Jorge Garbajosa: “Quiero que la FEB sea la mejor Federación de Baloncesto del mundo”
En la segunda parte de su entrevista con los medios oficiales de la Federación, el Presidente analiza los retos que afronta el organismo y las Selecciones en un 2021 que promete ser apasionante.
Hace sólo siete días el Presidente de la Federación hacía balance del duro año 2020 en la primera parte de esta entrevista con los medios oficiales de la FEB. Hoy, a sólo dos días de comenzar un apasionante 2021, Jorge Garbajosa repasa los retos que el organismo que preside afrontará durante los próximos doce meses y se marca un objetivo claro: «Quiero que seamos la mejor Federación de Baloncesto del mundo».
Y para encontrar la motivación necesaria para alcanzar dicha meta, el Presidente busca dos ejemplos muy cercanos. «Tenemos la Selección más potente del mundo en baloncesto masculino y una de las más potentes en el femenino. Por eso tenemos la obligación de ser una de las Federaciones más potentes del mundo. Nos han dado un ejemplo que podemos seguir y lo vamos a hacer».
El Presidente también resalta la importancia de llegar a acuerdos que impulsen el crecimiento del baloncesto. «Tengo una filosofía clara: para que crezcamos es necesario que lo haga el baloncesto en el mundo y el deporte en España. La predisposición para llegar a acuerdos, para dialogar y para tender puentes y no dinamitarlos, es nuestra imagen de marca».
Para alcanzar esos buenos resultados económicos, el papel de los patrocinadores ha sido fundamental. Jorge Garbajosa destaca la llegada de cinco nuevos espónsores (Finetwork, Subway, Kellogs, Volvo y Correos) y las renovaciones de Renfe, Iberia o Santalucía. «Se me escapa una sonrisa porque hemos respondido a sus expectativas. Somos una marca atractiva y creíble para ellos. Debemos garantizar proyectos innovadores, credibilidad y confianza».
Respecto a su incorporación como miembro del Central Board de FIBA, el Presidente de la FEB reconoce que es «un orgullo inmenso ser partícipe de algo tan bonito como es buscar el crecimiento global del baloncesto. Para mí el legado más importante sería dejar claro que el baloncesto y el baloncesto español es siempre una parte de la solución y nunca del problema».
Los eventos de categorías absolutas no centran toda la atención de la Federación Española de Baloncesto. «No queríamos centrarnos sólo en eventos de categorías absolutas. Queríamos ir a la base del baloncesto. Por eso, con nuestros amigos de La Nucía y de Alicante organizaremos en 2022 el Mundial U17 Masculino y, un año más tarde y con la ayuda de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se han volcado desde el principio, seremos los anfitriones del Mundial U19 Femenino», asegura Garbajosa.
En la entrevista, Jorge Garbajosa deja una reflexión sobre el legado que quiere dejar cuando su ciclo como Presidente de la FEB llegue a su fin: «Quiero que el baloncesto sea más grande, que lo practiquen más personas y que lo consuman más personas. Que el baloncesto esté más adaptado a los nuevos modelos de consumo que impone la gente joven».
Por último, y en relación al próximo Centenario de la FEB (se cumple el 31 de julio 2023), el máximo dirigente del baloncesto español deja claro que el objetivo de la Federación es que la celebración del mismo no sea sólo de un año, sino de dos. «Desde el inicio del EuroBasket Women 2021 hasta el 31 de julio de 2023. Queremos que durante dos años el baloncesto resuene en las cabezas de las personas y que sea un reconocimiento a todas las organizaciones y personas que han hecho tanto para que ahora estemos viviendo la mejor época del baloncesto en nuestro país y además sea también un impulso hacia el futuro».
No hay comentarios