«El 12-1 del Iberostar, una marca solo al alcance de los grandes», titula EL DÍA
Únicamente un modesto, el Etosa Alicante de la temporada 04/05, ha llegado a estas alturas del curso con el actual registro que acumula el cuadro preparado por Vidorreta
CARLOS GARCÍA.-
Seis victorias seguidas y siete partidos sin conocer la derrota en el Santiago Martín. Saber sufrir en encuentros igualados y hasta imposibles, y no perder la compostura cuando llega al epílogo en franquicia. Asegurar todos sus duelos directos y además atreverse a profanar canchas (Málaga y Valencia) de rivales más potentes. Estos son algunos de los argumentos superficiales con los que se puede explicar el actual 12-1 que ostenta el Iberostar Tenerife, aupado a la segunda plaza de la Liga Endesa.
Un guarismo no solo harto complicado para un conjunto de la clase media como el Canarias, sino que se podía antojar como utópico a causa de la serie de adversidades con las que se ha encontrado el conjunto lagunero: lesión de Todorovic antes del inicio liguero, luego revés físico de Dani Díez y finalmente ausencia este sábado de Aaron Doornekamp. El balance, en comparación con los antecedentes ligueros en estas tres últimas décadas, ya da motivos para quitarse el sombrero.
El Real Madrid, en cuatro ocasiones, la última este mismo año, ha logrado firmar un inmaculado 13-0
El único ejemplo parecido a lo que vienen firmando los de Txus Vidorreta se remonta al ejercicio 04/05, cuando el Etosa Alicante era líder en solitario (12-1) por delante del Real Madrid (11-2). Aquel equipo estaba liderado por Quincy y Larry Lewis, acompañados por nacionales como Lucio Angulo, Iñaki de Miguel, Nacho Rodríguez y Oriol Junyent. El conjunto dirigido por Trifón Poch aguantó como pudo el tirón con un balance de 12-10 hasta el final de la fase regular (23-11). La quinta plaza final le jugó una mala pasada al ser eliminado en el playoff de cuartos por el Unicaja Málaga en un agónico 3-2.
Ahora, con su fulgurante arranque, el Iberostar Tenerife reedita la rebelión de los modestos. Ni siquiera en la campaña 16/17 (también dentro de una liga impar) cuando llegó a ser líder en la segunda vuelta, estuvo tan bien a estas alturas: 9-4. El esprint inicial le ha servido a los isleños para asegurarse con holgura su billete para la Copa del Rey y, de paso, poner los cimientos para regresar a los playoff por el título. De concretarse esa presencia, ¿serán capaces los laguneros de dar un paso más de lo ya alcanzado?
No hay comentarios