El BRONCE se viene para CANARIAS

Las jugadoras y cuerpo técnico de la Selección Cadete Femenina se colgaron en el día de hoy de sus cuellos las medallas de bronce. ¡Terceras de España!

Se impusieron a la selección anfitriona, Andalucía, por una diferencia de 25 puntos (75-50).

Desde el mismo salto inicial establecieron diferencias en el juego, lo que deparó un parcial de 22 a 7 que servía para encaminar el partido. Eso sí, la lección bien aprendida y nada de relajarse por las ventajas.

En el segundo acto las canarias respondieron a cada canasta de las andaluzas, con un 15-16 que llevaba al descanso el tanteo de 37 a 23, es decir, un +14.

También Canarias hizo un buen tercer cuarto, con una buena defensa, reboteando y moviendo muy bien el balón en ataque. El parcial fue de 21 a 10 que sí parecía sentenciar, ya que se entraba en los diez minutos finales con el electrónico señalando un 58-33, es decir, 25 arriba.

La ventaja se conservó en el último tramo del partido, que deparó un empate a 17.

Insistir una vez más que un partido se gana en E-QUI-PO y hoy las doce jugadoras cumplieron con su rol.

Destacar el +35 de valoración logrado por Trinity Ezeanatogu, que anotó 19 tantos y capturó una docena de rebotes.

Le siguió en puntos Maite Elizma Ocurto, con 17. Brilló en la dirección, repartiendo ¡8 asistencias! Daniela García Domínguez, quien además contribuyó con 11 tantos y 65 rebotes.

CADETE FEMENINO

rebotes
i d jugador MÍNIMO PT T2 T3 TL RO RD RT A BR PA V
4 OLANO  01:49 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0 0 0 1 -1
5 E. GARCÍA  03:04 6 1/1 1/1 1/1 0 0 0 0 0 0 6
6 FERNÁNDEZ  07:52 0 0/1 0/1 0/0 0 1 1 0 0 0 -1
* 7 OCURTO  31:33 17 1/4 4/12 3/4 1 3 4 2 2 0 12
10 A. GARCÍA  02:58 3 0/0 1/1 0/0 0 0 0 1 0 0 0
* 11 D. GARCÍA  32:04 11 1/7 2/8 3/3 2 3 5 8 4 3 14
* 12 MBENGUE  26:52 8 4/11 0/0 0/0 5 1 6 5 1 2 8
* 13 EZEANATOGU  36:19 19 6/10 0/1 7/10 5 7 12 2 5 2 35
14 RODRÍGUEZ  08:02 2 1/1 0/0 0/0 0 1 1 0 0 0 2
15 BONIFACE 08:47 0 0/2 0/0 0/0 1 2 3 0 0 0 0
17 AFONSO 19:36 5 1/2 1/2 0/0 2 0 2 1 0 1 3
* 18 COLOMER 21:04 4 2/5 0/2 0/0 3 2 5 0 2 2 5
200:00 75 17/44 28/9 14/18 19 20 39 19 14 11 83

.

.

INFANTIL FEMENINO: ¡SEXTO DE ESPAÑA!

Las chicas canarias cedieron ante País Vasco en la pugna por la quinta plaza, al ceder por 59-72.

Las cosas comenzaron muy bien para las isleñas, que se anotaron el primer cuarto por 20 a 13. 

Las del seleccionado vasco se metieron en el partido en el segundo, para establecer un 22 a 8 que dejaba al descanso el tanteo de 28-35, renta de 7 tantos que dejaba todo por decidir en la segunda mitad.

Igualdad en el acto tercero (18-18) y diez minutos para conocer al quinto clasificado.

Seis fueron los puntos de diferencia (13-19) a favor de País Vasco, que de esta manera se aseguraba la última de sus victorias en este Campeonato de España.

Cabe destacar los 27 tantos y 3 rebotes logrados por Marta Redondo, quien valoró +25, uno más que su compañera Emanuela Ezeanatogu, que anotó 13 puntos y capturó 12 rebotes.

rebotes
i d jugador MÍNIMO PT T2 T3 TL RO RD RT A BR PA V
4 MESA  8:03 . 0 0/0 0/1 0/0 0 2 2 1 0 4 -2
* 5 GARCÍA  19:57 0 0/0 0/3 0/0 0 2 2 1 0 3 -3
6 PÉREZ  15:29 4 1/2 0/7 2/2 0 1 1 0 0 0 -4
7 MARTÍN  04:30 0 0/1 0/0 0/0 0 1 1 0 0 1 -1
8 MARCOS 02:37 0 0/0 0/0 0/0 0 3 3 0 0 1 2
* 10 GÓMEZ  17:40 3 1/2 0/5 1/1 2 1 3 1 0 4 -4
11 BENTO  13:59 2 1/4 0/0 0/0 1 1 2 0 1 3 -2
* 12 EZEANATOGU  36:26 13 4/12 0/0 5/9 4 8 12 3 3 2 24
13 TEJEIRA 03:53 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0 0 0 0 0
* 14 OGHENE  26:01 10 3/9 0/0 4/7 3 5 8 3 0 4 12
* 15 REDONDO  36:07 27 22/12 0/0 3/6 7 6 13 0 1 4 25
16 HERNÁNDEZ  03:18 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0 0 0 0 0
200:00 59 22/52 0/16 15/25 17 30 47 9 5 26 47

INFANTIL MASCULINO: ¡SÉPTIMO PUESTO!

Los chicos del Infantil se anotaron la victoria ante Baleares (87-70), logrando así la séptima plaza del Campeonato de España.

Salvo en el segundo cuarto, perdido por 7-12, en los otros tres los parciales sonrieron al conjunto canario, por 24-23, 25-18 y 31-17.

Los más valorados fueron Jorge Álvarez y Joserra Rivera, ambos con +21. Fueron los máximos anotadores, con 19 y 18 puntos, respectivamente, además de repartir 5 y 4 asistencias.

Por encima de la decena finalizaron también Emilio Cabrera (12) e Israel Mesa (10), quien además firmó un doble-doble al capturar 10 rebotes. Shaun Stewart completó sus 35 minutos sobre el parquet con 8 tantos y 8 rebotes.

rebotes
i d jugador MÍNIMO PT T2 T3 TL RO RD RT A BR PA V
* 4 CABRERA  20:30 12 1/2 3/5 1/2 1 6 7 0 1 4 11
5 VIDORRETA  03:57 2 1/1 0/1 0/0 0 0 0 0 0 0 1
6 TAMAJÓN  04:58 2 1/1 0/0 0/0 0 0 0 0 0 2 -1
7 TRUEBA 07:23 0 0/1 0/0 0/0 0 0 0 0 0 2 -3
* 9 ÁLVAREZ  31:35 19 2/7 3/8 6/6 1 3 4 5 1 2 21
* 10 RIVERA  23:02 18 3/3 3/5 3/8 2 1 3 4 2 2 21
11 RODRÍGUEZ  06:43 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0 0 0 0 -1
* 13 MESA 26:15 10 5/7 0/0 0/2 4 6 10 1 1 3 15
* 14 STEWART  34:50 8 2/5 0/0 4/8 2 6 8 1 0 1 14
16 SOSA  22:06 7 1/1 1/5 2/4 1 2 3 1 1 2 5
17 KOVACEVIC  02:27 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0 0 0 1 -3
18 SIDADE 4:14 9 4/6 0/0 1/3 1 2 3 1 2 3 11
200:00 87 20/34 24/10 17/33 12 26 38 13 8 22 91

.

Madrid y C. Valenciana se reparten los títulos en el Infantil

La Comunitat Valenciana estrenó su palmarés con el primer título en categoría infantil femenino, y pudo hacer doblete si Madrid no hubiera estado más acertado en los últimos minutos de una gran final masculina. Las platas fueron para Castilla y León (femenino) y C. Valenciana (masculino) y los bronces para Andalucía y Galicia.
INFANTIL FEMENINO. La Comunitat Valenciana estrena su palmarés
Resultados  
FINAL: Castilla y León vs C. Valenciana 74-84
Se repetía la final del 2000 en Lloret, entre dos equipos que han jugado un gran baloncesto. Castilla y León defendía el título, pero no estaba en las quinielas a medallas, pero su competitividad le llevó merecidamente a la final eliminando a Madrid y Cataluña. La Comunitat Valenciana presentaba un equipo con una de las jugadoras más determinantes del torneo, Anastasia Lishchuk. Y la final no defraudó: un partido intenso, igualado, con momentos de buen baloncesto y con un ritmo propio de la categoría. Comenzó dominando las castellanoleonesas, le dieron la vuelta al marcador las valencianas y un parcial de 13-1 en el último cuarto volvió a igualar el marcador. Pero la calidad de Lucía Carbonell (13 puntos) y de Sofía Domínguez (15) certificaron el triunfo valenciano. Aunque la MVP fue Lishchuk, determinante en ataque y defensa, con 33 puntos y 20 rebotes. Andalucía se hizo con el bronce tras derrotar a Cataluña.

Clasificación Final: 1º C.Valenciana | 2ª Castilla y León | 3ª Andalucía | 4º Cataluña | 5º P. Vasco | 6º Canarias | 7º C. Madrid | 8º I. Baleares | 9º Aragón | 10º Galicia | 11º P. Asturias | 12º Navarra | 13º C. Mancha | 14º Cantabria | 15º La Rioja | 16º Extremadura | 17º R. Murcia | 18º Melilla | 19º Ceuta

INFANTIL MASCULINO: Madrid vence en un final muy igualado
Resultados 
FINAL: C. Valenciana vs Madrid 89-91

La Comunitat Valenciana llegaba a su tercera final en el Infantil Masculino (tras la del 2019 y 2023) con una generación que había ganado el Mini de hace dos años y con algunos nombres de mucho futuro en sus filas. Enfrente tenía una selección de Madrid que había rendido muy bien en todo el torneo y que buscaba su 15º título. El partido fue entretenido e igualado, con un ritmo alto de juego y con mucho baloncesto a campo abierto. En un Pabellón mítico como el Andrés Estrado se vieron detalles de jugadores como Adrián Szmit, Samba Coulibaly, Chris Exhezuria, Sergio Carbayo, Airam Alonso o Carlos Aguirre. La final llegó a un final igualado, pero un rebote ofensivo de Aguirre, con canasta posterior, dejó la victoria en las vitrinas madrileñas. El bronce fue para una meritoria Galicia, que eliminó sorprendentemente a Cataluña en cuartos de final, y que completó la proeza venciendo a Andalucía en el último partido.

Clasificación Final: 1º Madrid | 2ª C. Valenciana | 3ª Galicia | 4º Andalucía | 5º Cataluña  | 6º Castilla y León | 7º Canarias | 8º Baleares | 9º Cantabria | 10º País Vasco | 11º P. Asturias | 12º Navarra | 13º Aragón | 14º R. Murcia | 15º C. Mancha | 16º La Rioja | 17º Extremadura | 18º Melilla | 19º Ceuta.

Sufrido doblete de Cataluña en el Cadete

Dos finales Cataluña y Madrid y dos títulos para los catalanes después de dos partidos espectaculares jugados en un Carolina Marín con un gran ambiente y que sirvieron de colofón a cinco días de baloncesto formativo de alto nivel. Canarias en femenino y Andalucía en masculino, consiguieron el bronce.
CADETE FEMENINO: Los favoritos no dan opción
Resultados 
FINAL: Cataluña vs Madrid 74-67
Cataluña y Madrid habían jugado las dos últimas finales del Cadete Femenino, con un triunfo para cada equipo. Y se volvían a encontrar después de un camino diferente, pero demostrando su competitividad. Madrid había sufrido más en semifinales ante Canarias y afrontaba el sexto partido en cinco días con algo más de peso en las piernas. Quizás por eso el oro se decidió en unos últimos minutos donde estuvieron más acertadas las catalanas. Berta Momblona fue la líder de las campeonas con 18 puntos y mucho peso en el juego, mientras que Claudia Flores y Aina Hinojosa ponían otros 17 y 13 puntos en el marcador. En el partido por el bronce Canarias subió al podio tras derrotar a Andalucía.

Clasificación Final: 1º Cataluña | 2ª Madrid | 3ª Canarias | 4º Andalucía | 5º Aragón | 6º C. Valenciana |  7º C. León | 8º P. Vasco | 9º Islas Baleares | 10º Navarra | 11º Galicia | 12º P. Asturias | 13º C. Mancha | 14º Cantabria | 15º Extremadura | 16º R. Murcia | 17º La Rioja | 18º Melilla | 19º Ceuta

CADETE MASCULINO: Cataluña reina en una final para el recuerdo
Resultados 
FINAL: Cataluña vs Madrid 84-83

Fueron los dos mejores equipos del torneo, eliminando a sus rivales con relativa comodidad por su lado del cuadro… hasta la batalla final. Y es que la final entre Cataluña y Madrid fue espectacular. Atentos a nombres como Diego Ferreras, Nil Poza, Jan Cerdán, Baptiste Manel, Joaquim Boumtje, Aaron Ona, Matija Lukic, Rafa Corta… jugadores con nivel para brillar en la élite en pocos años. El 20-9 del segundo cuarto parecía casi decisivo para Cataluña, pero los madrileños fueron remontando a base de defensa, hasta que tres tiros libres acertados de Ona llevaban el partido a la prórroga. El tiempo extra volvió a ser un cara o cruz, que cayó del lado de Cataluña, con triple a la desesperada desde su campo, que pasó cerca del aro. Andalucía se hizo con el bronce tras vencer a Castilla y León el último día.

Clasificación Final: 1º Cataluña | 2ª Madrid | 3ª Andalucía | 4º Castilla y León | 5º C. Valenciana | 6º P. Vasco | 7º | 8º | 9º R. Murcia | 10º Canarias | 11º Islas Baleares | 12º Cantabria | 13º Extremadura | 14º C. Mancha | 15º Navarra | 16º P. Asturias | 17º La Rioja | 18º Melilla | 19º Ceuta

No hay comentarios

Escribir un comentario