
Las AFICIONES de la ACB alzan sus VOCES
«Nunca es tarde si la dicha es buena», dice el refrán. Un amplio número de peñas y de grupos de animación, repartidas entre los clubes que militan en la Liga ACB, alzan sus voces para que se les permita tener mayor protagonismo en cada jornada de una competición que está considerada la mejor de Europa y la segunda mejor del mundo.
No piden nada que no se pueda cumplir. Al contrario, sus peticiones -a los propios clubes y a la Asociación- son razonables, ya que ayudarían a potenciar todavía más lo que se vive en cada cancha los fines de semana.
Se habla de la necesidad de que exista un mismo CRITERIO a la hora de permitir la entrada a los pabellones de instrumentos de animación.
Se pide también que los clubes no pongan precios abusivos para las aficiones visitantes y así facilitar el aumento de aficionados en los desplazamientos para apoyar a sus equipos.
Y un tercer punto, que se garantice un número determinados de abonos a los ocho equipos que se clasifiquen para la Copa del Rey, sin obligar a adquirirlos con antelación, sin tener la certeza de la clasificación para tan importante evento cestista.
.
Con respecto a los instrumentos y teniendo en cuenta lo que acontece en el Pabellón Santiago Martín, no deja de sorprender que a las peñas aurinegras se les limite la cantidad de bombos y demás, cuando se observa claramente cómo hay clubes, casos del Unicaja de Málaga, Valencia Basket y/o Real Madrid cuyas peñas disponen de hasta charangas de más de veinte componentes y cada uno de ellos llevando trompetas, bombos, saxofon, tambores, etc. Incluso se vio en la Copa del Rey de Gran Canaria, con el Unicaja como ejemplo.
Con un megáfono Clemente, de la Peña San Benito, no correría el peligro de quedarse sin voz
La «preocupación» por el control es tal que las peñas San Benito y Frente Los Pollos Amarillos han solicitado autorización para contar con un megáfono y la respuesta, según nos dicen propios peñistas, ha sido que se permite solo uno.
Qué hacen entonces? Se lo sortean? ¿Una semana una peña y en el siguiente partido la otra? El exceso de celo parece tal que se pasan tres pueblos, sobre todo cuando estamos en un deporte en el que la nobleza, la educación y deportividad de la aficiones es altísima.
Jorge Garcia
Publicado el 12:58h, 23 febreroBuenas Agustín…
Cierto es todo lo que está aconteciendo en lo referente a las diferencias marcadas a ciertas Aficiones de diversos Clubes, etc.
A nosotros, PEÑAS Canaristas, se nos ha aplicado una normativa creo que injusta,viendo lo que existe en otras canchas de ACB.
Hay argumentos en cuanto a normativa de Ley del Deporte o de normas Internas propio recinto Deportivo…
Si realmente se recogen mucha normativa en la mencionada Ley debe ser para todos, pero Comunidades que tienen excedencia o favoritismo. No es comprensible. Y no quiero profundizar en cuestiones como Región Periférica porque ya sería rizar el «rizo’.
O hay Criterio UNIFICADO para todos o que no lo expliquen. Si es por más claridad, que antes de comenzar la temporada envíen Documento a través del Club para que sea entregado a las PEÑAS o Aficiones y así puedan, a través de ello, que quede certificado y aceptado por TODOS.
El deporte, y en este caso basket, lo podrá sostener de alguna forma con los apoyos publicitarios y retransmisiones, pero la realidad llana es que esto se ha engrandecido y ha sido principalmente por las AFICIONES.
Los SEGUIDORES,la ilusión del ciudadano de a PIE de cada punto del Estado y de Canarias.
Porque, además, el ESPECTÁCULO que se disfruta tiene mucho que ver y decir; no sólo los JUGADORES, también el que ocupa su asiento mediante la compra de su abono, o adquiriendo la entrada en cada partido. Y eso se hace con SACRIFICIOS para pagarlos.
QUE LO ENTIENDAN. ¡Y no hace falta recurrir a la INTELIGENCIA ARTIFICIAL!