
La Laguna Tenerife-Unicaja: una contienda entre dos equipos con estilos muy definidos
La Laguna Tenerife recibe este jueves al Unicaja Málaga (12:30 h.c.), en un cruce entre dos de los equipos que más han osado inmiscuirse en el status quo de la Liga Endesa de los últimos años.
COMUNICACIÓN CBC.-
Un desafío de máxima exigencia para los de Txus Vidorreta, que buscarán su versión más sólida, al calor de su hinchada, para retar a un equipo, el andaluz, que ha ganado los tres títulos que ha disputado en lo que va de curso.
En un duelo adelantado a la jornada 31 por la participación ese fin de semana, el del 9 al 11 de mayo, de ambos equipos en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), la escuadra aurinegra recibe al vigente campeón de la Copa del Rey, la Supercopa Endesa, la Copa Intercontinental y la propia BCL.
Los de Ibon Navarro son cuartos en la tabla, con un balance de 19/10, mientras que los canaristas son segundos, con un saldo de 23/6. El triunfo concedería al Unicaja su billete matemático para las series finales; mientras que de ganar los laguneros, que ya tienen su clasificación para el playoff asegurada, sellarían su condición de cabeza de serie en la lucha por el título de la ACB por tercera vez en su historia.
La de este jueves será una contienda entre dos equipos con estilos muy definidos, dos propuestas de autor que han catapultado a unos y a otros a ejercer de protagonistas en la historia reciente del baloncesto nacional y europeo.
El Canarias afronta el reto con la consabida baja de Fran Guerra; y sin Joan Sastre, con una lesión en el músculo aductor del pulgar de la mano derecha, sufrida en el choque del domingo pasado y que le mantendrá al menos dos partidos de baja.
Kameron Taylor, baja por paternidad
El Unicaja, por su parte, ha incluido en la expedición a Melvin Ejim, en la recta final de recuperación de su lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda; mientras que no estarán Nihad Djedovic, con una lesión en el gemelo; ni Kameron Taylor, por su reciente paternidad.
Los andaluces, que se adjudicaron el cruce de la primera vuelta en el Martín Carpena (84-81), cuentan con un roster muy físico y con jugadores de mucha calidad en todas las posiciones. Números en mano, el Unicaja es el segundo equipo con mejor promedio de asistencias de la liga (21,21 por encuentro), el primero en recuperaciones (8,90 por duelo), el cuarto en anotación (89,24 puntos de media) y el quinto en valoración (98,97 créditos por duelo).
El desafío exigirá la versión más sólida atrás de los aurinegros; amén de atacar luego con acierto, premisa fundamental ante rivales de esta índole, y con cabeza, mucha cabeza. El criterio para mover el balón en ataque, buscar las mejores situaciones de tiro y la capacidad para leer las adversidades tácticas y físicas que surgirán por el camino serán otra vez factores fundamentales. Por ahí, habrá que tener en cuenta también cometer el menor número de pérdidas posible para evitar que el Unicaja despliegue sus virtudes a campo abierto.
Enfrente, habrá que minimizar entre otras cosas las prestaciones en la dirección de Kendrick Perry y Alberto Díez; los muchos puntos que atesoran en el perímetro los Kalinoski, Taylor y compañía; la versatilidad de Barreiro, Tillie u Osetkowski al cuatro; y una rotación interior con muchos recursos, con los Kravish, Sima y Balcerowski.
No hay comentarios