¿De verdad tienen la edad de INFANTILES?

Desde hace muchos años al baloncesto canario, español, incluso europeo, han llegado desde distintos lugares de África jugadores, el 90% con elevada estatura y corpulencia, que forman parte de numerosos CLUBES.

AGUSTÍN ARIAS.-

Unos participan en la categoría Infantil, otros comienzan a jugar lejos de sus países en Cadetes y, los más mayores ¿de edad? en Júnior.

No se me ocurre decir que son tratados como «mercancías» por los que ejercen de intermediarios, con entrenadores que se dedican a «exportar deportistas», pero conozco casos en los que algunos de aquellos niños llegados al baloncesto canario destacan y son ofrecidos a clubes nacionales, lo que deja beneficios a sus «representantes».

Bienvenu Letuni llegó a Badalona en 2009 para ser sometido a una intervención quirúrgica que solucionara su problema de gigantismo. Se dijo que tenía 15 años. Falleció a los 24

Recuerdo un caso, en el Torneo de Navidad Júnior de Santa Cruz de Tenerife, organizado por el CB Unelco, protagonizado por un jugador africano, representado por un ex jugador de la ACB, que parecía tener cuanto menos 20 años.

Se dijo que un periodista tuvo la idea de viajar al país de procedencia y que, al parecer, comprobó que dicho jugador pasada de los 15 años que le atribuían. 

La llegada de pívots procedentes de África se ha multiplicado en las dos últimas décadas, lo que se puede apreciar tanto en las competiciones insulares como en los Campeonatos de Canarias y de España.

Jugada del partido de hoy Cajasiete Canarias-Náutico de categoría Infantil

En estos días Tenerife es escenario del Campeonato de Canarias Infantil y más de un club cuenta en sus equipos con jugadores de nacionalidad extranjera, especialmente africanos, que si bien su documentación dice que tienen la edad que les permite participar en la categoría, sus caras y envergaduras no se asemeja, en absoluto, a la de los niños y niñas con los que comparte juego o se enfrentan.

Infantiles del Santa Cruz y Canterbury

Se ha dicho, por activa y por pasiva, de la necesidad de que el Consejo Superior de Deportes, haciendo uso de los organismos pertinentes, ordene la comprobación, mediante pruebas concretas, la edad de estos chicos y chicas.

 

Pero ni el CSD del Gobierno de España, ni las federaciones, y menos los clubes, mueven un dedo por aclarar una situación que es preocupante, sobre todo cuando hablamos de abismal diferencias físicas.

 

Casi siempre la respuesta de los responsables de canteras es «pero no somos nosotros el único club que tiene jugadores africanos, mira en los Campeonatos de España y verás», me han dicho.

Partido Canterbury-Náutico el Campeonato de Canarias Infantil

Como también un director deportivo de un club chicharrero me llamó para decirme que «es injusto competir con estos jugadores», frase que cambió al año siguiente cuando fue él quien incorporó a chicos africanos en sus categorías inferiores.

 

¿Cómo se podría saber la edad de una persona?:

«Para determinar la edad de un jugador, principalmente se utilizan pruebas de rayos X de la mano y el carpo, así como ortopantomografías dentales para evaluar el desarrollo óseo y dental. También se pueden considerar otras pruebas como la tomografía computarizada de las epífisis claviculares, aunque su uso está sujeto a limitaciones legales», me indica un prestigioso traumatólogo tinerfeño.

Notable diferencia física que invita a la duda

También se ha dicho que realizar estas pruebas cuestan un dineral, gastos que, indican, «no pueden afrontar los clubes y las federaciones».

Pues bien, el costo de una prueba para estimar la edad de un deportista puede variar dependiendo del tipo de prueba y la clínica o laboratorio donde se realice. Algunas pruebas genéticas pueden costar entre 235 y 375 euros».

¿De verdad no se puede afrontar estas cantidades? Se entendería la negativa si se estuviera hablando de más de mil euros por jugador/a, pero por menos de 400 euros…

 

6 Comentarios
  • David Hernández Rodríguez
    Publicado el 08:04h, 04 mayo Responder

    Deberían tomarse medidas al respecto, Estos niños no tienen la edad ni por asomo.

  • Javier
    Publicado el 19:50h, 04 mayo Responder

    Injusto para los niños canarios y sobre todo para nuestra cantera, de posibles jugadores.
    Esos «niños» con 18 años cómo mínimo, non pueden competir con niños de 12 ó 13 años, que se pueden hacer daño por la abismal diferencia fortaleza física.
    De hecho tenemos amigos de origen africano de gran estatura y que sus hijos nos miden eso con 13 años ni de lejos…
    Por lo tanto me parece una auténtica vergüenza que se trate de esta forma vejatorio a nuestros niños que se dedican al deporte que les gusta.

  • Franco Vikingo
    Publicado el 19:51h, 04 mayo Responder

    Bravo Agustín. Era hora que alguien metiera el dedo en la llaga

  • Helena Blanco
    Publicado el 22:04h, 04 mayo Responder

    Hoy el SC ha ganado la final four… una verdadera vergüenza ver lo que había en el campo. Un despropósito … nadie va a hacer nada… una pena que el hambre de ganar no deje ver a esos padres que sus hijos no aprenden, no juegan, no crecen en el deporte que les gusta… no juegan a nada… solo a dársela al más grande.. y si no está no hay juego… si no lo hacen ellos, el resto de equipos deberían negarse a jugar contra quien hace trampas… y sí, perderán, pero como equipo.

  • Opinador
    Publicado el 07:23h, 05 mayo Responder

    A mi lo que me parece vergonzoso es que un club como el Canarias se preste para hacer estas cosas tb. Tantas son las ganas de ganar algo o llegar a campeonatos de España? (…)

  • Chano
    Publicado el 08:57h, 05 mayo Responder

    La final de ayer del Campeonato de Canarias entre el Canterbury y el Canarias parecía un circo. 5 jugadores extracomunitarios con partida de nacimiento de origen incierto, a lo que se suma lo evidente que se ve en las fotos. Felicidades a la Federación Canaria por su gestión.

Escribir un comentario