«La Federación poco puede hacer cuando son personas que no tienen licencia»

Los árbitros y oficiales de mesa de La Palma han dicho ¡basta! La agresión a una árbitro, en el partido de categoría infantil, por una madre identificada y con vinculación con el CB Aridane, ha sido el detonante de la decisión de NO ARBITRAR MÁS.

AGUSTÍN ARIAS.-

Carlos Olano, presidente de la Federación Canaria de Baloncesto, considera que se hace necesario ponerle freno a esta situación. «Cosas como esta está claro que no pueden ocurrir».

El citado organismo inició en la mañana de hoy distintas reuniones y conversaciones con otros estamentos, léase Federación Española y/o Dirección General de Deportes «para buscar la manera que incidentes tan desagradables, llegando ya a la agresión a una árbitro, no se repita», puntualizó.

«Lamentablemente, somos una Federación que poco o nada puede hacer para llevar al Comité de Disciplina a personas que no tienen licencia», añadió.

Es evidente que las amenazas, insultos graves y, como aconteció ayer en La Palma, una agresión, cuando los protagonistas no son miembros con licencia federativa poco o nada se puede hacer desde los estamentos federativos. 

Acudir a la Policía Nacional, Guardia Civil o al Juzgado de Guardia parece la única vía para que los afectados, siempre los árbitr@s, interpongan una demanda a los tristes protagonistas de tan salvajes actuaciones.

Cuando el «personaje» es identificado, su Señoría puede imponer una sanción económica, incluso prohibirle acudir por un tiempo a las canchas de juego.

Lo triste llega cuando son los propios entrenadores y/o monitores, incluso directivos de clubes, los que se niegan a identificar a los padres/madres violentos cuando los colegiados se lo requieren, incluso se «atreven» a inventarse frases tales como «esa gente no son de nuestro club«.

Si ellos son felices en la cancha ¿por qué se convierten algunos padres/madres en tristes protagonistas?

Clubes y entrenadores que defienden y «ocultan» a los padres/madres que insultan 

En estas lamentables historias los clubes son los que tienen en sus manos la posible solución. Pero será necesario que por encima del amiguismo con los papás y mamás y del «interés» de asegurarse el dinerito que cada temporada aportan por tener a sus hijos/as en el equipo vean la necesidad de establecer unas REGLAS de obligado cumplimiento, al punto de prohibir la entrada al recinto deportivo si el comportamiento roza la carencia de educación y respeto.

Recientemente sucedió otro caso de insultos, curiosamente también en la Isla Bonita. Me puse en contacto con un club y me indicaron: «hablaremos con nuestros entrenadores para conocer la verdad de los hechos y, en consecuencia, tomaremos las medidas que el Club considere oportunas».

Desconozco, porque no se ha facilitado información alguna, si esos padres/madres de actitud poco deportiva han sido, al menos, «tirados de las orejas», léase advertencia de expulsión si vuelven a dejar en evidencia la imagen del Club. 

Y también señalo a los entrenadores y/o monitores que no se atreven, quizás por miedo a perder las «perritas» que reciben, a presentar un informe a la directiva, con nombres y apellidos, de quienes han demostrado no tener cabida en el DEPORTE.

El día que se entienda la necesidad de cortar por lo sano se vivirán los partidos de la base de otra manera más civilizada. 

Postdata/ En una cancha, cuando empieza un partido, hay TRES EQUIPOS: El «A», el «B» y el «arbitral». Y si un entrenador no acierta con los cambios y no pasa nada. Si un jugador falla cinco tiros libres y no pasa nada… ¿Por qué no aplicamos la misma comprensión cuando es el árbitro el que se equivoca?. 

¿Y quién hace cumplir el PROYECTO GANAR?

El Proyecto Ganar, diseñado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, regresa con el objetivo de recuperar el plan de acciones para el fomento de prácticas deportivas seguras.

Bajo el lema de ‘valores que unen, entornos seguros’, las modalidades de baloncesto, balonmano, voleibol y lucha canaria, a través de sus federaciones, se suman al fútbol en esta iniciativa de carácter continuista que pretende convertir al deporte en un agente protector de salud integral, física, mental y social.

¿De verdad los responsables de poner en marcha este Proyecto se ocupa y/0 se preocupan cuando acontece algo tan destructivo como la agresión de una madre a una árbitro?

Vi a los políticos sonrientes en las fotos el día de la presentación, pero no veo que ante tantos incidentes desagradables salgan a la luz para denunciar y pedir responsabilidad y cordura.

He visto muchos proyectos que nacen por mero «compadreo» y justificar la inversión económica. Espero y deseo que este no sea otra más.

Creo y confío en la honestidad y profesionalidad política de José Francisco Pérez, director general de Deportes del Gobierno de Canarias. Es todo un deportista ejemplar y seguro que actuará para impedir que en el deporte se viva todo lo contrario que se predica.

 

 

No hay comentarios

Escribir un comentario