Marta Xargay en EL PAÍS: “Tuve que anteponer la persona a la deportista”

Revela que sufrió bulimia a consecuencia del trato del ya exseleccionador Lucas Mondelo, en un testimonio que la federación frenó antes de los Juegos. “Lo cuento para ayudar a las niñas. Todos somos vulnerables, pero se puede superar”, explica.

La jugadora manifestó al periodista de EL PAÍS Faustino Sáez que  «llegó el momento en el que tuve que anteponer la persona a la deportista. No podía seguir aguantando cosas inasumibles”, cuenta en el inicio de un relato que desemboca rápidamente en la figura de Lucas Mondelo.

“Hay límites que no hay que traspasar y él a mí me llevó a un límite muy heavy. Es duro… He tenido muchos problemas con la comida por culpa de esta persona. Todo empezó en Rusia, en mi etapa en el Dinamo Kursk [en la temporada 2018-2019, en la que Mondelo entrenaba allí compaginando su puesto con el cargo de seleccionador]. Nos pesaban cada semana y él siempre estaba detrás vigilando todo. Hubo varias situaciones, en concentraciones del equipo, en las que se acercó a Sonja Petrovic y a mí y nos dijo que nosotras no teníamos postre porque estábamos gordas. En ese momento, yo pesaba 67 kilos, y mido 1,82m. Me encontraba bien físicamente, pero eso me generó mucha inseguridad, dentro y fuera de la pista. Constantemente me decía que estaba fuera de peso… Esto me causó una revolución física y mental”, detalla en su testimonio.

Detrás de la gloria, meses de calvario personal. “Me sentía mal por comer, aunque fuera una ensalada… no disfrutaba de la comida, me ponía a comer con ansiedad y después me iba al baño… Mi psicóloga no me dejaba pesarme y en la concentración con la selección seguía ese control. Me creaba mucha ansiedad. Cuando sabía que a la mañana siguiente nos tenían que pesar, por la noche no dormía”, recuerda.

El diagnóstico médico: bulimia y ortorexia (obsesión por la comida sana). “Podía pasarme dos horas en el supermercado mirando los componentes de todos los productos”, apunta. “Perdí el sentido de la realidad, de cómo era yo físicamente. Si estaba gorda o no. Si comía bien o no. Ahora vuelvo a quererme y aceptarme, pero llega un punto que se te mete eso en la cabeza. Aun a día de hoy, que ya no hago tonterías con la comida, noto que eso ha dejado huella y va a estar conmigo toda mi vida. El pensamiento vuelve de forma recurrente y la presión social con los prototipos de mujer ideal no deja de fomentarlo”, señala.

La retirada, entonces temporal, de Xargay hace un año fue la primera de las tres salidas notables que descapitalizaron el histórico grupo de internacionales de las siete medallas consecutivas entre 2013 y 2019. En enero, Anna Cruz anunció su adiós a la selección con duros reproches hacia Lucas Mondelo.

“A la familia no se la trata así. Se me hace muy complicado lidiar con ciertas cosas que no se ajustan con la profesionalidad de este deporte: respeto y dignidad hacia unas profesionales que llevan una exitosa carrera a sus espaldas”, expresó Cruz.

En mayo, Laura Nicholls renunció a participar en el Eurobasket y los Juegos por motivos personales. “Ha llegado el momento de dejar de anteponer el baloncesto a mi propia vida”, contó la pívot cántabra. La preocupación del ya exseleccionador ante semejante secuencia de renuncias fue separar los casos en sus contadas explicaciones, pero la confesión de Xargay incide en las denuncias que hizo Cruz.

ANNA CRUZ: “PODRÍAMOS HABER TRATADO MEJOR A LA PERSONA”

El día que Marta Xargay anunció su retirada temporal de las pistas, Lucas Mondelo terció a su comunicado con un amable mensaje en su cuenta de Twitter. “Como cualquier persona, Xargay necesita un tiempo muerto. Ha sido un placer disfrutar del trabajo y los éxitos contigo. Sigues siendo un referente y parte de la familia”.

Al instante, Anna Cruz salió al quite con un contundente mensaje en defensa de su compañera: “El peloteo por redes sociales me da arcadas. En vez de tanto tuit, podríamos haber tratado mejor a la persona cuando la teníamos al lado, en lugar de intentar ser un bienqueda públicamente”. Dos tuits que ahora adquieren una relevancia especial. Pero el mensaje que Xargay quiere que prevalezca en su despedida es el de agradecimiento a su profesión y su pasión.

El comunicado de la Federación Española de Baloncesto

A raíz de la información publicada por el diario ‘El País’, la FEB quiere hacer público su apoyo a Marta Xargay y mostrar su firme condena ante cualquier conducta abusiva. También quiere señalar que, como ha reconocido la propia ex jugadora, no tuvo conocimiento de esta situación hasta la publicación de dicha información, ya que no hubiera consentido un comportamiento de este tipo dentro de uno de sus equipos.
«Tras la información hecha pública en el día de hoy por el diario ‘El País’, la Federación Española de Baloncesto quiere hacer público su apoyo incondicional a la ex jugadora Marta Xargay. Al mismo tiempo, la FEB muestra su firme condena ante los hechos que se relatan en dicha información, así como su rechazo a cualquier conducta abusiva dentro del mundo del deporte. Igualmente, la Federación quiere hacer constar que nunca tuvo conocimiento de un problema así dentro de sus equipos, ya que no lo hubiera consentido por ser contrario a los valores que promueve desde hace muchos años.

Contactada por la FEB, Marta Xargay ha querido reiterar que “la Federación Española de Baloncesto no estaba al tanto de lo que me pasaba y quiero agradecer el apoyo que me han brindado siempre, al igual que mis compañeras y el resto del cuerpo técnico de la Selección”.

Tras esta aclaración, la FEB quiere ratificar que nunca tuvo conocimiento de la situación por la que la ex jugadora estaba pasando, y que tampoco cuando fue advertida de la existencia de una información crítica con la actuación del Seleccionador nacional se le concedió la posibilidad de conocer su contenido. De haber podido saber lo que ahora se denuncia, no habría mantenido a Lucas Mondelo en el cargo, aunque se estuviera a horas del comienzo de los Juegos Olímpicos.

La Federación conocía el desgaste de la relación entre el Seleccionador y las jugadoras, pero nunca fue informada de ningún comportamiento de este tipo, sino que todo se circunscribió al ámbito de las relaciones habituales entre un entrenador y su equipo. Esta circunstancia también fue valorada, junto a la no consecución de los objetivos deportivos regulados en su contrato, cuando tras la finalización de la participación de España en los Juegos Olímpicos se decidió que Lucas Mondelo no continúe al frente de la Selección Femenina.

La FEB ha puesto a disposición de Marta Xargay todas sus estructuras para lo que pueda necesitar. Además, le ha manifestado su agradecimiento por haber compartido su historia, que puede ser de gran utilidad para que los niños que se están empezando a dedicar al baloncesto sepan identificar este tipo de actitudes y las den a conocer antes de que se conviertan en un problema mayor.

1 Comentario
  • Francisco Leon Arencibia
    Publicado el 22:32h, 09 agosto Responder

    Me huele todo muy mal!…. no es que dude, para nada!, de lo relatado por Marta; pero…. suena muy mal los “reportes” de la FEB, y….. no se…. huele mal….. ya se verá cuando salga todo.

Escribir un comentario