«Huertas, la estrella inagotable del CB CANARIAS», en «Noticias de Álava»

«La única manera de intentar parar los pies a Huertas es proponiendo un guión de partido muy exigente físicamente y el Baskonia, con un base como Trent Forrest, tiene argumentos para conseguirlo. Cuanto más incómodo se encuentre Huertas en su regreso a la que fue su casa, más opciones tendrá el Baskonia de llevarse una victoria», se lee en este artículo que no tiene autor

PERIÓDICO «NOTICIAS DE ÁLAVA».-

El Baskonia se reencontrará este domingo con un viejo conocido como Marcelinho Huertas, que a sus 41 años y a un mes de cumplir 42 volverá a visitar el Buesa Arena como el principal referente de La Laguna Tenerife.

El incombustible director de juego brasileño sigue teniendo las llaves del juego ofensivo del cuadro canario, con el que está disputando ya su sexta campaña y llegará al menos hasta siete, ya que el pasado verano renovó su vinculación hasta 2026.

Huertas, que vistió la camiseta del Baskonia en dos etapas (2009-2011 y 2017-2019) cuestiona el paso del tiempo en cada partido en el que salta a la cancha y no sólo está consiguiendo mantener su excelso nivel de temporadas anteriores, sino que este curso 2024-25 ha dado un paso más y está cuajando posiblemente la mejor campaña de su extensa carrera deportiva. Con 41 años. INCREÍBLE.

Ya sea por lo escrupuloso que ha sido siempre con su alimentación y su preparación física, por su genética o porque firmó un pacto con el diablo tiempo atrás, Marcelinho Huertas sigue siendo el mismo de siempre. Inteligente en cada decisión que toma, preciso en el bote y en el pase y con colmillo para anotar tanto en el triple como en las penetraciones con sus bombas, uno de sus sellos de identidad.

Por si fuera poco, su inseparable socio en el cCB Canarias, Giorgi Shermadini, también está logrando estirar su carrera y sigue facilitándole la labor en las jugadas de bloqueo y continuación, acciones que ambos dominan y en las que, tras tanto tiempo juntos, conectan de memoria. Tampoco hay que olvidarse del otro pívot, Fran Guerra, que ha encontrado igualmente en los envíos de Marcelinho una mina de oro gracias a la cual está completando su mejor temporada como profesional a los 32 años.

Y es que en Tenerife todo gira alrededor de Marcelinho Huertas, por lo que la fantástica temporada del director de juego brasileño explica los extraordinarios resultados del conjunto entrenador por Txus Vidorreta.

Los números del exbaskonista en la ACB hablan por sí solos: 14,3 puntos, 7,3 asistencias, 2,2 rebotes y 16,4 créditos de valoración por encuentro.

Se trata de su tercer mejor registro anotador después de los 14,6 del curso 20-21 y los 14,5 del 07-08, su segundo mejor dato de asistencias tras 8 de media de la campaña 19-20 y su mejor valoración histórica.

Son estadísticas que no caen en saco roto, ya que La Laguna Tenerife está completando también una de las mejores temporadas de su historia. Ocupa la segunda posición de la ACB con 21 victorias y 6 derrotas, llegó a la semifinal de la Copa del Rey y se ha clasificado con solvencia para la Final Four de la Basketball Champions League tras imponerse a domicilio al Derthona por 64-77. Encuentro, por cierto, en el que Marcelinho volvió a dar un recital de baloncesto con un doble doble de 16 puntos y 13 asistencias en 30 minutos de juego.

Polémica arbitral

El único punto débil que puede tener Marcelinho Huertas en estos momentos es su físico. Sus emparejamientos con exteriores poderosos físicamente se le hacen más cuesta arriba y eso precisamente le pasó factura en el choque contra el Real Madrid del pasado fin de semana. Aunque ambos equipos llegaron con el mismo balance de victorias y peleando por el liderato, el técnico Txus Vidorreta decidió que su estrella jugara sólo 12 minutos, su participación más baja de toda la temporada en la ACB.

El motivo no fue otro que protegerle, ya que anotó 9 puntos y repartió 4 asistencias en el poco tiempo que jugó. “Si no protegen a Marcelinho no voy a ser yo el que le ponga 35 minutos hoy. Esto lo tengo claro”, protestó el preparador bilbaíno en referencia al arbitraje. “Si no se pitan los contactos, Marcelinho no puede jugar y nosotros no podemos igualar el nivel físico que teníamos enfrente. Si no se protegía a nuestros jugadores buenos no podíamos tener opciones de victoria y estando 17 abajo estaba claro que no era el momento de arriesgar más”, añadió.

Tenga o no razón Txus Vidorreta, la realidad es que la única manera de intentar parar los pies a Huertas es proponiendo un guión de partido muy exigente físicamente y el Baskonia, con un base como Trent Forrest, tiene argumentos para conseguirlo. Cuanto más incómodo se encuentre Huertas en su regreso a la que fue su casa, más opciones tendrá el Baskonia de llevarse una victoria que le pueda meter en puestos de play off por primera vez este curso.

1 Comentario
  • Yo
    Publicado el 18:31h, 19 abril Responder

    O sea que de lo leido se puede sonsacar que » Leña a Marcelinho hasta que hable japonés» y «para eso tenemos a un base como Trent Forrest» … a lo que hay que añadir que nos deleitará al mando del trio arbitral el señor Peruga que no se sabe si es más bueno que chulo o más chulo que bueno.
    De todas formas y como casi todos los que manejan el silbato dejarán que Marcelinho reciba estopa por babor, por estribor y si es necesario también por proa y popa.
    ¡ Claro! que a Shermandini le darán por arriba y por abajo para que acompañe en sus fatigas al base canarista.
    … y sinoaltiempo saludos.

Escribir un comentario