La ACB 25-26 tendrá 18 equipos y entre ellos no estará el Baloncesto Sevilla

El Juzgado de Primera Instancia número 61 de Barcelona ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por el Baloncesto Sevilla para su inscripción en la Liga Endesa 2025-26.

La resolución judicial, hecha pública este miércoles, reafirma la decisión adoptada por la Asamblea de la ACB el pasado 24 de julio, que consideró insuficiente la documentación presentada por el club andaluz para cumplir con los requisitos de acceso a la competición.

Con esta resolución, queda cerrada la composición definitiva de la próxima temporada de la ACB, que contará con 18 equipos, entre ellos el Covirán Granada, tras dejar sin efecto su descenso deportivo.

El Baloncesto Sevilla, ascendido en la pista tras imponerse en el playoff de Primera FEB, recurrió a la vía judicial después de que la ACB le negara su plaza alegando problemas en los plazos y acreditaciones de pago del canon.

El club, que tampoco formalizó su inscripción en la segunda categoría del baloncesto español, había advertido que su supervivencia dependía de esta decisión.

La justicia ha rechazado su petición cautelar, lo que deja a la entidad en una situación crítica: sin hueco en ACB, fuera de Primera FEB y con un futuro inmediato incierto.

La ACB confirmó la noticia en sus redes sociales con un escueto comunicado: «El Juzgado de Primera Instancia número 61 de Barcelona ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por el Baloncesto Sevilla respecto a su inscripción en la ACB. Se reafirma la decisión de la Asamblea del pasado 24 de julio y la Liga Endesa 2025-26 la compondrán 18 equipos».

Los requisitos que ha incumplido el club

El club verdiblanco debía someterse a una auditoría que confirmara que no tenía deudas, debía abonar 500.000 euros en concepto de canon y debía tener un presupuesto mínimo de 2,5 millones de euros. Habría sido el primer concepto el que ha arruinado las opciones del Baloncesto Sevilla. 

​Aunque en las últimas fechas el presidente Pedro Fernández ha mantenido reuniones con empresarios y bancos, no ha podido reunir los apoyos económicos para poder disputar la Liga Endesa la próxima temporada.

Será el primero que no pueda subir desde que se flexibilizaron unas condiciones que impedían a los clubes el ingreso en la ACB y durante unas temporadas convirtieron a la competición en una liga casi cerrada.

1 Comentario
  • candid andreu tort
    Publicado el 17:56h, 16 agosto Responder

    Buenas tardes .Par la acb sería una cosa negativa..cada semana habría un club que descansec

Escribir un comentario