
Las estadísticas de un MoraBanc Andorra que preocupan en el PRINCIPADO
El tricolor es el tercer conjunto con mayores pérdidas de media por partido, con 14,4, sólo superado por el BAXI Manresa y el Casademont Zaragoza
Polo Aforado Quevedo (El Periódico de Andorra)
Foto de portada: Esther Casas
Joan Plaza dejó más que claro que el grave problema del MoraBanc Andorra está detrás. De hecho, después de la derrota ante el Río Breogán ya señaló que el equipo todavía «no tiene adquiridos una serie de mecanismos» para acabar de funcionar del todo bien, principalmente en este aspecto, y después de la derrota contra el Barça se acabó de corroborar a sí mismo: «Si no defendemos somos un equipo vulgar».
Cabe recordar que el catalán, durante su presentación como técnico tricolor, mencionó que en el equipo hay mucho talento y “números de Copa”, pero que también había estadísticas mejorables y que éstas eran las primeras que atacarían. «Es relativamente asequible, pero debe mandar la predisposición», dijo entonces. Todo, una idea, un estilo o un mensaje que no ha acabado de calar a los jugadores.
Pérdidas y rebotes
Antes de que le despidieran, Natxo Lezkano ya pedía especial atención en dos aspectos clave: las pérdidas y el rebote. Por lo que respecta al primero, Plaza también lo ha destacado en más de una ocasión.
Desde su llegada al banquillo la cifra se fue reduciendo, pero las 19 pérdidas contra el Breogán y las 15 contra el Barça han revivido éste como uno de los puntos débiles de los andorranos.
Son el tercer peor conjunto de la ACB en este sentido, ya que promedian 14,4 por partido –al igual que los de Lugo– y sólo los supera el Manresa –14,5– y el Zaragoza –14,7–.
En el aspecto individual, Shannon Evans ocupa el cuarto puesto de la lista liguera con casi tres pérdidas por partido.
En cuanto a los rebotes, MoraBanc vuelve a destacar, negativamente hablando, en el aspecto defensivo. Es el 14º equipo con menos promedio por partido, con 23,5.
Por el contrario, en la ofensiva es el quinto clasificado -11,1- gracias a gente como Ben Lammers, últimamente desaparecido, o Chumi Ortega.
En ese caso, quien sorprende aún más es el próximo rival de los tricolor, La Laguna Tenerife, pues cierra la lista en ambos casos –22,7 en defensa y 7,7 en ataque–.
De todas formas, lo complementa siendo el conjunto con menos pérdidas, disfrutando de los mejores porcentajes en tiros de dos y de tres, y teniendo el máximo asistente de la competición, Marcelinho Huertas.
Puntos y porcentajes
Si bien es un gran anotador –solo hay que ver que a lo largo de toda la temporada en hasta 13 partidos ha superado los 85 puntos, cinco de ellos terminando en derrota–, el conjunto de la Baixada del Molí es el segundo con más puntos encajados.
A lo largo de las 23 jornadas que se llevan disputadas ha recibido un total de 2.108, sólo superado por poco menos de 60 puntos por el colista, el Coruña. En este sentido también habló Joan Plaza en la rueda de prensa posterior al encuentro contra los azulgrana: «No podemos depender de nuestra capacidad ofensiva, porque hacer 91 puntos está muy bien, pero si te joden 113 te ganan de 22».
En cifras anotadoras existe un jugador que destaca muy por encima del resto, Jerrick Harding. El MVP de octubre encabeza la tabla de anotadores con una media de 21,1 puntos por duelo, siendo el segundo jugador con mejor valoración –19,1–, sólo superado por Ante Tomić.
El de Wichita es el mejor de los pirenaicos en porcentaje en disparos de dos, con un 58,3%, y el cuarto en triples, con un 36,9%. Pero como se ha dicho antes, MoraBanc no puede depender sólo de él. Es entonces cuando entran jugadores llamados a dar un paso adelante, algunos de los cuales han respondido, mientras que a otros les está costando.
Entre los jugadores que han sabido destacar se encuentran Nikos Chougkaz, Stan Okoye y Chumi Ortega, pero en la otra lista hay más nombres. El principal es el de Sekou Doumbouya, a quien Plaza dio un toque de atención. Contra el Breogán sólo disputó siete minutos para hacer un punto, mientras que contra el Barça jugó 10 para cumplir cinco. Tampoco están acabando de encontrarse Kyle Kuric, Ferrán Bassas, Felipe Dos Anjos, Nacho Llovet o Ben Lammers –más intermitente–, rindiendo, de momento, por debajo de lo esperado.
El camino a seguir
Sin embargo, la situación no es todavía crítica, y las dos últimas derrotas deben hacer reaccionar al equipo. El MoraBanc es 15º y se mantiene a dos victorias del descenso, y por Joan Plaza el camino a seguir va para “morir matando: por ser capaz de ser muy sacrificado detrás”.
Tal y como señaló el barcelonés, deben recuperar los automatismos ya demostrados contra Valencia, Gran Canaria y Baskonia para cerrar la permanencia en los 11 duelos restantes.
Los jugadores tampoco acaban de funcionar
En todas estas carencias defensivas –y del resto que tiene el equipo tricolor– se podría englobar a la plantilla entera, pero hay jugadores a los que les está costando más de la cuenta.
Uno de los ejemplos más claros es Sekou Doumbouya, quien ante el Barça solo jugó poco menos de 10 minutos en la primera parte.
«O todos vamos al mismo palo o no puede ser. O ganas detrás o conmigo no vas a jugar», destacó el entrenador barcelonés, añadiendo que «si no eres capaz de hacer lo que se te pide no vas a jugar«. “Ni él –Doumbouya–, ni el máximo anotador, ni el más veterano ni la madre santísima”, zanjó tras la amplia derrota ante el Barcelona.
No hay comentarios