«Pensé que te iban a pegar», frase de la madre de un árbitro palmero

«Mucho Proyecto Ganar pero hoy, en un partido con un comportamiento exquisitos de jugadoras y entrenadores, los padres en la grada no pararon de despreciar y menospreciar el arbitraje»

AGUSTÍN ARIAS.-

Esta frase es del experimentado árbitro de baloncesto IVÁN DÍAZ, palmero él. Participó del encuentro de categoría femenina que en La Palma protagonizaron CB Doguen Breña Alta y CB La Salle San Ildefonso, de Tenerife.

«Te quitan las ganas de seguir y, encima, arbitrando con un árbitro novel, cuya madre ya le dijo que pensaba que le iban a pegar. Pero no pasa nada. Seguimos permitiendo los desprecios a los árbitros en las canchas. ¡Qué pena! Aquí parece que mandan otros intereses y dudo que sean deportivos», puntualizó el colegiado palmero.

«Insultamos a una persona de piel negra y activamos el «Protocolo anti racismo». Insultamos a una mujer y activamos el «Protocolo contra la violencia género»… ¿Y al árbitro quién le defiende?. Hemos normalizado el insulto al árbitro», continuó Iván Díaz.

Añadió que en la grada, presenciando el encuentro, estaba la madre del árbitro que dirigía el encuentro con Iván.

«El comentario de la madre de mi compañero fue rotundo: «Pensé que te iban a pegar». Hablamos de un niño de 14 años que está empezando a arbitrar y que acudió a este partido acompañado de su madre. Dudo mucho que esa madre deje al niño seguir viniendo a arbitrar. Lo trajo desde Los Llanos a Breña Alta y se encuentra con ésto? Un domingo a las 10 horas? Igual el niño el próximo día decide irse a la playa o a la montaña de excursión, pero no creo que le apetezca arbitrar. ¡Una pena! Y estando yo. Imagínate si están 2 árbitros noveles», manifestó Iván Díaz.

«Y no es la primera vez que ocurre. Hay un Proyecto Ganar, pero parece que no todos quieren aplicarlo o comprometerse a seguirlo».

Le preguntamos desde BASKETMANIATENERIFE.ES al veterano colegiado si los insultos procedían exclusivamente de los padres del equipo local y señaló:

«También había allí dos padres del CB La Salle San Ildefonso que menospreciaron el arbitraje, pero lo de la afición del Doguen ya es de traca. Y llevan así toda la temporada. Hasta David Morales, del club palmero, me pide constantemente disculpas, pero su Club no actúa para impedir que esto continúe. No actúa».

La pregunta que siempre nos hacemos en estos casos es por qué la Federación Canaria de Baloncesto, ante el supuesto pasotismo de quienes dirigen los clubes, no toma drásticas medidas y, por ejemplo, expulsa de la competición a ese equipo. Así serán sus propias hijas las que paguen las consecuencia de unos padres irrespetuosos.

Reacciones

Juan Carlos Arteaga

«No se acaba con esto porque no se quiere realmente… La solución es fácil, un solo insulto y a la siguiente partido suspendido. Se lucha contra comentarios racistas, xenófobos … pero los insultos a los árbitros es algo normalizado».
«Un día como hoy, hace 14 años, escribí un artículo que el amigo Agustín Arias Rodriguez público en Basketmanía y que otros medios se hicieron eco. Hoy, 14 años después, seguimos teniendo que soportar las mismas actitudes. Da mucho que pensar no! Tenemos que acabar con estas personas, por llamarlas de alguna manera, porque son una lacra para nuestro deporte.
«Lamentable es la falta de valores de esos padres y aún peor, la educación que están teniendo esos niños de sus propios padres. El respeto en el baloncesto se tiene que conseguir para todos por igual».
«La lacra del deporte base siempre es la misma, los padres. Luego piden respeto y son los primeros que no dan ejemplo. Como bien dices, priman más otros intereses (que casualmente son de color verde), que los deportivos, e inculcar los valores del respeto».

Antonio Sierra Fernandez

«Señores, dejemos jugar a los chicos y chicas; que disfruten, que se formen, que aprendan valores y, por supuesto, en baloncesto ganar no es lo mas importante. Los árbitros son personas y como tal hay que tratarlas. Después de 50 años en esto cada partido, cada jugada me emociona y aprendo cada día de ellos. RESPETO POR FAVOR».

Miguel Angel Palenzuela Pastrana

«Pues sí Iván, es una pena porque el insulto y el menosprecio a la figura del árbitro está normalizado. Si se insulta al resto de componentes del juego se para el partido. A ver cuando queda claro que el árbitro es un deportista y muy especial por cierto, porque su manera de hacer deporte no es buscando el triunfo numérico».
Félix García Pérez
«A los personajes que van a insultar a los jugadores o árbitros a un partido hay que ponerlos a pitar el próximo partido para que vean lo fácil que es. A una cancha se va a disfrutar si tienen problemas se quedan en casa que hay muchos niños que sienten vergüenza».

Alberto Toledano

«Pues sí amigo. Una auténtica pena. Esas actitudes se deben cortar por lo sano. Expulsar a esos salvajes de cualquier cancha y de cualquier deporte. Chusma del básquet, desgraciadamente».
Emma Trujillo
«Ante ese tipo de personajes, por llamarles de alguna manera, hay que darles un susto. Llamar a la Guardia Civil y que los sancionen, verás cuando le vengan los 400 pavos de multa como la próxima se cose la boca en una grada. O que les prohíban entrar. Harta de esos padres que no van más que a gritar burradas en la grada y no te dejan disfrutar de ver a los chicos las maravillas que hacen. Todos en la vida se equivocan, pero se olvidan que esto es cantera, que es para disfrutar y divertirse y que los niños tengan pasión por el deporte, ya sean jugando que arbitrando. Y no caigan en el aburrimiento y caigan en lo vacíos. Una madre».
Silvita Gomez
«Mucho ánimo a esos árbitros… sin ellos no hay juego. El comportamiento de unos pocos no debe ensombrecer la admiración de otros aficionados».

16 NORMAS PARA PADRES

Reglas básicas para que todos disfruten del deporte de la canasta

Padres…deben aceptar el hecho de que este es el viaje de su hijo, no el suyo. No vivan a través de ellos. Ponga su atención en ser un apoyo y fomentarles este deporte.

Padres…es verdad. Los entrenadores tienen favoritos (Sí, aunque sea baloncesto formación). Favorecen a los jugadores que dan al equipo la mejor oportunidad de ganar pero también (y es lo importante) que tienen grandes actitudes, que trabajan duro todos los días, que asumen mejor su papel (independientemente del rol que tengan) y que lo apoyan. Si usted piensa como entrenador y no como su hijo, es más que probable que falle en algunos de los roles.

Padres…debéis saber que los entrenadores quieren ganar. Quieren ganar, a veces, mal. Si su hijo le ayuda a ganar… van a jugar. Si no… no lo harán.

Padres…muchas de las veces, el entrenador de su hijo está en una mejor posición para evaluar y determinar el tiempo que tiene que estar en pista porque ven entrenamientos, prácticas, reuniones, sesiones de vídeo y partido (donde los padres sólo ven encuentros).

Padres…muchas de las veces, a través de la experiencia y el desarrollo profesional, los entrenadores suelen tener un mejor coeficiente intelectual de baloncesto y de comprensión general del juego, entonces no es lo correcto cuestionar X de un entrenador o su capacidad para juzgar el talento.

Padres…dejen de entrenar a… su hijo desde la grada. La única voz que un jugador debe recibir junto con las instrucciones es la de su cuerpo técnico. Anima a ellos todo lo que quieras, pero no trates de ser entrenador. Ese no es tu trabajo.

Padres…que aman a su hijo más que a nada en el mundo. Uno siempre quiere lo mejor para ellos (lo cual es comprensible y respetable). Sin embargo, la obligación de un entrenador es hacer lo que es mejor para el equipo. En muchos casos, lo que quiere para su hijo y lo que es mejor para el equipo no es congruente.

Padres…que nunca deberían discutir una estrategia con otro jugador, con el entrenador o con su hijo. Esos 3 pilares son suelo sagrado.

Padres…nunca deberían entrar en el “politiqueo” sobre jugar más o menos tiempo. En serio, un entrenador nunca ha dicho esta frase en un colegio o instituto: “Yo necesito poner a jugar desde el inicio a Juan porque su madre piensa que no está jugando lo suficiente”.

Padres…deberían animar a su hijo a que le comunicara cualquier problema, pregunta o preocupación que tengan con su entrenador y tener una reunión. Como padre, tienes el derecho de ir a un entrenamiento, simplemente a observar, pero nunca debe entrar en una discusión entre su hijo y el entrenador.

Padres…no hablen del entrenador de su hijo en el camino a casa o en la comida. Los comentarios agresivos como “Tu entrenador no sabe lo que está haciendo contigo” o “Yo no creo que tu no debas jugar más”. No consueles a tu hijo (aunque es lo que desees) porque tendrá una mala actitud y le servirá para poner excusas… las cuales son inaceptables.

Padres…si su hijo no está teniendo los minutos que crees que merece o si pierden un partido difícil… usen la poderosa herramienta de la enseñanza. Enseñádselo. Enséñale que en el futuro puede conseguirlo con un resultado diferente.

Padres…paren de meterse con los árbitros. Es un mal ejemplo y encima te hace parecer un estúpido. Los árbitros lo hacen lo mejor que pueden. En muchas ocasiones, los árbitros tiene la mejor posición y entienden mejor que tu las reglas para pitar lo correcto, entonces, haz de padre. Una declaración así no te hace bien, “¿Podemos parar el juego? Lo siento a todos. La madre que está gritando tiene razón. Su hijo ha hecho falta en la última jugada”.

Padres…es muy poco probable que tu hijo sea un profesional. De hecho, estadísticamente, solo un pequeño porcentaje jugará en l a universidad o a nivel profesional por lo que vamos a disfrutar del viaje. Los días de partido acabaran antes de que te des cuenta. El baloncesto es un vehículo para enseñarle sobre lecciones de la vida que necesitará cuando crezca.

Padres…no empujen a su hijos demasiado. Está bien recomendar. Esta bien que tengas a tu hijo en un alto nivel… pero no le fuerces a hacer tiros extras o entrenamientos adicionales. Eso tiene que venir de él, no de ti. Si ellos eligen ese camino, se su apoyo. Si ellos no lo eligen, si quiere hacer lo mínimo, con el tiempo aprenderán una lección en su vida (no hacer equipo, no jugar más, etc.)

Padres…una de las mejores cosas que puedes hacer es llevarte bien con el entrenador de tu hijo.

4 Comentarios
  • David Morales
    Publicado el 11:48h, 31 marzo Responder

    Soy David Morales entrenador del CB Doguén

    Creo que el artículo es irreal con lo acontecido en el día de ayer, es sacado del contexto y la situación real recriminada por la afición del Doguén es sacada de forma maliciosa. Que pena. Esto es lo que pasa por las redes sociales.

    Entiendo que una madre esté preocupada por su hijo al 100%, el pibe pitó espectacular,, de hecho al final del encuentro le saludé y felicité de manera especial al pitar un partido reñido 40-41 y con bastantes tablas. Creo que el comentario de la madre fue un poco sarcástico y desafortunado a los oídos de Iván, entiendo su pensar y su manera de defender a sus compañeros, pero está sacado de contexto.

    Pienso que una madre vea que le van a pegar a su hijo o lo insultan o le faltan al respeto o lo que fuera que llama al pensamiento de este artículo, como mínimo me llevo a mi hijo o le digo algo a la persona que lo increpa, Los entrenadores, árbitros pueden activar el protocolo ganar para poner freno a estas situaciones. No se dio el caso, de hecho a la mínima lo suelen hacer los árbitros para advertir en primer lugar y posteriormente ir al punto de encuentro para comentarlo. No hubo necesidad, repito no hubo necesidad de hacerlo y no se hizo y los árbitros no lo hicieron ni lo reflejan en el acta del partido.

    Los padres del Doguén solicitaron en dos ocasiones que se parara el partido, al encontrarse una jugadora (niñas de 10 a 13 años) en el suelo con motivo de una caída, con ocasión del juego, Una cayó mal con la cadera y otra en una segunda ocasión, se dio con la base del aro atacando. Lo que pidieron los padres en esos momentos fue que se parara el partido para atender a sus hijas. El partido no se detuvo en ningún momento, sino al obtener una canasta el equipo contrario y ahí ya pude atender a las dos niñas. ¿Habrá que velar por la integridad de esas niñas? ¿También tendrán derecho esos padres, de velar por el interés de sus hijas?

    El reglamento pone: «Los árbitros harán sonar su silbato cuando se cometa una infracción de las reglas, cuando finalice un cuarto o una prórroga o cuando lo consideren necesario para detener el juego. No harán sonar su silbato después de un tiro conseguido, un tiro libre válido o cuando el balón pase a estar vivo. » Desgraciadamente no se consideró necesario parar el partido, siguiendo el juego.

    Entiendo que se utilicen las redes, ya que al igual fallan otras acciones y gestiones, En mi club esta temporada se han hecho 3 informes anexos sobre comportamiento de padres rivales y no ha pasado nada, con amenazas incluidas y no ha pasado nada, padres en la grada condicionando a árbitros-niños y no ha pasado nada. Entiendo a Iván que utilice las redes sociales, ya que así por lo menos llega su punto de vista. Pero creo que no hay que ir más allá. Ya que el árbitro está bien y las niñas también. Esto por las redes sociales hace daño, mucho daño al baloncesto de base y al baloncesto en general. Sin nombrar la imagen que han dicho de mi club que no se ajusta a la realidad. Tengo unos buenos padres y niños que lo que quieren es hacer deporte y llegar a casa. No es de recibo esta imagen que se quiere dar del Doguén.

    • Agustín
      Publicado el 12:02h, 31 marzo Responder

      Señor Morales. ¿Quiere decir usted con este comentario suyo que el experimentado y veterano árbitro IVÁN DÍAZ, al que usted ha llamado en reiteradas ocasiones para pedirle disculpas por irregulares comportamientos de padres, MIENTE y/o EXAGERA?

      No compare usted BASKETMANIATENERIFE.ES, una web con 19 MILLONES DE VISITAS, con una «red social» cualquiera, en la que escribe cualquiera.

      Aquí se valora la credibilidad de la persona que nos facilita la información y tenga muy claro que lo que diga el señor IVÁN DÍAZ va a Misa.

      Es más, le aconsejo que en lugar de buscar culpables en otras partes o decir «es que hemos sufrido eso mismo en otras canchas» logre usted y su club erradicar a quienes no cumplen las normas básicas de la educación.

      Y no olvide algo muy importante: en esta «triste película» los MALOS no son IVAN DÍAZ, ni la mamá del árbitro auxiliar. Y menos BASKETMANÍA. Aquí denunciamos a quienes sobran de las canchas y de las gradas.

  • David Morales
    Publicado el 13:15h, 31 marzo Responder

    Señor Agustín.

    Yo no he llamado reiteradamente a Iván, le escribí ayer para disculparme por mis padres, que lo que le pidieron fue parar el partido, Y SI, alguno se excedió y como ya le comenté a Iván ayer, estará sancionado por el club. Ni Iván miente ni exagera, esta es una situación sacada de contexto y en la que parece que hubo violencia, mala educación, faltas de respeto, etc… y allí no pasó eso.
    .
    Sino se hubiera activado el proyecto ganar y como veces anteriores llamar el árbitro al entrenador y ponerle en antecedentes de los hechos para que el entrenador o delegado medie además de hacerlo constar en el acta. Y no se hizo nada de esto , porque no hubo motivo para hacerlo. Está grabado, se lo muestro cuando quiera.

    Si escribí algo de redes sociales es porque esto está sacado del Facebook de Iván. Y por favor no diga cosas de que Iván es el malo o la madre o el chaval, cosas que yo no he dicho ni pienso en ningún momento. Sólo he dicho que hubieron dos situaciones que mis padres protestaron y fue porque sus hijas habían recibido un golpe y estaban en el suelo gritando y llorando y nadie paró el partido, con el criterio que sea.

    Y si escribí antes fue por lo que pone vd, al final «Aquí denunciamos a quienes sobran de las canchas y de las gradas.»,,, Se está juzgando algo que no es de recibo.

    Gracias por todo SR. Agustín,

  • Aficionado
    Publicado el 13:55h, 31 marzo Responder

    Es muy fácil señor Agustín las imágenes del partido corroboran lo dicho por David, por que el partido se graba si no tenía conocimiento

Escribir un comentario