«De poder a poder», por Fernando Villamandos

SECCIÓN: DESDE LA PRIMERA FILA

TITULAR: DE PODER A PODER

AUTOR; FERNANDO VILLAMANDOS

«Un gran partido el jugado hoy en el Santiago Martín. Los dos equipos jugando con una gran intensidad, con defensas muy agresivas y rozando la falta. Y con unos ataques increíbles de efectividad.

El que fallara o cometiera un error el contrario sacaba ventaja. Prohibido fallar porque el contrario no le iba a perdonar. Lo sabían los dos y procuraban que esta circunstancia no se repitiera.

Hoy el Zaragoza ha demostrado que no está ahí por casualidad. Tiene dos conductores de juego que son una pesadilla. Bell-Haynes como Spissu conducen al equipo de una manera soberbia y junto a Slaughter son hombres con un tiro exterior mortal de necesidad.

Pero es que por dentro tienen a un Bango que es una “bestia parda” y hoy un “Sule” que se hizo famoso. El caballero se fue a los veintitrés puntos de los cuales doce fueron de tres puntos sin fallar ninguno.

Eso fueron los argumentos en que se basaron los maños para tener al Canarias presionado.

Así, terminaron el primer cuarto con ventaja de dos puntos. El segundo deparó un empate. El tercero lo ganaron de dos. Y viene el cuarto y es donde el Canarias logra imponerse a base, como siempre, de apretar en defensa. Eso permite que el Zaragoza no juegue con el control de juego que venía demostrando.

Fue en este cuarto donde las defensas las encabezan un Joan Sastre y Scrubb y da la casualidad que los dos aportan catorce puntos cada uno. Se encargaron de “apagar” a un Santi Yusta que venía haciendo muchos puntos y hoy su equipo lo hecho de menos.

Con un Fiti que se pegó el partido cuando se decidió a mirar la canasta, acompañado de un Marce que a pesar de las pérdidas que tuvo por demasiada confianza, supo afianzarse para terminar jugando a la altura que nos tiene acostumbrados.

En el último periodo se supo aprovechar los fallos en los tiros y alguna pérdida del Zaragoza para ponerse por delante hasta un noventa y cinco contra ochenta y siete faltando escasos tres minutos para acabar el partido. Y ya se supo conservar la ventaja para terminar ganando el encuentro. No sin la aportación de todo un equipo que se “vacío” sobre todo en defensa.

A todo esto, no se dejaba de dar “palos”, siendo los zaragozanos los que más protestaron esta circunstancia, pero era que no dejaban de protestar todas las faltas que se les pitaba y los árbitros “jugaron” a compensar las que les pitaban a unos y a otros. El que más templanza tuvo ganó el partido.

Y, como siempre, el público supo “apretar” para llevar a su equipo en volandas».

DISFRUTEN DEL BALONCESTO

No hay comentarios

Escribir un comentario