«La baja nada bien cubierta de FRAN GUERRA, determinante»

La Laguna Tenerife no pudo brindar nuevas alegrías a sus seguidores. A pesar del 14-0 en las fases previas a la Final Four de Atenas, y del meritorio segundo lugar en la Liga ACB, Txus Vidorreta y sus jugadores cedieron ante Galatasaray, en semifinales, tras estar en el segundo cuarto con +15 (40-25), perdiendo hoy en la lucha por la medalla de bronce, frente al anfitrión AEK Atenas, también contando con hasta 17 tantos de diferencia.

AGUSTÍN ARIAS.-

Acudir como favorito a disputar el «oro» con Unicaja y finalizar en la cuarta posición es realmente duro. Para los 200 que decidieron arropar al equipo en ese «infierno de Atenas», como para la afición en general, para el club y, claro está, para el vestuario aurinegro.

Pero el baloncesto es así. Apasionante unas veces y cruel en otras. Sensaciones que llevan a unos «cuantos» a rajar de la entidad como si lo de ganar fuese algo así como «coser y cantar». Como si el rival no contara para nada. Como si ocupar la segunda plaza en la ACB fuese algo cotidiano.

Vibras cuando ves al CB Canarias ganar al poderoso Barça en el mismísimo Palau. Cuando miras la clasificación ACB y compruebas que no es un sueño la segunda posición. Cuando cierras las fases de la BCL con un inmaculado 14-0.

Y cruel cuando estás a escasos dos partidos de coronarte por tercera vez campeón de la BCL y, a la primera de cambio, tras dominar con autoridad los primeros 15 minutos, terminas perdiendo el partido y la presencia en la final.

También es «jodido» (con perdón) llevar 39 minutos y 9 segundos dominando en el electrónico en el encuentro por la tercera posición, incluso con +17 en el tanteo, y la reacción de unos atléticos jugadores, que ahora sí las enchufaban todas, te deja último.

Hasta el mismo Tim Abromaitis reconocía en sala de prensa estar decepcionado por estas dos derrotas…

¿Las claves? quizás debamos buscarlas en la cuestión física de un equipo plagado de experiencia y años con otro lleno de no tantos veteranos y con «reserva de gasolina suficiente» para jugar a tope los instantes finales del partido.

La importancia de la ausencia de Fran Guerra

Quizás sea necesario aceptar que la baja por lesión de Fran Guerra ha sido trascendental en momentos concretos, especialmente en esta Final Four.

Porque su ausencia, muy importante por el «temporadón» que venía protagonizando, dejaba a Gio Shermadini con la compañía en el interior de un chico de 22 años que es más un «cuatro» que un «cinco».

Y cuando se hace necesario tener al georgiano tantos minutos en el parquet, un partido tras otro, el cansancio, la fatiga y la desesperación de recibir tanta «leña» sin que el «agresor» sea sancionado termina pasando factura.

Hoy Gio permaneció sobre el parquet 24 minutos, en los que batió el récord de rebotes ofensivos en un encuentro de la BCL: ¡ONCE!, pero su teóricamente relevo directo, Ibou Badji apenas gozó de 3:23. 

Y saben porqué, pues porque no es el jugador interior fuerte que necesita La Laguna Tenerife para rebotear atrás y ser demoledor en ataque. Gusta sus «gorrazos», pero el baloncesto es algo más que cinco tapones al Real Madrid. Y si encima después de un mes en el equipo no acaba de asimilar bien los sistemas….

Considero que su fichaje no era lo que necesitaba el equipo. Como tampoco Kostadinov aporta la experiencia y agresividad necesaria cuando se ve en la «pintura» con estos «armarios empotrados».

Sí, flaco favor nos ha hecho el gran Fran Guerra al lesionarse en plena temporada.

 

Objetivo: Defender la segunda plaza ACB

La BCL ya es historia. El CB Canarias comparte el honor con San Pablo Burgos y Unicaja de tener dos títulos en sus vitrinas. En esta edición finalizó cuarto, con el balance global de 16 partidos, 14 victorias y 2 derrotas. ¡Ah! Y las tres copas intercontinentales. 

Ahora nos queda lo más importante de la 24-25. Luchar ante Lleida (fuera), Valencia Basket (dentro) y Manresa (fuera) para conquistar en propiedad la segunda plaza de esta apasionante Liga Endesa.

Y ese gran objetivo se conseguirá ganándole el día 25 de mayo a los de Pedro Martínez en el «Santiago Martín», aunque los aurinegros acudirán este próximo domingo a Lérida dispuesto a volver a la senda del triunfo.

Luego, en los play-off, a hacer valer el factor cancha-ambiente ante el rival que nos toque.

Y que nadie dude de la respuesta de los profesionales aurinegros en esta gran recta final. Lo van a dar todo sobre la cancha.

Desde el mago del balón Marce Huertas hasta el gigante Gio Shermadini, pasando por Abromaitis, Doornekamp, Fernández, Scrubb, Fitipaldo, Kramer, Sastre, Costa, Kostadinov y Drell.

 

1 Comentario
  • AGUSTIN CERRUDO FILA 14
    Publicado el 11:19h, 12 mayo Responder

    Comparto su criterio
    No debemos olvidar de dónde venimos..

Escribir un comentario