
«La urgencia de actuar con criterio», artículo de la ABP
La ABP (Asociación de Baloncestistas Profesionales) ha publicado un comunicado sobre la situación de la selección española y su actuación en el Eurobasket. Estas han sido sus palabras:
«Durante estos días, se han sucedido multitud de análisis en caliente sobre el resultado de nuestra Selección en el Eurobasket 2025.
La mayoría son reflexiones basadas en el corto plazo, mirando hacia atrás y basadas en aspectos tácticos.
No se trata de obviarlas, porque tienen su validez, pero los que estamos implicados en el baloncesto debemos huir de análisis de forofos y de utilizar año tras año la manida frase de “el futuro está garantizado”.
No, no lo está y si seguimos huyendo, dando patadas hacia adelante y dividiendo, nos haremos trampas jugando al solitario.
Sí debemos escudriñar el pasado para encontrar razones que nos ayuden a mirar al futuro solucionando problemas estructurales.
La ABP lleva años reclamando a todos los actores de nuestro deporte que se abra un debate y no se nos excluya de una mesa de diálogo para una conversación global en donde analizar por qué estamos aquí y cómo podemos sumar todos para garantizar el porvenir de nuestro baloncesto .
No hay un sector en el que se excluya a los protagonistas del diálogo constructivo de futuro. Y debemos decirlo claro: sistemáticamente los jugadores y sus legítimos representantes son excluidos de cualquier negociación en el baloncesto español.
Esto no es admisible si queremos que nuestras selecciones y competiciones crezcan. ¿Alguna vez un jugador ha ido contra los intereses del baloncesto?
Como representantes de los jugadores, y asumiendo que hay generaciones que se acaban, volvemos a poner de manifiesto una vez más las razones que nos están llevando a un deterioro de resultados en los últimos años:
Menor presencia del jugador nacional en la Liga Endesa ACB. Cada año, el Informe de FIBA nos hace sentir vergüenza ajena al colocarnos como la Liga con menor presencia de jugadores nacionales.
Temporada tras temporada. En la última, la presencia nacional era de un 25% . Por ponerlo en contexto, en 2012 este porcentaje era del 41.4%. Pero este problema solo parece existir durante un par de días mientras la prensa se hace eco del informe. Luego cae en el olvido, pero desde luego no para la ABP.
Menor protagonismo y cambio de roles. El problema cuantitativo de presencia del jugador español se agudiza con la caída cualitativa de su presencia en pista.
Han perdido importancia y su rol ha cambiado, abandonado posiciones de protagonismo y relevancia. De los más de 15 minutos de media por partido en 2012 hemos pasado a 10.8 en 2012.
Si año tras año son menos y con menor presencia, la consecuencia es evidente. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Mercantilización de categorías de formación: se está pervitiendo delante de todos el baloncesto formativo y podríamos aplicar los dos puntos anteriores a estas categorías.
El ansía desmesurada por ganar está llenando las plantillas de jóvenes a los que se desarraiga de su origen en unas edades muy sensibles para su formación no solo deportiva sino también educativa y humana.
Se ha antepuesto el resultadismo en el corto plazo a la formación pausada y con criterio que nos ha caracterizado y nos ha dado tan buen resultado.
La conclusión es que los jóvenes se diluyen en sus equipos por la apuesta por el físico en detrimento del talento. Y estamos recogiendo ya los frutos de los que llevamos avisando también tiempo.
Y para la tomenta perfecta, se une desde este año la apertura del mercado universitario en Estados Unidos, generando un futuro incierto en cuanto a la retención del talento y a cómo se gestionará su vuelta.
La ABP siempre ha estado y lo seguirá demostrando con hechos y acciones, del lado del baloncesto. Siempre estaremos dispuestos a sumar.
Por eso, volvemos a pedir ese diálogo en el que se incluya a los jugadores, que son los actores principales de esta obra.
No queremos cerrar estas líneas sin agradecer a Sergio Scariolo estos años al frente de la selección española por el trabajo, el palmarés y el legado que deja».
No hay comentarios