
La Fundación CB Canarias finaliza dos intensas semanas de campamento en Rumanía
A la tercera experiencia en Bucarest se unión la primera en Cluj-Napoca
PRENSA FUNDACIÓN CBC.-
La Fundación CB Canarias cerró el pasado domingo su tercera experiencia veraniega en Rumanía. A la repetida presencia en Bucarest se unió este año el estreno en la localidad de Cluj-Napoca, la segunda del país en población después de la capital.
Precisamente fue en esta ciudad donde comenzaron las actividades del CB Canarias Basketball Camp 2025, entre el 7 y el 13 de julio, con 45 participantes. En Bucarest el campamento tuvo lugar entre el 14 y el 20, con 60 inscritos.
El director de Cantera del CB Canarias, Jou Costa, fue el responsable de la dirección técnica, estando acompañado por dos miembros del staff canarista: Javier León y Ronald Cómez. El equipo de preparadores se coordinó con técnicos locales, además de voluntarios. Al margen de los entrenamientos, significar que se contó con un equipo de responsables de actividades complementarias, con talleres y charlas de: yoga, marketing deportivo, nutrición, psicología, etc.
Rumanía ha sido testigo pues de los avances del proyecto de internacionalización de los métodos de base aurinegros y de su filosofía de trabajo.
“Atrás quedan dos semanas muy intensas, con muchas horas de entrenamiento. En las mañanas nos centramos en la técnica individual y las tardes las dejamos para el trabajo de equipo. A la hora de hacer balance debo decir que estamos muy satisfechos. Al ser nosotros de fuera y presentar un programa nuevo supone que los chicos estén muy predispuestos a aprender. Prestan mucha atención. Pese a la semana de trabajo y pese a las cinco horas diarias de baloncesto, lo cierto es que en las dos sedes se lograron los objetivos”, resume Jou Costa.
Sobre el primero de los campus, Costa explica que “Cluj-Napoca es una ciudad con mucha tradición de baloncesto, con un equipo en Eurocup y un pabellón para más de 10.000 espectadores, que se llena en ocasiones. Nos encontramos una buena organización. La respuesta fue buena. Nos fuimos contentos con el resultado. En las dos sedes se ha podido trabajar con grupos reducidos y eso nos permitió transmitir mucho mejor los conceptos”.
“En Bucarest está todo muy rodado. Tenemos a nuestra disposición ocho voluntarios y tres pabellones con seis aros por recinto. Cada entrenador tiene dos ayudantes. Es una infraestructura, que unida al rodaje de años anteriores, nos permite individualizar el trabajo. Los jugadores y jugadoras, la organización y nosotros mismos valoramos positivamente la experiencia. Ojalá que en próximas ediciones sigamos creciendo como hasta ahora. En estos campus hay lista de espera, tal es nivel de la actividad”, finalizó.
Manuel Arias
Publicado el 11:46h, 23 julioMuy bien !!!!!
Excelente!!!!
Sí no se siembra no se cosecha…