En 1975 se logra el primer ascenso a Tercera División, teniendo un fichaje estrella, Walter Scott Miller, de procedencia americana, de 1,95cm. de altura.
A mediados de los años 1980 el club se consagra, logrando el primer ascenso a la Segunda Nacional -equivalente a la liga EBA actual-. La nueva cancha de juego había traído otros aires al Tacoronte, un nuevo empuje en lo deportivo, con más participación de equipos, jugadores y una afición volcada con los mismos.
En la temporada 1994-1995, se logra el subcampeonato de Tenerife de Segunda Nacional, el mayor logro hasta el momento del Club Baloncesto Tacoronte.
En la temporada 2003-2004 se logra el mayor éxito deportivo del club, al ascender a la liga EBA. En la temporada del debut, logran el Campeonato de su grupo, participando en la Fase Previa de Ascenso a LEB-2.
La temporada 2004-2005 los equipos de base están de enhorabuena, sobre todo, los de Segunda División, tanto femenino como masculino, que logran el ascenso a Primera Nacional, máxima categoría a nivel de Canarias.
Volverán a ser Campeones de Segunda Autonómica en el año 2011, con Acenso a Primera Autonómica.
En la temporada 2022-2023 se alcanza segundo Ascenso a liga EBA.
En la actualidad el Club Baloncesto Tacoronte tiene 17 equipos, tanto femeninos como masculinos, con la particularidad de que esta temporada participan en un proyecto de Baloncesto Inclusivo, jugando en la «Liga Sin Límites» de la Federación Canaria de Baloncesto.

«Orígenes y primeros pasos del CB Tacoronte», por Bruno J. Abreu
BRUNO J. ABREU.-
«El actual CB. TACORONTE nace de la Juventud Edelweis de Tacoronte en el principio de los años setenta, jugaba por aquel entonces en la plaza del Cristo de Tacoronte, lo formaban jóvenes del pueblo, residentes en el municipio y algún veraneante, lo tenemos en esa foto mítica que muchos años estuvo pegada en casa “Doña Nena”.
Pasaron por Tacoronte entrenadores como Carlos el Guardia, Antonio Alfambra (jugador del Náutico en 1º división), veraneante en Tacoronte, ya que su padre tenía una casa en la calle el Durazno donde vive hoy su hermano, Heriberto Fernández (en varias etapas), Víctor Donato (un palmero hoy residente en Tacoronte y cuyo hijo forma parte de este Club), Ramón (Moncho) Rojas, José Manuel Hernández (otro histórico en el Náutico), Alberto Jorge, Víctor Martín, José León Arencibia (hermano de Chuchi árbitro de ACB), «Chiche» el del Puerto de la Cruz, y los de la casa (Albelo, el del Ayuntamiento, Juanqui Guanche, Luís Torres, Guillermo García, Padilla, Enrique Acosta, Elicio Dorta…).
Presidentes y directivos como Juan Ramón García, Tomás Regalado, Gumersindo, Pepe Albelo, Jesús Martínez, Ángel Luís Dávila, (jugadores todos ellos en su día), Carlos el Guardia, Paco Afonso y sus hermanos, Enrique Acosta, Pepi Almenar, Marcos Almenar, Francisca Vargas “Paqui”, Fátima Pestano, Crispín y todos los de esta etapa actual (Juan Pedro, Venancio, Luís el del Raylu, Elicio, Juan Carlos, Carlos).
En el capitulo de jugadores históricos y emblemáticos del baloncesto tacorontero, cabe reseñar a Abel (jugador de Canarias de los años sesenta), Pingüi, Toni Alfambra, Oliva (Canarias y Náutico), Pedrín, Martínez, Carlos Gil Roldan (Juventud Laguna y Canarias), Manolo Abreu, Cristóbal Santana (Canarias), Berto Expósito (Canarias), Suso González (Real Madrid-Canarias) Fermín González (Canoe-Canarias), Ramón González, Carmelo Cruz , Rodolfo Coello, Carlos Casanova, Walter Scot Miller (un americano pescador de bacalao en Terranova, que veraneaba en la Punta de Hidalgo), los hermanos Alonso (Nelsón y Luis) , Guillermo García (presidente del Club en una etapa), Chechi, José Carlos Palmero, Míguelo Betancor (ex árbitro de ACB), Manolo de las Casas (Canarias), Matías Calvo (Gran Canaria-Ten Sur), Miguel Pérez “Miguelón” (Canarias-San Isidro), Luiso Ravelo (Canarias-Aridane), Arturo Mestres, Juan el gomero, Domingo Montaña, Cesar Carballo (La Palma), Salvador Cova, y toda la juventud de la época, Antonio y Paco Franquis, Calzadilla, Toño Sánchez (el loco), Eusebio Acosta, Faluco Fernández, Felipe el Guardia, Padilla, Marichal (Vieles), Chico…
Añadir también a Oliver San Baudelio, David González, Paulius Abramavicius, Blue Allen, David Haro, Tote, David Rodríguez, Jou Costa, Aarom Cejas, Luca, Ángulo, Menotti, etc etc, todos los actuales deportistas, la lista interminable, mención especial para él y Juan Andrés García, hijo de Juan Ramón, fundador del Club,
Cómo no recordar a nuestros árbitros del pueblo, Figueroa (q.p.d.), Pepe Abad, Tito, junto con los auxiliares de mesa Manolo Ramos, Loli Visiedo, entre todos ellos y los actuales, el baloncesto en Tacoronte tiene su pequeña historia, son cuarenta (40) años peleando cancha a cancha el nombre de nuestro pueblo.
Nuestras canchas históricas han sido Plaza del Cristo, Colegio Mº Rosa Alonso (muchos años, quizá ahí es donde se forjo nuestro Club, por entonces con equipos en varias categorías: Juvenil, Femeninos, (pasaron grandes jugadoras del pueblo que luego jugaron fuera en categoría superior, como Alicia Figueroa (Cepsa Tenerife-Donosti Basket), Sandra Ramallo (Hogar Escuela 1º div), Esther Rodríguez (Hogar Escuela 1º div), Carla Expósito (Sandra Gran Canaria)…) y un equipo de balonmano vinculado al Club, capitaneado por el entusiasta Nacho Almenar, que paseo nuestro nombre por las canchas de Tenerife, en un deporte tan en boga años 70-80 como el balonmano.
Del colegio Mª Rosa Alonso, hubo traslado al Polideportivo Ismael Domínguez (que frío hacía allí) para luego, en una noche de lluvia, meternos con nocturnidad y alevosía en el Pabellón actual, que estaba sin terminar y sin entregar. La policía nos quería echar, pero la intervención del vicepresidente por aquel entonces y posterior alcalde del municipio, D. Guillermo Graham lo evitó.
No hay comentarios