El Tenerife Krystal en el recuerdo

Una fotografía para el recuerdo del baloncesto tinerfeño en el tiempo. Por los primeros años de los setenta del siglo XX, el baloncesto tinerfeño tenía su representación tanto en la Primera División Masculina y Femenina del Basket español.

BRUNO J. ABREU-

El Real Club Náutico lo hacía en la masculina, con su excelente cantera nutrida de los entonces colegios religiosos Chicharreros.

Mientras las féminas que en principio procedían del Hogar Escuela María Auxiliadora de la calle de La Rosa, tenía su representación a través del recordado OM.

Convirtiéndose posteriormente en un nuevo conjunto de color naranja que le patrocinaba una extinguida fábrica de refrescos “Kristal”, se nutrió de jugadoras de todos los entonces colegios femeninos de la capital tinerfeña.

A si pues este nuevo conjunto femenino que se le conocía por “CB Tenerife Kristal”, que celebraba sus partidos oficiales en la Cancha del Real Club Náutico de Tenerife en la Avenida Anaga de Santa Cruz de Tenerife.

En la temporada 1975 – 1976, logró el ascenso a la máxima categoría nacional (Primera División) del baloncesto español.

Muchas de sus jugadoras pasaron a la gloria del basket tinerfeños, entre ellas: Merce Marrero, Marichu Hernández, Marga Maiquez, Mele Montes de Oca, María José Hernández, Nati Suárez, Helena Ramos, Alicia García Ramos, María José Paniagua, Charo Borges etc…

Charo Borges Velázquez

El Krystal y el OM poco o nada tuvieron que ver, directamente.
En cuanto al María Auxiliadora y el OM, sí puede decirse que parte de las jugadoras del primero se retiraron y las que siguieron en activo terminaron formando el segundo, que fue campeón de Canarias, durante 5 temporadas y destronado, en la 73-74, por el Tenerife Krystal, procedente del alumnado del colegio de la Asunción y que dos temporadas más tarde ascendería a la máxima división femenina.
Además, yo no pertenecí ni a ese colegio, ni al grupo que ascendió.
A mí me fichó su entrenadora, Antonia Gimeno, para jugar con ellas en sus dos primeras temporadas en la Primera División. La foto de cabecera es de la 76-77 y por eso, yo estoy en ella.
Creo que habría que documentarse bien y con rigor, para no desinformar ni confundir a los que desconocen esta parte de la historia del baloncesto femenino de nuestra tierra.
Existen publicaciones que podrían consultarse antes de atreverse a contarla…
Y no solo publicaciones, también se puede acudir a muchas de las protagonistas de aquellos hitos que, por fortuna, aún continúan entre nosotros y son las que mejor los conocen…
Gracias, Juan, por tus aclaraciones.
No hay comentarios

Escribir un comentario