
Históricas del Baloncesto en la Villa de La Orotava
BRUNO J. ÁLVAREZ nos muestra una serie de reportajes publicados en su blog «Efemérides» sobre distintas épocas del deporte de la canasta en La Orotava
CB JUVENIL AA. AA. SALESIANOS “A” 1967- 68
Se utiliza como cancha oficial la pista central de la plaza de Franchi Alfaro, se constituyen dos juveniles y un sénior.
Como habían pocos jugadores, se procede a enseñar a muchachos jóvenes, fuertes y con altura, se le enseña el basket desde el punto cero, pero lo curioso, que la edad media señalaba veinte años, siendo la edad juvenil hasta los dieciocho, pero como entonces se procedía por parte de la federación tinerfeña de baloncesto a crear ligas oficiales de la categoría juvenil, no se tomo en serio las edades, y se le pusieron extraoficial a todos el máximo de dieciocho.
Presidido el reciente club de baloncesto orotavense por el recordado e inolvidable Antonio Santos Cruz, se designan a Antonio Expósito ex jugador del Águila del Valle como entrenador del sénior y del juvenil “A”, el otro juvenil como iban a participar en la misma liga que el “A” se le cambia la denominación de CB. Juvenil AA. AA. Salesianos “B” por el CB. Juvenil Orotava, designando a Sixto Trujillo entrenador, tanto fue la sorpresa que nunca había jugado al Basket y le conocía poco, su colega Antonio Expósito le enseñó, tanto fue así que actuó esa primera temporada como secretario del club y entrenador del “B”.
Se intentó que los buenos integraran el “A” y los menos buenos el “B”, pero en la práctica sucedió lo contrario los buenos fueron los del “B” y los menos buenos los del “A”.
Primera fotografía coloreada por Faustino Saavedra, CB. Juvenil AA. AA. Salesiano “A”, al principio de temporada, de izquierda a derecha de arriba abajo: Antonio Expósito (entrenador), Rubén Sosa, Paco Blanco, Luis Alfonso, Bruno Álvarez, Sixto Trujillo (entrenador del “B”), Toño, Memel, Paco y Diosdado.
Segunda fotografía coloreada por Faustino Saavedra, CB. Juvenil AA. AA. Salesiano “A”, final de temporada, copa María Auxiliadora: de izquierda a derecha de arriba abajo: Rubén Sosa, Paco Blanco, Ceferino, José Ángel Dorta, Antonio Expósito (entrenador), Fariña, Luis Alfonso, Diosdado.
.
En la cancha Plaza de Franchi Alvaro. 1970
Mayo de 1970. Cancha de la Plaza de Franchi Alfaro de la Villa de La Orotava. Torneo Infantil Femenino María Auxiliadora.
Buen ambiente reinante, en el recordado semillero de jugadores y jugadoras de baloncesto en la Villa.
Equipo infantil Colegio la Milagrosa. De pie y de la izquierda a la derecha: Mari Carmen Sánchez, Mari Carmen Estévez, Rosa de la Guardia, Mila Gutiérrez y el entrenador Orlando Álvarez Padrón.
Agachadas de izquierda a derecha: Chonchi Herreros, Elisa Martínez López (qepd), María del Carmen Rodríguez Jorge “Chiqui” (de Santa Úrsula) y Mariví Navarros.
EL CLUB BALONCESTO MILAGROSA DE LA OROTAVA AL FINAL DE LA DÉCADA DE LOS 50
Fotografía que remitió la amiga desde la infancia de mi calle El Calvario de La Villa de La Orotava; CARMEN PÉREZ Y PÉREZ (NININA), a la que le estoy agradecido.
Efectivamente al final de la década de los años cincuenta del siglo XX, el colegio de La Milagrosa de las hermanas de La Caridad de San Vicente Paul, estaba en pleno desarrollo académico y deportivo.
Se crearon dos equipos de Baloncestos; CB. Milagrosa y CB. Santa Catalina, ambos conjuntos eran preparados por Leonor Álvarez Carballo, natural del Puerto de la Cruz entonces profesora de gimnasias del mencionado Colegio.
La panorámica que está tomada en la flamante cancha de césped natural en el lateral izquierdo del frontil del Colegio villero, la primera pista de césped natural que he visto en mi vida.
Vemos de izquierda a derecha; Leonor Álvarez Carballo (entrenadora), Ninina Pérez, María de los Ángeles Arocha de la Fes, Candelarita Torres Morales, Carmita Galván Fernández, Paula María Pérez y Candelarita Díaz Llanos.
.
CB Milagrosa Sénior de 1971
Mayo del año 1971, cancha de la plaza de Franchi Alfaro de La Orotava, final del campeonato femenino María Auxiliadora, equipo CB. Milagrosa Sénior.
De pies, de la izquierda a derecha: Inmaculada, Lourdes, Susi, Candelaria, Angelita y Maximino Álvarez (Entrenador).
De izquierda a derecha: Yuli, Mila, Juani, una aspirante de noviciado de origen de Gran Canaria, y Rosaura.
En aquellos años finales de los sesenta y principio de los setenta del siglo XX, la plaza de Franchi Alfaro era un vivero de jugadores del baloncesto y además un acontecimiento deportivo jamás disfrutado en la Villa de La Orotava…
CB JUVENIL OROTAVA 1967-68
En el mes de septiembre del año 1967, se constituye oficialmente el CB. AA. AA. Salesianos (actual CB. San Isidro), en las dependencias del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava.
Se utiliza como cancha oficial la pista central de la plaza de Franchi Alfaro, se constituyen dos juveniles y un sénior.
Como habían pocos jugadores, se procede a enseñar a muchachos jóvenes, fuertes y con altura, se le enseña el basket desde cero, pero lo curioso, que la edad media señalaba veinte años, siendo la edad juvenil hasta los dieciocho, pero como entonces se procedía por parte de la federación tinerfeña de baloncesto a crear ligas oficiales de la categoría juvenil, no se tomo en serio las edades, y se le pusieron extraoficial a todos el máximo de dieciocho.
Presidido el reciente club de baloncesto orotavense por el recordado e inolvidable Antonio Santos Cruz, se designan a Antonio Expósito ex jugador del Águila del Valle como entrenador del sénior y del juvenil “A”, el otro juvenil como iban a participar en la misma liga que el “A” se le cambia la denominación de CB. Juvenil AA. AA. Salesianos “B” por el CB. Juvenil Orotava, designando a Sixto Trujillo entrenador, tanto fue la sorpresa que nunca había jugado al Basket y le conocía poco, su colega Antonio Expósito le enseñó, tanto fue así que actuó esa primera temporada como secretario del club y entrenador del “B”.
Se intentó que los buenos jugadores integraran el “A” y los menos buenos el “B”, pero en la práctica sucedió lo contrario los buenos fueron los del “B” y los menos buenos los del “A”.
La panorámica tomada en la pista central de la plaza de Franchi Alfaro de la Villa de La Orotava referente al CB Juvenil Orotava (Juvenil AA AA Salesianos B), de izquierda a derecha de arriba abajo: Baban Perera, Paco Valero, Sixto Trujillo (entrenador), Jesús Pérez, Jacinto, Chicho “Boliche”, Nando Estévez, Pico “El Palmito”, José Luis García y Julián.
.
El San Isidro reforzado con Brabender, Biriukov y Rullán (qepd)
El amigo de la Villa de La Orotava VÍCTOR MANUEL GARCÍA PERAZA fisioterapéutico, remitió entonces (05/05/2025) esta inolvidable fotografía en homenaje póstumo al recién fallecido jugador del Real Madrid y de la Selección absoluta de Baloncesto Rafa Rullán.
La panorámica tomada en el polideportivo del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava, en su pista central descubierta, una noche del 24 de mayo del final de los setenta del siglo XX.
Entonces, en los 24 de mayo se celebraban un encuentro de copa María Auxiliadora, posterior a la entrada de la procesión con la imagen de la virgen en el mencionado recito docente, y exhibición de fuegos de artificios.
Para el evento, el CB San Isidro que en aquel tiempo presidía el doctor Pedro Eustaquio Pérez García se reforzó con tres jugadores de la elite del baloncesto español. En esa ocasión lo hizo con tres destacados baloncestistas internacionales del Real Madrid; Wayne Brabender, Chechu Biriukov y Rafa Rullán. La expectación en la Villa para estos acontecimientos baloncestistas era de acérrima placidez, en la que la cancha se llenaba de seguidores.
La fotografía que habla por sí sola, podemos observar a personajes destacados del baloncesto de aquellos años, muchos de ellos, jugadores Boni, Pepe “El Cubano”, Juanjo, Quico… y técnicos Liborio Valencia, Sixto Trujillo. Así como directivos; Pedro Eustaquio y Antonio Santos…. Todos del San Isidro
Que estas notas nos sirva como homenaje póstumo al recién fallecido RAFA RULLÁN, que fue un destacado jugador del baloncesto español.
José Luis
Publicado el 09:49h, 09 mayoBruno…. eres un libro abierto…. FELICIDADES..