El RC Náutico «CIERRA» la mítica cancha de Anaga

Los numerosos equipos y sus 300 deportistas, obligados a jugar «FUERA» sus partidos de «CASA»

La Sección de Baloncesto del RC Náutico de Tenerife, que preside «Coco» Morales, no parece tener entre sus defensores a la nueva directiva de la Sociedad, presida por Andrés Orozco, la misma persona que hace unas fechas acudió al Santiago Martín para firmar el acuerdo de vinculación con el CB Canarias.

AGUSTÍN ARIAS.-

Lo que puede entenderse por «una guerra declarada sin previo aviso» cobra su máximo esplendor en el mes de febrero, cuando el día 14 la Sociedad ordena la clausura del pabellón de baloncesto.

Al parecer, el estado del techo del recinto y la necesidad de realizar trabajos exhaustivo del mismo y así evaluar si hay riesgo para la salud de los usuarios por el amianto ha sido el detonante.

Hasta aquí se puede comprender la actuación de la directiva, pues la salud está por encima de lo demás.

Sin embargo, la sección de baloncesto califica la actuación de precipitada y también desproporcionado, al considerar que los problemas estructurales no son nuevos, además de haber sido ignorados durante años.

Se comenta que la Sociedad comunicó a la Sección de Baloncesto el cierre cautelar de la cancha unas horas previas a la notificación a los socios, lo que no permitió la reacción para asumir las necesidades deportivas, toda vez que son alrededor de trescientos los deportistas que juegan al baloncesto.

Se anuncia los dos próximos partidos de LF-2 en el Barrio de La Salud

El padre de un jugador nauta ha tenido el detalle de hacer llegar a BASKETMANIATENERIFE.ES la circular enviada desde la Sección y en su contenido figuran estas frases:

«Desde la Sección de Baloncesto del RCNT lamentamos profundamente los inconvenientes ocasionados por esta situación. Pedimos disculpas a todos nuestros deportistas y familias, tanto por las molestias derivadas del cierre, como por el tiempo transcurrido antes de poder ofrecer esta comunicación oficial, pero hemos estado trabajando intensamente para encontrar soluciones». 

También se puede leer: «Hemos hecho todo lo posible por encontrar canchas alternativas, pero la reubicación de más de 300 personas, no es sencilla y afecta gravemente el desarrollo de la actividad deportiva. Nosotros sí somos conscientes de la dificultad y trastorno ocasionados a las familias con los cambios de ubicación y en algunos casos horarios cambiantes, y por ello trabajamos arduamente para que el impacto sea el menor posible».

«La Sección de Baloncesto ha seguido de manera activa la evolución del problema, consultando a técnicos especializados en amianto para evaluar riesgos y soluciones. Pero no se nos ha proporcionado información clara ni plazos concretos».

«Seguiremos informando sobre cualquier novedad y mantendremos nuestro compromiso con la continuidad de la actividad deportiva, con el objetivo de lograr la reapertura del pabellón lo antes posible, velando por la seguridad y el bienestar de todos».

La familia del baloncesto nauta desea transmitir su agradecimiento al Colegio Buen Consejo La Laguna, debido a la excelente acogida realizada a nuestros equipos, y en especial por cedernos su recinto para los entrenamientos y partidos oficiales de nuestros representantes nacionales de #TerceraFEB y #LigaFemenina2, debido al cierre de la mítica cancha de Anaga.

Desde la Sección se agradece a los clubes e instituciones públicas que han querido prestar su colaboración a «La Marea» para que los numerosos equipos federados puedan seguir compitiendo, tanto en categoría nacional, casos del plantel masculino de Tercera FEB como el femenino de la Liga Femenina-2, además de las actividades autonómicas e insulares adscritas a la FCB y FIBT, sin olvidar a quienes integran los equipos participantes en «Baloncesto Sin Límites» y/o Baloncesto Inclusivo.

Se trata de Colegio lagunero El Buen Consejo, el Instituto de María Jiménez, Colegio Miguel Pintor, y la Náutico (Universidad de La Laguna). 

También se hace llegar a la Junta Directiva del RCNT la necesidad de «actuar con diligencia para evitar retrasos innecesarios y minimizar el tiempo de cierre del pabellón».

 

No hay comentarios

Escribir un comentario