Valencia Basket, primer rival para FUNDACIÓN CB CANARIAS en la Liga U22

Ilusión, hambre de élite y talento para pulir y crecer. El filial aurinegro, el Fundación CB Canarias, debutará este sábado en la Liga U22.

El torneo incluye a quince filiales de ACB repartidos en dos grupos, según la clasificación acumulada por los clubes participantes en los últimos cinco Campeonatos de España júnior. La escuadra aurinegra, que estará dirigida por Ronald Cómez, ha sido encuadrada en el Grupo A, el más exigente, junto a Real Madrid, Barça, Joventut Badalona, Casademont Zaragoza, Valencia Basket, Unicaja Málaga y BAXI Manresa.

El Fundación CB Canarias debutará este sábado, en L’Alquería, ante el Valencia Basket, a partir de las 11:00 hora insular (en directo y gratuito por youtube).

El equipo aurinegro jugará sus partidos como local en el Pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín y el estreno en casa está programado para el viernes día 17 de octubre, ante el Barça Atlétic (18:00 h.c.) La entidad comunicará en los próximos días todos los detalles concernientes al acceso a los partidos como anfitrión.

La plantilla

El club aurinegro cuenta con un roster donde continúa el núcleo duro del plantel que compitió el curso pasado en la Tercera FEB, caso de Rafa Rodríguez, Diego Fernández, Louis Riga, Óscar Peña, Alejandro Guerra, Babel Lipasi, David Moliné y Mohamed Sangare.

A eso hay que añadirle la llegada de Dylan Bordón, base internacional argentino que está en dinámica del primer equipo; Emilis Prekevicius, escolta lituano de la añada de 2008 que el año pasado jugó en el Barça; Xabier López, alero tinerfeño de 2004, que llega procedente del Benicarló de Segunda FEB; y Manuel Crujeiras, pívot de 2005 que el año pasado militó en la Northwest University con los Eagles.

También están con el equipo otros jugadores en edad júnior, caso por ejemplo de  Erikson Lima Texeira, internacional portugués en categorías inferiores, natural de Arrecife y de ascendencia bisauguineana, que viene procedente del CB Conejero.

Cobertura mediática

Todos los partidos de la Liga U serán ofrecidos gratis por el canal youtube de la propia liga, así como por las plataformas de la ACB y la FEB. Además, Teledeporte ofrecerá un partido todos los viernes por la tarde noche; y las ediciones digitales de Marca y AS harán lo propio los sábados.

El formato

En una primera fase, entre el 10 de octubre y el 4 de enero, los equipos de cada grupo jugarán entre sí una liguilla a doble vuelta de todos contra todos (14 jornadas). Al término de esta ronda inicial, el primer clasificado del Grupo B subirá al A, de donde bajará el 8º, y se disputará una repesca a un solo partido entre el 2° y 3° del B contra el 7° y el 6º del A, respectivamente.

Los ganadores de los partidos de repesca completarán el Grupo A en una segunda fase entre el 16 de enero y el 19 de abril, en la que los equipos de cada grupo jugarán otras 14 jornadas.

Los cuatro primeros del Grupo A avanzarán a la Final a 6, y las últimas dos plazas saldrán de un Play-In decisivo a un solo partido con 5º y 6º del Grupo A contra 2º y 1º del Grupo B, respectivamente.

La Final a 6 se disputará entre el 15 y 17 de mayo en una sede a determinar, con tres eliminatorias para decidir el primer campeón. El primero y el segundo del Grupo A esperarán en semifinales a los ganadores de los cuartos de final, con partidos el viernes 15 entre el 3º y el 4º y los dos ganadores del Play-In. Tras los duelos de semifinales del sábado, la gran final del domingo 17 decidirá quién levanta el primer trofeo.

En total, los 15 equipos participantes disputarán un mínimo de 24 partidos y un máximo de 33 en ocho meses de competición, siempre cuidando la compatibilidad con la formación académica.

No hay comentarios

Escribir un comentario