El Baloncesto llora el adiós de un grande, PEDRO HERNÁNDEZ CABRERA

El Cabildo Insular de La Palma lo distinguió en 1985 con la Medalla de Oro de la isla y recientemente se puso su nombre al Polideportivo Miraflores

AGUSTÍN ARIAS

El baloncesto se ha despertado hoy con la triste noticia del fallecimiento de uno de los nuestros, el árbitro palmero PEDRO HERNÁNDEZ CABRERA. Tenía 72 años.

Se velará en Santa Cruz de La Palma, en la Avenida Marítima, hasta mañana, martes, a las 12 que será incinerado.

Querido y respetado por TODOS. Aquí, con su «familia» cestista

“Puedes llorar porque se ha ido, o puedes sonreír porque ha vivido.

Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado;

tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver, o puede estar lleno de la amistad que compartiste.

Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda,

o puedes hacer lo que a el le gustaría: sonreír, abrir los ojos, recordarlo y seguir”

La triste noticia me llegó a través del también árbitro y palmero ÁNGEL RECUENCO:

«Queridos amigos, nos ha dejado Pedro Hernández Cabrera, mi amigo, mi maestro en el deporte y la persona a la que le debo una gran parte de mi trayectoria vital. DEP».

Contarle a los más jóvenes que este árbitro palmero fue todo un ejemplo dentro y fuera de las canchas. Recuerdo una vez, en un partido de la máxima categoría nacional, que señaló una infracción a un jugador de uno de los equipos. Se dirigió a los auxiliares de mesa y consultó. Al comprobar que se había equivocado, rectificó la decisión y. con sus manos unidas, pidió perdón a todos. La ovación que se llevó fue tremenda.

 

.

La noticia en la web palmera El Time.es en la mañana de hoy

«Pedro Hernández Cabrera, el árbitro que puso el baloncesto palmero en el mapa nacional e internacional, ha fallecido dejando tras de sí un legado que marcará para siempre la historia deportiva de la isla. Medalla de Oro de La Palma y pionero del arbitraje español, su trayectoria es un ejemplo de humildad, entrega y pasión por el deporte».

«Inició su carrera en la temporada 1969-70 y, con apenas 19 años, ya dirigía partidos en la máxima categoría del baloncesto nacional, siendo el árbitro más joven en lograrlo. Su ascenso fue meteórico: finales de Copa del Rey, de Liga, de Copa de Europa y representación de España en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde no pudo arbitrar la final masculina por la presencia de la selección española.

Se retiró de la élite con solo 32 años, pero su aportación al baloncesto no terminó ahí. Participó en la creación de la Federación Canaria de Baloncesto y presidió la insular entre 1995 y 1997. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro del Cabildo y, en 2009, la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo del Estado.

En 2022, el Cabildo insular dio su nombre al pabellón de la Ciudad Deportiva de Miraflores, un reconocimiento en vida a quien dignificó la figura del árbitro y trabajó incansablemente por el deporte.

La vida y obra del MAESTRO contada por J.J. Rodríguez-Lewis

Pedro Hernández Cabrera (Santa Cruz de La Palma, 1953) es sin duda el personaje más relevante del baloncesto palmero en toda su historia.
El ex árbitro internacional se inició en este mundillo en la temporada 1969-70. Un cursillo de arbitraje celebrado en Santa Cruz de La Palma en septiembre de 1969, que permite restablecer la Delegación palmera del Colegio provincial de Árbitros (que la temporada siguiente llega a disponer de más colegiados que Tenerife, dicho sea de paso), fue el detonante de una carrera meteórica que situaría a Hernández Cabrera en la cúspide del arbitraje español y FIBA.
Al año siguiente, con 17 años, junto con, entre otros, Isidoro Ramón y Ramón Pérez Frías, que ya arbitraban en Tercera División, Pedro Hernández Cabrera obtiene la licencia nacional que se requería en aquella época.
Precisamente formando pareja con el más curtido Isidoro Ramón, su predecesor, debutará en Segunda División en la temporada 1971-72. Y al final de esa misma temporada, con apenas 18 años y tras conseguir el nº 2 de la promoción para ascender, el colegiado palmero pita un complicado encuentro de Promoción a Primera División entre dos históricos rivales madrileños: Canoe y Vallehermoso, que le catapulta, en solo tres campañas, a la máxima categoría del básquet español. En esta división se estrenará en la temporada 1972-73, con poco más de 19 años, convirtiéndose entonces en el colegiado más joven de la categoría.
Hernández Cabrera pasará 13 temporadas en Primera División, de donde se retirará voluntariamente en plena juventud deportiva: 32 años. Comenzaría haciendo pareja con el veterano José Vallejo, otro de los trencillas históricos del baloncesto nacional.
.
Dirigirá cuatro finales de la Copa del Rey (la primera, aún «Copa del Generalísimo, con 22 años): 1975 (Real Madrid-Estudiantes, en Jaén), 1979 (Barcelona-Tempus, en Pamplona), 1981 (Barcelona-Real Madrid, en Almería) y 1985 (Real Madrid-Joventut, en Badalona).
En la temporada 1975-76 ya es árbitro principal y en la 1977-78, internacional (con 24 años). La campaña 1980-81 es la de su consagración, porque no sólo arbitra un clásico en la final de la Copa del Rey, sino que dirige también la final de la Copa de Europa, un competido encuentro entre el Maccabi de Tel-Aviv y la Virtus de Bolonia (85-79), disputado en Estrasburgo (Francia).
La carrera deportiva de Pedro Hernández Cabrera llegará a su culmen en 1984, cuando es designado para intervenir en la Olimpiada de Los Ángeles, en la que -probablemente- la gran actuación de la Selección Española (finalista ante USA) le impediría arbitrar la propia final del campeonato.
Su última temporada en la élite, por voluntad propia, será la de 1984-85, en los barruntos de la Liga ACB, en la que terminará dirigiendo los dos primeros enfrentamientos de la eliminatoria final por el título, por el sistema de play-off, entre el Real Madrid y el Joventut de Badalona.
Para ser conscientes de lo que el colegiado palmero ha significado para el arbitraje español puede resultar suficientemente ilustrativo lo que hace unos años manifestaba el árbitro internacional Martín Bertrán: “Pedro Hernández Cabrera [fue] un árbitro increíble, tanto que reconozco que tenía una foto suya enganchada en mi carpeta. Era el número uno, pero también la persona más humilde que he conocido. Sus dos palabras más repetidas eran gracias y perdón».
Por eso, a Hernández Cabrera, simultáneamente con su actividad frenética como árbitro de Primera División e internacional, lo veíamos dirigiendo encuentros de divisiones inferiores o de baloncesto base, incluida la Competición de Verano, o impartiendo un sinnúmero de cursillos y seminarios para formar a los árbitros insulares en el poco tiempo libre del que disponía.
Porque Pedro nunca dejó su profesión de maestro. Luego incluso puso en marcha un negocio de material deportivo, que ya hizo del todo inviable sus frecuentes desplazamientos desde La Palma para arbitrar en los rincones más apartados de España y del continente.
Pero Pedro Pivot (su empresa familiar llegó a identificarlo) no sólo se preocupó de participar en el mundo del baloncesto como árbitro, sino que también fue siempre un eficaz valedor del baloncesto palmero en los momentos críticos de nuestro deporte, instantes, por cierto, muy ligados a la U.B. La Palma, y un singular entrenador de jóvenes (en especial, en el Play Boy femenino de la Competición de Verano y en el colegio A.P.B. de Santa Cruz de La Palma, con el que fue campeón provincial escolar en categoría infantil en 1981).
Como federativo, Hernández Cabrera contribuyó en el proceso de constitución de la Federación Canaria de Baloncesto, de la que fue presidente de su Comisión Gestora (1993), y fue presidente de la Federación Insular de La Palma en el bienio 1995-1997, que coincide con el ascenso a la Liga EBA de la U.B. La Palma, para la que gestionó aquella histórica Fase en Santa Cruz de La Palma (como la del ascenso a Primera Autonómica en Los Llanos de Aridane, que terminaría con el titular de la localidad en la categoría superior).
El Cabildo Insular de La Palma lo distinguió en 1985 con la Medalla de Oro de la isla. La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias le ha reconocido su trayectoria deportiva con una placa en 2009 y el Estado le ha concedido la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo ese mismo año. Sus propios compañeros lo han considerado uno de los cinco mejores árbitros del baloncesto español de la historia y es, junto al también canario Miguelo Betancort, el único colegiado español nominado al FIBA Hall of Fame.
Desde esta tribuna se viene defendiendo que el pabellón municipal de deportes de la capital de la isla se denomine Roberto Rodríguez Estrello, por su incomparable aportación al baloncesto de Santa Cruz de La Palma. Desde el mismo estrado, abogamos, por ser de justicia, porque el pabellón insular de Miraflores tome el nombre del mejor baloncestista palmero de todos los tiempos: Pedro Hernández Cabrera.

Las emotivas palabras de sus «hermanos del arbitraje»

La FIBT distinguió a los cinco árbitros de la Provincia que militaron en la ACB: Recuenco, Hernández Cruz, Chuchi Arencibia, Pedro Hernández Cabrera y Eusebio Trujillo
El también internacional CHUCHI ARENCIBIA, amigo de toda la vida, escribió estas palabras:

«Lo siento mucho… ya lo sabe ÉL. Pero merecía descansar después de tanto sufrimiento y lucha. Él, que siempre fue una persona luchadora en todos los sentidos, debería estar (aunque era imposible para él…) ORGULLOSO de su trabajo y estela de honradez y humildad. HASTA SIEMPRE PEDRO. Te seguiré QUERIENDO SIEMPRE. Que el viaje te sea ligero allá donde vayas. ¡No sé si nos encontraremos, tendré que buscarte, porque tú irás con los BUENOS (o MUY BUENOS)… espero tener manga… HASTA SIEMPRE».

También han mostrado su sentir compañeros del arbitraje que han militado en la élite:

Hernández Cruz: «No tengo palabras. Estoy muy afectado. HASTA SIEMPRE AMIGO»

Lorenzo Domínguez: «Que descanse en paz junto a los grandes de España. Fue el mejor. DEP»

Eusebio Trujillo: «Se nos ha ido una gran persona; un extraordinario árbitro; un educador. Siempre te recordaremos MAESTRO».

Juan Mesa: «Se ha ido una gran persona, un referente en el deporte, en el arbitraje y en lo humano. Tuve el privilegio de arbitrar con él y sus enseñanzas hacían Escuelas. Recuerdo en el descanso de un partido de selecciones nacionales me dijo: “Te estás esforzando al máximo, este esfuerzo tienes que darlo en cada partido aunque sea de minibasket que tienen el mismo derecho que los grandes”. Estoy convencido que dejó huella en muchísimas personas que lo tratamos. Un gran maestro lleno de honradez y humildad, seguirá siempre en nuestro recuerdo, todo un ejemplo de vida y deportividad. Mis más sentidas condolencias a su familia y amigos».

«Pedro Hernández Cabrera fue el punto de inflexión en el arbitraje español», por ÁNGEL RECUENCO, escrito en  noviembre de 2022

«Me pide mi amigo Agustín Arias que escriba algo sobre Pedro Hernández Cabrera y no sé por dónde empezar, son muchos años y vivencias vinculadas tanto en lo personal como amigo o en la faceta deportiva como maestro y referente de mi carrera arbitral.

Recuerdo cuando iba a la plaza de Los Sauces, mi pueblo, “a enamorar” (como decíamos allí) con Maru, su esposa después, que era compañera mía de bachillerato, como pasaban las tardes sentados en la plaza bajo la atenta mirada a lo lejos del padre de Maru.

Los partidos en la Competición de Verano, donde Pedro ya aplicaba aquello de que cualquier partido era tan importante para los participantes como una final de liga Real Madrid – Barcelona y por respeto había que tomárselo siempre en serio.

Fueron veranos en que salíamos a correr para preparar las pruebas físicas, que, como a todos, nos tenían preocupados a pesar de que siempre las pasábamos. Mi primer Real Madrid-Barcelona fue mi segundo partido de liga en lo que era la Primera División, en el que pité en la primera parte un fuera de banda ya que Pedro asumió el partido y lo pitaba todo. De aquel partido recuerdo que era la primera vez que el Barcelona ganó en la pista del Real Madrid y el periodista José María García destacó a la pareja de árbitros canarios por lo bien que habían estado.

La faceta de contar chistes no es el fuerte de Pedro sin duda, pero los árbitros de la época recordamos su felicidad cuando contaba el chiste aquel que acababa con la frase “todos vamos pa Barlovento”.  

Su miedo en los aviones a pesar de que volar era absolutamente necesario si vives en La Palma y querías arbitrar en la Península o Europa, de esta faceta de sus viajes habría que recordar que fijó su residencia en Madrid para que le nombrasen partidos en Europa y que pagaba de su bolsillo el viaje a Madrid, ya que en aquella época no es como ahora que, vivas donde vivas, la FIBA te paga el billete sin tener en cuenta la distancia a donde sea el partido.

En el aspecto arbitral no debemos olvidar que fue el punto de inflexión en el arbitraje español que marcó el cambio de estilo del arbitraje, abriendo el camino a una nueva generación de árbitros que fue referente en Europa durante muchos años y no olvidemos que pitó finales de todas las competiciones donde iba, que si no pitó la final de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles fue porque la jugó España y que se retiró muy joven cuando él quiso, porque había otras cosas que eran sus prioridades.

Ya como árbitro canario, tengo que estar orgulloso de sus enseñanzas, de lo que significó para las escuelas de árbitros que surgieron en las islas, para nosotros y para las nuevas generaciones que nos siguieron, aunque ahora los jóvenes árbitros no sepan, quizás, lo que representa Pedro, sí que deben recordar cuando vean su nombre en el pabellón de deportes de La Palma que esa persona es un símbolo del árbitro honrado, que le perdonaban sus errores y en el que todos confiaban cuando lo veían en el campo.

No sé si he escrito el artículo de forma demasiado emotiva, pero es lo que me sale del corazón sobre mi amigo y maestro Pedro Hernández Cabrera».

En la foto de portada, Ángel Recuenco, Maru, Pedro Hernández Cabrera y Miguelo Betancor. 

La FEB expresa sus condolencias por el fallecimiento del histórico árbitro Pedro Hernández Cabrera

El ex árbitro internacional Pedro Hernández Cabrera, uno de los grandes referentes del arbitraje español en los años 80, ha fallecido este lunes a los 72 años de edad.

ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Pedro Hernández Cabrera nació en 1953 en Santa Cruz de La Palma y desde muy joven dirigió sus pasos al arbitraje de nuestro deporte.

En la temporada 1972-73, con sólo 21 años de edad, se convirtió en el árbitro más joven en dirigir partidos de Liga, en la que permaneció durante 13 temporadas, y en 1974 alcanzó la categoría de árbitro internacional, y como tal participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.

Entre 1995 y 1997 fue presidente de la Federación Insular de La Palma. En 2009 recibió la Medalla el Mérito Deportivo concedida por el Consejo Superior de Deportes.

Pedro Hernández Cabrera fue el precursor de un nuevo estilo de arbitraje, que hizo escuela no sólo en el arbitraje canario sino en el de todo el baloncesto español.
La Federación Española de Baloncesto quiere hacer llegar, en nombre de todo el baloncesto español, su más sentido pésame a familiares y amigos de Pedro Hernández Cabrera.

La acb lamenta el fallecimiento de Pedro Hernández Cabrera

La acb quiere enviar su más sentido pésame por el fallecimiento, a los 72 años de edad, de Pedro Hernández Cabrera, uno de los colegiados más influyentes de la historia del arbitraje español

ACB.COM

La acb y sus clubes quieren expresar su más sentido pésame por el fallecimiento de Pedro Hernández Cabrera, toda una leyenda del arbitraje español, que nos ha dejado este lunes a los 72 años de edad.

Hablar de Pedro Hernández Cabrera es hablar de uno de los referentes del arbitraje nacional. Apasionado por la profesión desde la adolescencia, Pedro consiguió licencia nacional a los 17 años, llegó a la segunda división a los 18 y, a los 19, alcanzaba en tiempo récord la élite, convirtiéndose en el colegiado más joven de la Liga Nacional.

Su trayectoria en la máxima categoría duró 13 temporadas, en los que llegó a arbitrar cuatro finales de Copa: 1975, 1979, 1981 y 1985, un Joventut-Real Madrid ya en tiempos de la acb.

Precisamente otro entre verdinegros y madridistas supuso su adiós a la élite, en 1985 y con apenas 32 años, en el Playoff por el título de la acb en la 1984-85.

Humilde, buen compañero y enamorado del arbitraje hasta el último de sus días, su preparación y conocimiento de las reglas de juego fueron un ejemplo para los compañeros de las generaciones posteriores, que le consideran uno de los mejores árbitros españoles de toda la historia.

De hecho, una vez alcanzó la condición de internacional a la edad de 24, llegó a dirigir una final de Copa de Europa (1981) y fue olímpico en Los Ángeles 84. Irónicamente, el gran torneo de España, que logró la plata tras caer ante Estados Unidos, le impidió dirigir la final olímpica.

Su impresionante trayectoria le llevó a ser el único colegiado español, unto a Miguel Betancort, en ser nominado al Hall of Fame de la FIBA.

Pedro Hernández Cabrera, orgulloso de sus raíces palmeras, fue una persona clave en la década de los 90 para constituir la Federación Canaria de Baloncesto, además de ejercer como presidente de la Federación Insular de La Palma.

Medalla de Oro de la isla por parte del Cabildo Insular de La Palma y bronce al Mérito Deportivo por parte del Estado Español, los homenajes y reconocimientos no cesaron en los últimos años de su vida, en los que pudo disfrutar del Premio Leyenda del Arbitraje por parte de la revista de Gigantes del Basket.

Su gran ilusión, el homenaje en vida que recibió por parte del Cabildo Insular, que el 5 de noviembre de 2022 le puso su nombre al pabellón de la Ciudad Deportiva de Miraflores.

Descanse en paz uno de los padres del arbitraje español. El baloncesto nacional nunca podrá olvidarle.

A la izquierda, Iván Díaz, árbitro palmero de categoría nacional, el día del reconocimiento a Hernández Cabrera

«Al maestro Pedro Hernández Cabrera, en agradecimiento y profunda admiración»

IN MEMORIAM — Cuando a finales de los años 80, a los catorce años, decides formar parte del colectivo arbitral del baloncesto, sólo tienes una imagen en la mente y es la del maestro Pedro Hernández Cabrera

«Cuando a finales de los años 80, a los catorce años, decides formar parte del colectivo arbitral del baloncesto, sólo tienes una imagen en la mente y es la del maestro Pedro Hernández Cabrera.

La mayoría de los que formábamos ese grupo de árbitros teníamos claro quién era nuestro referente en la isla, pero además lo era para todo aquel que se colgaba un silbato en una cancha de baloncesto en esa época, la persona que cambió el arbitraje en España, la que dignificó la figura del árbitro, el maestro Pedro.

Pedro nos enseñaba cómo el árbitro también se prepara, entrena, domina las Reglas de Juego, conoce la Competición, etc. para poder estar a la altura de lo que se espera de un juez en una cancha, para así poderse ganar el respeto y el reconocimiento por parte de todos: compañeros, jugadores, entrenadores, e incluso del público, pero siempre con humildad, siempre con “el perdón y el gracias” que nos decía.

El baloncesto siempre fue y es lo más importante. Nuestro deporte. Por encima de las personas estaba y estará el baloncesto. El árbitro no era ese mal necesario sino la figura que dirige y controla el normal desarrollo del mismo.

Pedro nos enseñaba como por encima de todo siempre debía estar el baloncesto: “Si se te rompe el cordón del silbato, puedes utilizar el cordón de la zapatilla, lo importante es el partido de baloncesto”.

Hace ya un tiempo el Excmo. Cabildo Insular de La Palma concretó la magnífica decisión de poner el nombre del pabellón de baloncesto de la Ciudad Deportiva de Miraflores como “Pabellón Pedro Hernández Cabrera”. Todo un acierto. Nadie debe olvidar a una persona que ha aportado tanto al baloncesto y al arbitraje, y aunque es verdad que “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, que decía Neruda en uno de sus poemas, porque el baloncesto ha cambiado mucho, y el arbitraje también, siempre hay que reconocer aquellos que marcaron época.

En nuestra última conversación, con motivo de la entrega de la distinción de la Revista Gigantes del Basket del “Premio Leyenda”, me dijo “nunca he entendido como no llegaste a la ACB”, y yo respondí, con la admiración de siempre; “y yo nunca he entendido cómo el mejor lo dejó a los 30 años”.

Gracias por todo maestro Pedro, sigue brillando en el cielo. DEP.

CB CANARIAS (La Laguna Tenerife)

«Nos ha dejado el árbitro palmero Pedro Hernández Cabrera, uno de los grandes del arbitraje canario de todos los tiempos, olímpico en Los Ángeles 84 y pieza clave en el panorama arbitral del baloncesto español.
Nuestro más sentido pésame a sus familiares y allegados. DEP».

Dreamland Gran Canaria

«Nos sumamos al pesar por la pérdida de Pedro Hernández Cabrera, árbitro olímpico y referente arbitral canario y español. Nuestro más sentido pésame a familiares y allegados. Descanse en paz».

Pedro Barthe anunció la retirada de Hernández Cabrera en 1985

«Pedro Hernández Cabrera, considerado el número uno de los árbitros españoles de baloncesto, confirmó ayer, día 2 de septiembre de 1985, que se retira.

El colegiado, de reconocido prestigio internacional y especialista en dirigir los partidos más comprometidos de la temporada española, como los Barcelona-Madrid, alega problemas particulares.

La mayor dificultad estriba en su lugar de residencia, la isla de La Palma, en el archipiélago canario, que le obliga a realizar varios vuelos para desplazarse a arbitrar los partidos nacionales e internacionales».

«PEDRO HERNÁNDEZ CABRERA, (Santa Cruz de La Palma, 1953), uno de los grandes referentes del arbitraje español en los años 80, ha fallecido este lunes a los 72 años de edad tras una extensa carrera, incluida una presencia en los Juego Olímpicos de Los Ángeles 1984.
A quienes ya tenemos unos años, nos entristece de manera especial su marcha con 72 años de edad. Su estilo peculiar de arbitrar creo escuela, con saltitos incluidos como se ve en una de las imágenes.
La otra es más reciente y la subió el amigo Agustín Arias en Basketmania.arias, cuando el Cabildo de La Palma acordó en 2022 designar al pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva de Miraflores con la denominación de ‘Pedro Hernández Cabrera’, en un reconocimiento al exárbitro internacional de baloncesto.
Mis condolencias a su familia, allegados y al mundo del baloncesto que ha perdido a una persona muy humilde y entrañable. D.E.P.»

Mi «palo» a la FEB por el «incomprensible olvido»

Artículo que publiqué en esta web en abril de 2022:
El Hall of Fame del Baloncesto Español, promovido por la FEB y el diario As, ha vuelto a dejar fuera al considerado por todos como el mejor árbitro español, el palmero PEDRO HERNÁNDEZ CABRERA.

El primero en ser designado fue Miguelo Betancor, bien, pero no creen ustedes, en especial los que han vivido aquellos maravillosos años 80 y 90, que Pedro Hernández Cabrera bordaba sus actuaciones arbitrales, como así le reconoció en su momento la propia FIBA al convocarlo para todas las citas mundiales y olímpicas?

Y no me creo eso de «todavía se está a tiempo de incluirlo» porque los años pasan y quizás el estado de salud de este Hijo Predilecto de La Palma no le permita, en un futuro próximo, disfrutar de este galardón. 

Porque un Salón de la Fama del Baloncesto Español sin PEDRO HERNÁNDEZ CABRERA, recientemente reconocido por GIGANTES, sin el mejor de los ochenta del arbitraje mundial, es como un jardín sin flores.

LA PRENSA NACIONAL

ABC

Muere Pedro Hernández Cabrera, a los 72 años, referente del arbitraje español en el mundo del baloncesto

Representante español en Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, fue presidente de la Federación Insular de La Palma entre 95 y 97

El canario Pedro Hernández Cabrera, que durante años fue una de las grandes referencias del arbitraje español en el mundo del baloncesto, ha muerto a los 72 años de edad, según ha informado la Federación Española.

DIARIO AS

Muere Pedro Hernández Cabrera, árbitro internacional de baloncesto, a los 72 años

Uno de los pioneros del arbitraje en el baloncesto español, Pedro Hernández Cabrera, ha fallecido a los 72 años de edad. Fue una institución en La Palma.

DIARIO MARCA

Muere Hernández Cabrera, pionero y referente del arbitraje español y europeo

WEB FLASHSCORE

Fallece el mítico árbitro Pedro Hernández Cabrera

El colegiado nacido en Santa Cruz de la Palma había cumplido 72 años

Uno de los colegiados más influyentes de la historia del arbitraje español ha muerto este lunes a los 72 años.

Pedro Hernández Cabrera consiguió licencia nacional a los 17 años, llegó a la segunda división a los 18 y, a los 19, alcanzaba en tiempo récord la élite, convirtiéndose en el colegiado más joven de la Liga Nacional.

Su trayectoria en la máxima categoría duró 13 temporadas, en los que llegó a arbitrar cuatro finales de Copa: 1975, 1979, 1981 y 1985, un Joventut-Real Madrid ya en tiempos de la acb.

SuperBasket Canarias

«Hoy nos deja Pedro Hernández Cabrera, árbitro palmero y figura histórica del arbitraje canario. Participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 y fue una referencia fundamental en el baloncesto @FIBA
Enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos. Descanse en paz.

Gigantes del Basket

«Descanse en paz Pedro Hernández Cabrera. Uno de los padres del arbitraje en el baloncesto español y una figura clave en su desarrollo.

Un fuerte abrazo a sus familiares y allegados».

 

2 Comentarios
  • BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
    Publicado el 09:48h, 11 agosto Responder

    ME UNO AL SENTIMIENTO DE CABRERA, LE CONOCÍ EN MI EPOCA DE JUGADOR Y ENTRENADOR, UNA GRAN PERSONA Y EL MEJOR ARBITRO DEL BALONCESTO ESPAÑOL DE TODOS LOS TIEMPOS.
    UN ABRAZO CABRERA HASTA SIEMPRE.

  • Juan Mesa
    Publicado el 10:26h, 11 agosto Responder

    Se ha ido una gran persona, un referente en el deporte, en el arbitraje y en lo humano. Tuve el privilegio de arbitrar con él y sus enseñanzas hacían Escuelas. Recuerdo en el descanso de un partido de selecciones nacionales me dijo: “Te estás esforzando al máximo, este esfuerzo tienes que darlo en cada partido aunque sea de minibasket que tienen el mismo derecho que los grandes”. Estoy convencido que dejó huella en muchísimas personas que lo tratamos. Un gran maestro lleno de honradez y humildad, seguirá siempre en nuestro recuerdo, todo un ejemplo de vida y deportividad. Mis más sentidas condolencias a su familia y amigos.

Escribir un comentario