
Un año sin el base Luis Martín Sa
Sucedió el 7 de agosto de 2024. Hace ahora un año. El CB Canarias daba la triste noticia del fallecimiento en Brasil del que fuera jugador aurinegro LUIS MARTÍN SA. Aquel palmero que llegó al Luther King siendo juvenil y que logró hacer realidad sus sueños: llegar a la élite del baloncesto, lo que consiguió vistiendo las camisetas de CB Canarias y CB Gran Canaria.
El día 8 de agosto del pasado año BASKETMANÍATENERIFE.ES publicaba este artículo:
Tristísima noticia la que publica en su página oficial el Club Baloncesto Canarias. El exjugador del club, también del Claret Gran Canaria, el palmero LUIS MARTÍN SA, falleció ayer en Brasil.
El que fuera base canarista de finales de los años 70 y principio de los 80 (1978-82), llegó al primer equipo aurinegro, además de ser uno de los destacados en el ascenso del Claret de Las Palmas.
Debutó con el CB Canarias en la máxima categoría en la temporada 80-81, junto a los también palmeros Juan Méndez y Manolo de las Casas, así como los peninsulares Paz Talán, afincado en La Laguna tras su retirada del baloncesto, y Titi García.
Esto dijo hace tres años, con motivo de un artículo en Basketmanía sobre los jugadores palmeros del CB Canarias, el entrenador tinerfeño y afincado en Murcia, Felipe Coello.
«Estimado Agustín, creo que hablas muy por encima de un excelente jugador que además de palmero, jugó en el Canarias y otros equipos. Luis Martín Sa, que llegó al baloncesto de Tenerife junto a Juan Méndez, aunque un año menor, fue también un jugador muy importante de su época.
Con gran calidad y que colaboró en ascensos importantes, se retiró pronto pero sin ninguna duda un base de gran nivel y lo digo por haberlo sufrido como entrenador», comentó.
La noticia me ha cogido de sorpresa. Con Luis he mantenido contacto hasta estos días, bien por wasap o a través de Facebook. Siempre con el tema del baloncesto como centro de interés.
En aquellos años 80 en el Luther King hice una gran amistad con él y con su compañero y amigo Juan Méndez.
Muchas crónicas de aquel sensacional equipo júnior en el que Luis Martín destacaba.
Nos ha dejado con solo 62 años.
LUIS MARTÍN SA, artículo de J.J. Rodríguez-Lewis en «El Bisturí»
El base palmero jugó cuatro temporadas consecutivas con los aurinegros, desde la campaña del debut del club en Primera B (1978-79) hasta la temporada 1981-82. En su primera temporada con los laguneros, Luis Martín Sa compartió vestuario con cuatro palmeros más: Eduardo Aciego, Manolo de las Casas, Juan Méndez y Carlos Navarro Emiliano. Ya hemos escrito en otra ocasión que acaso este Canarias del Padre Adán, que dirigió Pepe Clavijo, fuera la formación más «palmerizada» hasta la fecha.
![]() |
C.B. Canarias 1980-81 |
En estos cuatro años en el Canarias, Martín Sa participó de su histórico primer ascenso a la máxima categoría del básquet español (1980-81), con Pablo Casado como entrenador, y de una temporada en la entonces Primera División (1981-82 –Velázquez Canarias-, con Larry MacNeil como americano), que sería la única de su trayectoria en España. El base de 1,83 abandonaría el club lagunero antes de finalizar la temporada 1981-82, cuando en las postrimerías de la misma Daniel Pintor se hizo con las riendas del equipo ante la dimisión de Casado.

Se celebró en Brasil el I Campus Luis Martín

El 14 de junio, Itatiba acogió un evento inspirador y sin precedentes que promete marcar la historia del deporte en el municipio: el I Campamento de Baloncesto «Luis Martín Sa», una auténtica celebración de la pasión por el baloncesto y la valoración del talento juvenil de Itatiba.
Dirigido a niños y adolescentes preinscritos de entre 10 y 17 años, el campamento fue concebido como un homenaje a Luis Martin Sá, un español que destacó como jugador en Canarias y alcanzó reconocimiento internacional como agente deportivo en Brasil.
Reconocido por su dedicación al desarrollo de atletas y su trabajo con grandes figuras del baloncesto, Luis fue el primer agente en Brasil en recibir un anillo de la NBA, otorgado por los San Antonio Spurs, un logro que ahora inspira a las nuevas generaciones.
No hay comentarios