El tiro exterior de UNICAJA marcó las diferencias… ¡y los árbitros!

Un arbitraje de «juzgado de guardia» «robó» brillantez a un choque que llevaba camino de ser un auténtico PARTIDAZO

En lo estrictamente deportivo, las diferencias estuvieron en los tiros de TRES (19% contra un 46%),  en las pérdidas (15 por 10) y en el rebote (26 por 36)

AGUSTÍN ARIAS.-

FOTOS: EMILIO COBOS

¿Por dónde empiezo esta crónica? ¿Por la desafortunada labor arbitral o por lo meramente deportivo? Optaré por lo primero.

Es penoso que actuaciones como las protagonizadas hoy por Óscar Perea (20), Rafael Serrano (60) e Iyán González (71) pasen desapercibidas tras la conclusión del partido Canarias-Unicaja.

Porque en el baloncesto de ACB se sanciona con técnica la menor protesta de un jugador/entrenador, pero los árbitros pueden rozar el «atraco a mano armada», perjudicando claramente a uno de los contendientes, que aquí no se moverá ni un hilo. Ni «nevera», ni reprimenda, ni nada de nada, porque el próximo fin de semana volverán a pitar.

Se puede cometer errores, pero cuando siempre se castiga al mismo color de la camiseta hace que parezca cuanto menos «sospechoso» Jamás había presenciado un encuentro de élite con un público tan enfadado con las decisiones de los de «naranja».

Ensordecedora pitada, cánticos de «manos arriba, esto es un atraco», «Qué malo eres, árbitro que malo eres» y, el más sonoro de todos: «¡Fuera, fuera, fuera!

Y es que en un encuentro llamado a ser un PARTIDAZO, estos tres del «pito» impidieron que La Laguna Tenerife le pudiera competir de tú a tú al campeón de Copa del Rey. Porque cada vez que los aurinegros estaban en plena remontada… ¡zac! o «pasos» no señalados, o contactos en los brazos de Marce y Gio (especialmente) que se «comían» y otra serie interminables de decisiones que, después de ser vistas en la repetición del encuentro, invitan a dudar lo del «reparto de justicia por igual».

Eso sí, parecían estar en el Viejo Oeste por la rapidez a la hora de señalar técnicas al bando local.

¿Qué el Unicaja jugó mejor, se mostró más fino en su juego ofensivo, especialmente desde el 6,75 y que mereció la victoria? POR SUPUESTO QUE SÍ. Y hay que felicitarlo por ello. Pero es igual de honesto reconocer que de no haberse registrado tamaño «atropello arbitral» quizás el final hubiese sido otro.

Desde el inicio del partido se comenzó a comprobar que los de «naranja» se iban a convertir en los tristes protagonistas. De hecho en el minuto 6, con 11-13 en el electrónico, vimos a Huertas enfadado por los golpes que recibía de sus marcadores. También se vio cómo, tras rebote defensivo, Jaime recibe un empujón que no se castigó y que originó la primera técnica, con al levantarse el banquillo.

Pero el Canarias no se amilanó y con dos triples de Bruno y uno de Fernández logró cobrar ventaja (22-20) para finalizar con 24 a 23 y 30 minutos por delante. La igualdad, por entonces, hacía presagiar un PARTIDAZO en toda regla.

El segundo acto arranca con sendas acciones de 2+1 a cargo de Badji y Drell (30-28), que tienen respuesta en el artillero Tillie, dorsal 33, quien se clava un triple.

En el siguiente ataque local hay tres «manos» que contactan con los brazos de Huertas sin que los árbitros consideren faltas. El base se enfada y recibe la técnica.

La efectividad desde el 6,75 favorecía claramente a los verdiblancos, con Otsetkowski estableciendo el -6 (30-36).

El juego resultaba tan dinámico y abierto que en dos ataques canaristas, con una recuperación de por media, se convierte en un 2+1 de Gio y en un tiro de Marce para el 35-36, con 7 minutos para llegar al descanso.

Otra que «se tragan» los árbitros y que saca de sus casillas a Vidorreta, con la técnica inmediata. Los visitantes aprovechan cada «regalo» para volver a ponerse por delante en el electrónico (35-41).

Y más de lo mismo, reacción canarista y un parcial de 6-0 para igualar a 41, ante la alegría de los 4.936 aficionados presentes hoy en el pabellón.

El toma y daca nos brinda un 0-4 (41-45), del que se encarga de acortar un nuevo 2+1 de Shermadini para el 44-45, ya dentro del último minuto.

Se cierra el primer tiempo con sendos triples de Kalinoski y Perry para el 46 a 51 al descanso.

Comienza el tercer acto con Txus poniendo en pista a sus dos «cuatro» (Tim y Aaron).

La intensidad defensiva aurinegra era mejor, pero el tiro exterior visitante, con Tillie, Díaz y Perry como «verdugos» permitía ampliar diferencias a Unicaja, más cuando se pierden balones en la subida del mismo que permite bandeja fácil de Carter para el 54 a 61, con «minuto» de Txus.

En la vuelta, hay un claro tropiezo entre Badji y un atacante que los de «naranja» consideran falta del interior canarista, al que metían con tres. El grito de «fuera, fuera, fuera» es mayúsculo.

De nuevo se levanta Perry y clava un nuevo triple que coloca el -8 (58-66), ampliado a la decena, tras robo y canasta del dorsal 55 (58-68).

La sequía la rompe Kramer con un 2+1, acción a la que responde, otra vez desde la línea, Perry (63-74).

Se llega al final del tercer periodo con un -9 (65-74), con las siguientes conclusiones: 1ª Bajísimo porcentaje desde el 6,75. 2ª Escasez de pases al interior. 3ª Pérdidas que son castigadas por Unicaja. 4ª Tanto Kramer como Scrubb y Huertas (éste desquiciado ante tanta injusticia) no veían canasta.

Los porcentajes en triples en estos 30 minutos hablaban de un 23% aurinegro (5 de 21) y un 52% verdiblanco (13 de 25).

En el último cuarto, también ganado por Unicaja (13-17) el equipo movió fichas, optando Tux Vidorreta por dar un merecido descanso a Gio Shermadini, máximo encestador con 23 tantos y el MVP del choque con +32.

Así y todo La Laguna Tenerife no bajó los brazos, bajando del -13 al 78-83 (-7) del minuto 37.

En uno de los momentos del partido el pelirrojo Díaz frena a Huertas en clara falta que el brasileño le recrimina enseñándole ambos brazos. El estar «aburrido» de tanta «caricias» hizo que hoy los aficionados no gozaran del Huertas de la temporada; de hecho apenas aportó 8 tantos.

Al final, un 78 a 91 para Unicaja que, estrictamente en lo deportivo, fue hoy superior al CB Canarias, como lo había sido en la primera vuelta y en semifinales de la Copa del Rey.

Si Marce no tuvo su día, tampoco lo fue para Kramer, Scrubb, Doornekamp, Drell… con un Badji que en seis minutos no capturó ningún rebote, se cargó con faltas y apenas aportó una acción de 2-+1. Habrá que esperar que su adaptación al equipo llegue cuanto antes, porque si no vamos a «agotar» a Shermadini.

 

No hay comentarios

Escribir un comentario