«Otra obra maestra a domicilio del CB Canarias», titula EL DÍA

Pese a algunos momentos delicados el conjunto isleño tumba al Baskonia (89-93) en la que es su décima victoria fuera de casa

La aparición de Kramer en el cuarto final, con 17 puntos, resulta decisiva para el equipo isleño, que conserva la segunda plaza

CRÓNICA DE CARLOS GARCÍA

Fuera de casa no entiende de imposibles. Pese a ver frenada la semana pasada su racha victoriosa en Liga Endesa -con la derrota frente al Real Madrid-, el esfuerzo que le supuso el partido del miércoles en Champions, y toparse con un rival que ya tiene todos los sentidos puestos en la ACB y que no perdía en el Buesa Arena desde el pasado 14 de enero, La Laguna Tenerife ha tumbado al Baskonia por 89-93.

Décimo triunfo lagunero lejos del Santiago Martín (de 14 posibles), que permite al equipo isleño mantenerse en la segunda plaza (con un balance global de 22-6), y que tuvo un gran responsable, David Kramer, muy desdibujado en los tres primeros actos, pero autor de 17 puntos (cuatro triples) en el periodo final.

Gracias básicamente al escolta germano levantó el Canarias una desventaja que llegó a ser de ocho tantos (62-54), y de seis ya dentro del periodo final (73-67). Antes del descanso resultó clave la aportación de Huertas (17 puntos para un total de 19), así como el acierto global desde el 6,75 con un 14/27. A ello unió el equipo lagunero su seguridad con el balón, ya que tras siete regalos hasta el intermedio solo cometió tres pérdidas en los 20 minutos finales.

Marce y Gio de inicio

Se mostró algo blando de inicio el Canarias a la hora de defender su zona (permitiendo en la continuación y sin segundas ayudas), déficit que, sin embargo, palió por completo gracias a la superlativa producción de su pareja de primeros espadas: Shermadini se alimentó de las asistencias de Huertas, que también aportó de manera individual, finalizando el 2×2 e incluso desde el 6,75.

Con siete puntos del base y otros tantos del pívot el Canarias firmó su primera renta notable (9-14), que en un principio no fue mayor a causa de las ayudas largas de del bando aurinegro (dos triples del Baskonia), pero que luego sí creció gracias a una nueva canasta del paulista, que además elevó su contador de asistencias, esta vez hacia las esquinas para que anotaran Scrubb y Abromatis. Con 10 aciertos en sus 11 primeros intentos el cuadro lagunero mandaba con un claro 16-24.

Pero ya con la segunda unidad en cancha el conjunto de Txus Vidorreta enlazó varias malas acciones negativas. Delante porque perdió frescura en la anotación y se encontró con un intimidador Hall (dos tapones), y detrás porque no evitó que Howard empezara a producir desde fuerza, y tampoco estuvo nada sólido en el balance, así como en el 1×1 de sus exteriores. De esta forma, todo lo construido en el arranque se vino abajo con un parcial de 11-0 para el 27-24. Esos minutos desafortunados tuvieron continuidad con una pérdida absurda (y segunda falta) de Sastre y otra mala defensa (29-26).

Con el regreso de Huertas en el inicio del segundo acto el cuadro tinerfeño regresó a su fluidez en ataque. El brasileño siguió anotando (39-37), y aunque el Canarias se topó con varios triples casi imposibles de su rival (también con situaciones generadas por circulaciones muy sencillas o por algún balón suelto que otro), logró ampliar su abanico de recursos gracias a que encontró a Badji -Kostadinov se tuvo que retirar lastimado en un tobillo- en las continuaciones (47-46).

Una pérdida a campo abierto de Huertas (la séptima de todo el equipo) derivó en el tercer triple de Rogkavopoulos (52-46) en otro bache que obligó a pararlo a Vidorreta. Tiempo muerto del que el Canarias salió con acierto, ya que anotó Abromaitis desde el arco, a asistencia de Badji (para el 6/7 global) y luego lo hizo Fitipaldo contra tabla. Acciones, ambas, alternadas con sendas buenas defensas para minimizar daños coincidiendo con un descanso de tanteador muy elevado (52-51).

Bien en ataque, pero…

Veinte minutos sin apenas mácula del cuadro aurinegro (salvo las siete pérdidas), toda vez que sin error en los libres (7/7) estaba firmando un 13/19 en tiros de dos y un gran 6/7 en triples. Las elevadas prestaciones de su rival y la facilidad con la que circuló el Baskonia el balón (14 asistencias) fueron el mayor pero del equipo lagunero.

No fue buena la puesta en escena canarista a la vuelta de vestuarios. Y es que pese a un triple de Doornekamp, el conjunto lagunero se mostró totalmente desacertado de cara al aro, tanto en situaciones liberadas desde el perímetro (1/6) como en acciones de continuación de Huertas, infalible hasta el intermedio, pero sin puntería en el inicio de este tercer acto. Con el Baskonia encontrando dentro a Diop y un triple de Howard el Canarias se vio ocho abajo (62-54).

Abromaitis rompió el 1/9, impulso al que La Laguna Tenerife añadió otro par de buenas acciones para volverse a agarrar al choque gracias a una antideportiva provocada por Fitipaldo y el triple de Jaime Fernández (65-65). Pero después de haber solventado ese momento delicado el Canarias no terminó de dar otro paso adelante (67-67). Así, al cuadro de Vidorreta no le favoreció un balón suelto (canasta de Jaramaz), cometió su primera pérdida del cuarto y además volvió a desajustar la mirilla desde el 6,75, con tres fallos seguidos de Jaime Fernández para un 3/11 global en esos diez minutos.

La irrupción de Kramer

Otra acción de balón dividido (esta vez en saque de banda) dejó solo a Rogkavopoulos (73-67), pero volvió a insistir el Canarias, esta vez con un ataque de cinco puntos (canasta y triple) para el 73-72, y aunque el cuadro isleño desperdició dos acciones meridianas para anotar (Huertas y Shermadini), se encomendó al gran momento de Kramer, cuya aportación fue casi testimonial en los tres primeros cuartos, pero luego casi infalible en las salidas de los bloqueos. El alemán metió de tres para el 75-75, a continuación sacó otros tres libres (metió dos) y, en la siguiente jugada aportó un 3+1 para el 75-81 culminando un parcial de 2-14 (34′).

Ese arreón puso nervioso al Baskonia a la vez que dio un impuso moral al Canarias, mucho más sólido en el 1×1 (sobre todo Fitipaldo ante Howard) y para asegurar su rebote. Y aunque se le cerró la vía de Kramer, el cuadro isleño dio con otras opciones, como la de Shermadini dentro (tras ofensivo) y Abromaitis desde la esquina para el 77-86 con poco más de cuatro minutos por jugarse.

Tras un pequeño intercambio de errores un nuevo triple de Kramer y otra canasta (después de rebote ofensivo) del alemán, el Canarias encarriló la victoria gracias al 79-91 (38′). Con el Baskonia totalmente KO (81-93) el cuadro isleño jugó con el tiempo mientras el cuadro local maquilló el resultado final (89-93). El reto de acabar segundo la fase regular ha pasado una dura reválida.

No hay comentarios

Escribir un comentario