
¡Póngale usted el TITULAR a esta crónica!
«Morir matando». «Rozó la heróica». «Espectacular recta final sin premio». «Si llega a ESTAR David Krämer». «Montero y cía sacaron el fusil». «El día del MAGO del balón»…
AGUSTÍN ARIAS.-
FOTOS: EMILIO COBOS
Son los posibles titular que hubiesen venido como anillo al dedo a lo vivido este mediodía en el «Santiago Martín».
Porque los aurinegros, tras ir perdiendo por !20 puntos! fueron capaces de firmar un extraordinario último cuarto, doblegando a todo un Valencia Basket con el parcial de 29 a 14.
Remontada que pudo haber «incendiado» las gradas de haberse conseguido el triple de Henry Drell, tras ese «robo de listos» de Jaime Fernández, cuando apenas restaban 10 segundos y hubiese significado el 99-100, con 8 segundos por delante.
Los factores de la victoria taronja se encuentran con suma facilidad: su altísimo porcentaje de acierto desde la línea del 6,75, al marcar un 70% en el descanso, anotando la friolera de ¡doce triples! de 17 intentos. Lo que chocaba con el 41% de los locales (5 de 12).
También jugó a favor de los de Pedro Martínez el rebote, faceta que se perdió (28 por 37), sumando ellos hasta ¡14 en aro aurinegro! lo que concedió segundas opciones en una misma jugada.
Y es que la posición de pívot sigue «coja» tras la lesión de Fran Guerra. Su reemplazo, Badji, hoy fue el descarte, sin duda consecuencia de sus horribles 20 segundos y 3 faltas en Lleida). Hoy Gio Shermadini apenas capturó dos, por los ocho de Abromaitis, quien compartió posición de «cinco».
El recital de Jean Montero, imparable cuando está «enchufado», fue decisivo en toda la primera mitad, «rompiendo» la defensa local con sus dribling, asistencias y su 4/6 desde el 6,75. De hecho el «niño de 21 años»,nacido en República Dominicana, se fue al descanso con ¡18 puntos! en su casillero.
Del primer cuarto hay que valorar el reencuentro con la competición de Joan Sastre, una pieza importante que se recupera con vista a los play-off. No estrenó su casillero de tantos, pero ayudó con 3 rebotes y 1 asistencia en sus 14 minutos.
Tras el 5-0 inicial se pasó a un 1-14 que puso el 6-14. Los locales volvieron a meterse en el partido con triples de Scrubb, Fernández y canastas que firmaron Huertas y Kostadinov, siendo el parcial de 12-2 para el 23-23.
Aquí, sorprendentemente, uno de los árbitros, más pendiente del banquillo local que del juego, le «endosa» una técnica por ¿protestar?
Finalizó el primer acto con un nuevo triple, esta vez de Sestina (23-26).
David Krämer, 6 minutos, 0 puntos y -4 de valoración
¿Qué le pasa al exterior alemán? es la pregunta que se hace la afición al comprobar cómo su «escopeta» no tiene ya cartuchos. Es un buen deportista y cuesta pensar que se debe al anuncio de su precontrato con el Real Madrid. Es un profesional y sabe que, hasta el último partido de play-off, se debe al CB Canarias, entidad que le paga religiosamente su ficha.
¿Cómo es posible que de anotar entre tres y cinco triples por actuación acumule un 10 de 46 desde aquel recital suyo ante el Baskonia? Un caso, sin duda, para Iker Jiménez.
Krämer salió de inicio en este segundo cuarto, pero pronto volvió al banquillo, disputando tan solo 6 minutos en todo el choque.
Un triple de Bruno estableció el 31-33, pero de inmediato los taronja demostraron que el tiro exterior es una de sus armas, uniéndose al festival de Montero los Badio, Jones, Costello, Ojeleye…
Enlazaban ¡9 aciertos de 13 tiros! para el parcial de 5-15 que elevaba al +10 (31-41) la diferencia.
Lejos de venirse abajo, la reacción aurinegra volvió a surgir, con triple de Huertas, 2+2 de Gio (canasta, recuperación y mate) para el 43-46 y «minuto» de Pedro Martínez. Ahora el parcial era de 9-2.
Primaba las alternancias en el electrónico y, de nuevo, la efectividad desde el triple, con Jones, Badio y Ojeleye dieron paso al 43-56 del descanso. El parcial era de 0-10.
Dominio taronja en el tercer acto
Una canasta de Montero, en los primeros instantes de la reanudación, establecía el -15 (43-58), con el «8» sumando la veintena.
La máquina visitante estaba al máximo de potencial, de ahí que no extrañara a nadie el -20 (59-79 del minuto 27.
Concluyó este periodo con el tanteo de 70 a 88. Antes, lesión del entrenador Pedro Martínez. Luchaba Drell por un balón, chocó con el árbitro más próximo al banquillo visitante y éste impacta con el coach, quien cae al parquet visiblemente dolorido. Fue acompañado al vestuario, donde le vio el médico del CBC. Volvió al finalizar este cuarto. El golpe en las costillas hará que en Valencia pase por la «enfermería».
Jaime Fernández, Drell y Abromaitis, claves en la reacción
Comenzó el último cuarto con triple de un hoy demoledor Jaime Fernández. Él y su compañero Abromaitis resultaron importantes en el 29 a 14 en estos 10 minutos.
Y no es que Valencia Basket bajara el pistón viéndose ganador con aquel +20. No. Fue consecuencia de una notable mejoría en defensa que mermó la efectividad exterior de los Montero y cía.
Anotamos un 2+1 de Tim. Otro de Jaime para el 82 a 95 a 3:30 del final. Triple de Henry Drell para situarse en los 10 (85-95) a 180 segundos.
Canasta de Fernández para el -8. Triple de Tim Abromaitis que reduce al -6 (90-96). ¡Triplazo! de Fernández para el -5 (93-98).
Marce Huertas acumula un total de 9 asistencias, además de aportar 17 puntos.
Se recupera atrás y Jaime lo vuelve a intentar, encontrándose con un defensor que le hace falta, aunque los árbitros señalan ataque…
Falta de Costello sobre Drell sin estar el balón en juego, con técnica y tiro libre que transforma el estonio, con 1+1 de Marce para el 96-100, con diez segundo por jugarse.
Saca de fondo Valencia Basket y el pillo de Fernández roba el balón, se lo da a Drell quien lanza desde el 6,75 para poner el 99-100, pero el balón no quiso entrar y Montero se hace con el rebote, siendo objeto de personal. Convierte el 1+1, con la última posesión canarista. Tim se juega un triple y lo clava. Era el definitivo 99-102.
La afición, puesta en pie, ovaciona a sus jugadores al grito «esto sí que es un pedazo equipo».
Y un ejemplo de deportividad: Aplausos de la grada en la retirada a vestuario de Valencia Basket, lo que aconteció al previo abucheo a los árbitros.
La fiesta de Marce Huertas
Se pidió a la afición por megafonía que no abandonaran las gradas. Y es que hizo presencia en el parquet la madre, esposa e hijos de Marcelinho Huertas, quien recibía de su mamá, llegada de Brasil, una tarta especial con el número 42, los años que hoy cumple la estrella del CB Canarias y de la Liga ACB.
Se le cantó el «cumpleaños feliz», habló para el micrófono de Movistar + y posó con sus compañeros y familia.
El jugador se sorprendió al ver un cartel gigante en el que rezaba la leyenda «PARABÉNS, MARCE!, con cientos de dedicatorias del vestuario y aficionados que las escribieron en el hall del pabellón, como bien refleja esta imagen.
En los prolegómenos del encuentro y con la afición puesta en pie se rindió un merecido reconocimiento a «uno de los nuestros», el excanarista Fotios Lampropoulos. El director técnico, Nico Richotti, hizo entrega de una camiseta con el número de los partidos jugados con el CBC, 120.
.
Presencia en el palco de autoridades del exjugador del CD Tenerife y actual miembro de su Consejo de Administración FELIPE MIÑAMBRES
FICHA TÉCNICA:
99 – La Laguna Tenerife (23+20+27+29): Fitipaldo (7), Huertas (17), Scrubb (3), Shermadini (14) y Doornekamp (3) -quinteto titular-; Kostadinov (6), Fernández (22), Sastre (-), Kramer (-), Abromaitis (18) y Drell (9).
102 – Valencia Basket (26+28+32+14): Badio (8), Reuvers (6), Montero (24), Ojeleye (8) y Sestina (6) -quinteto titular-; De Larrea (5), López-Aróstegui (2), Puerto (5), Pradilla (10), Jones (10) y Costello (18).
Árbitros: Juan Carlos García González, Joaquín García y Guillermo Ríos. Sin eliminados. Señalaron técnica al banquillo local y al jugador Costello.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo tercera jornada de la Liga Endesa disputada en el Pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín de La Laguna ante 4.947 espectadores.
No hay comentarios