«Un desafío de altos vuelos», titula la web aurinegra

La Laguna Tenerife mide este sábado su buen momento coincidiendo con la visita al Santiago Martín del Unicaja Málaga, vigente campeón de la Copa del Rey, la Basketball Champions League y la Copa Intercontinental (19:00 h.c. | DAZN). Un reto de máxima exigencia que se ha convertido en un clásico de la historia reciente del baloncesto español por cuanto enfrenta a dos equipos con múltiples antecedentes en distintos frentes.

WEB CB CANARIAS.-

Visita la Isla un rival que ganó en tres de sus últimas cuatro comparecencias en el recinto de Los Majuelos y que este verano acometió fichajes importantes. El club andaluz tuvo que suplir la salida de jugadores significativos en su trayectoria reciente (Kameron Taylor, Melvin Ejim, Yankuba Sima, Tyson Carter y Dylan Osetkowski) con incorporaciones como las de Chris Duarte (177 partidos en NBA); el ex aurinegro Emir Sulejmanovic, procedente de Casademont Zaragoza; el ala pívot James Webb III (ex Macabbi, Valencia y UCAM Murcia) y el base Xabier Castañeda, procedente de la liga francesa.

Cambio de cromos pero mismo estilo el que pretende aplicar Ibon Navarro para prolongar todavía más su exitosa trayectoria de los últimos años. El de este sábado será un desafío mayúsculo para los aurinegros, que intentarán opositar al triunfo con su versión más sólida, espoleado por el siempre fiel aliento del Santiago Martín, clave fundamental para este tipo de retos, especialmente en los momentos más delicados de la contienda.

Emir Sulejmanovic no estará en la que fue su cancha

El grupo de Txus Vidorreta afronta el encuentro con la conocida baja de Wesley Van Beck; mientras que los andaluces no podrán contar con Nihad Djedovic; ni con Emir Sulejmanovic, con un esguince tobillo. Y es duda Killian Tillie, con un golpe en la rodilla. Los de Ibón Navarro andan dolidos además por su derrota del domingo pasado, ante el Barça, en el Martín Carpena (77-83).

El Unicaja se plantará en la Isla con un balance de 2/1 en la ACB y un 2/0 en la BCL. El suyo, pese a las caras nuevas, sigue siendo un bloque muy físico, con calidad en todas las posiciones y acostumbrado a jugar a un ritmo alto. Capaz de agarrarse a cualquier partido por difícil que se les ponga (ya remontaron en Gran Canaria hace dos jornadas cuando iban 14 abajo al descanso para acabar ganando 72-81), el conjunto andaluz pondrá a prueba el inmaculado arranque de temporada de los tinerfeños (3/0 en ACB y 2/0 en BCL).

Crecer desde la defensa, ir con todo a la batalla del rebote y de los balones divididos, controlar las pérdidas para evitar que su rival juegue a campo abierto y atacar con criterio y acierto serán otra vez factores imprescindibles para optar al triunfo. Eso, y la paciencia e inteligencia para leer las adversidades que surjan por el camino y llevar el partido a su trinchera.

Enfrente, La Laguna Tenerife tendrá que minimizar, entre otras cosas, el liderazgo y el importante listón físico que marcará Kendrick Perry en la dirección; los puntos que atesora un perímetro con buenos tiradores como Kalinowski, Duarte y compañía; la versatilidad y energía de Tyson Pérez; y un completo juego interior, donde Killian Tillie puede hacer mucho daño con sus triples abiertos (promedia un 55,6% desde el 6,75 y ya fue clave el curso pasado en la victoria visitante) y donde David Kravish y Oleg Balcerowski (15 de valoración media en las tres jornadas disputadas) serán también duros escollos a neutralizar y contrarrestar con virtudes propias.

No hay comentarios

Escribir un comentario