Unas camisetas PATRIMONIO de Leonardo Torriani (1588)

La fachada del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, con la Plaza de Abajo como testigo, el CB CANARIAS 1939 presentó oficialmente sus camisetas oficiales para la temporada 25-26.

AGUSTÍN ARIAS.-

FOTOS: EMILIO COBOS

Un acto genial, a la par que emotivo, cultural y cargado de historia. La de la Ciudad de Aguere, Patrimonio de la Humanidad.

 

Un cantante exitoso, nacido en Tejina, seguido por unos fans muy jóvenes

Como obertura, el pasodoble Islas Canarias, interpretado por el saxofonista Marcos Pérez. Y una espectacular «bajada de telón» o cierre de una noche en aurinegro especial a cargo del cantante lagunero (de Tejina) St. Pedro, finalista en el Festival de Benidorm y participante de programas como La Voz, apadrinado por «JUANES».

Prendas en las que además de simular el trazado primigenio lagunero también mostraron otros símbolos: por ejemplo unos círculos y unos triángulos en amarillo sobre negro (y en negro en la camiseta amarilla) que evocan el antiguo humedal y la extensa zona de vegetación existente en la zona en el momento de dibujar el plano.

El presidente, en primera fila; en la segunda, un feliz y orgulloso Félix Hernández, ex presidente

Un homenaje a las raíces de la que fuera CAPITAL DE CANARIAS

La ovación del público asistente fue el reconocimiento a una camiseta especial que enamora.

No existe en la Liga ACB un club que acumule camisetas de tanta belleza y originalidad, recurriendo a lo que distingue a una ciudad, La Laguna y a una Isla, Tenerife.

Les invito a mirar archivos fotográficos y repasar los diseños de las camisetas aurinegras. ¿Recuerdan la de 23-24, con las ‘constelaciones’ más visibles desde Canarias como protagonistas?

¿La del curso pasado, con los edificios más emblemáticos de La Laguna y de Tenerife?… El Auditorio, la Catedral, la Torre de la Concepción, el Drago de Icod de los Vinos, los Menceyes de Candelaria. La silueta del Teide…

Pues en esta ocasión se ha querido ir al año 1588, para revivir cuando la pluma del ingeniero y arquitecto italiano Leonardo Torriani, plasmó sobre un pergamino color sepia, tras haber utilizado el antiguo sistema de medición a soga para crear el primer dibujo urbanístico de La Laguna.

Trazos de las calles laguneras que aparecen reflejados en la vestimenta que lucirá el equipo aurinegro la próxima campaña.

Se honra así un legado que contribuyó a la declaración de la Ciudad de los Adelantados como Patrimonio Universal de la Humanidad por parte de la Unesco.

Respaldo absoluto al REPRESENTATIVO

El alcalde Luis Yeray Gutiérrez y el presidente canarista Aniano Cabrera ejercieron de anfitriones en un evento que contó igualmente con la presencia de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias; y Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife.

A la cita asistieron también representantes de las distintas empresas que lucen en los equipajes oficiales del representativo tinerfeño en la Liga ACB y la Basketball Champions League (BCL).

Fue el caso de  Paloma Leis, Directora Territorial de Canarias del Grupo Hospiten; y Sergio Cabrera, representante de CICAR Orvecame.

Desempeñaron la condición de modelos los jugadores de la primera plantilla Kostas Kostadinov y Héctor Alderete, quienes, a pesar del fresquito de la noche lagunera, mostraron una sonrisa en todo momento.

Un alcalde muy ORGULLOSO del CB CANARIAS 

Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna, se mostró “orgulloso” de que el CB Canarias, gracias al patrocinio firmado hace un año, pasee el nombre de la ciudad “por todo el país y Europa” gracias “a la magnífica campaña que realizó compitiendo al más alto nivel”.

“La repercusión mediática y económica de este patrocinio ha sido enorme. Pero sobre todo se reforzado el sentimiento de pertenencia del club a la ciudad, y así lo ha entendido la afición, que sabe que La Laguna es el Canarias y el Canarias es La Laguna”, recalcó.

El alcalde lagunero puso en valor “el trabajo excelente” que está llevando a cabo el club: “Estoy seguro de que el equipo dará todo en cada partido”.

Respaldo institucional de Cabildo y Gobierno de Canarias

La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, resaltó el papel emblemático del CB Canarias, que “se ha convertido en todo un símbolo de Tenerife, haciendo llegar a los aficionados y a la sociedad en general los principales valores del deporte: la solidaridad, el compañerismo, la generosidad de poner esfuerzos en común para lograr un objetivo”.

“Esos son los pilares del éxito de este club, que lleva el nombre de Tenerife a lo más alto del baloncesto en nuestro país”, dijo.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, destacó el nuevo papel de Aniano Cabrera en la presidencia de La Laguna Tenerife: “Empezamos la temporada con toda la ilusión con Aniano Cabrera al frente, con el equipo ya formado, preparado para darlo todo en las canchas y hacer disfrutar a la afición como nos tiene acostumbrados”.

Clavijo, lagunero y hombre importante en la reconversión del Club en SAD, tuvo el detallazo de hacer mención a Félix Hernández y sus compañeros del consejo de administración anterior. La palabras que de inmediato tuvieron como respuesta la cerrada ovación del público asistente.

Presencia de una amplia representación de componentes de las dos peñas oficiales del CB Canarias, San Benito y Frente Los Pollos Amarillos

Un «poquito» de historia

En 1588, el ingeniero italiano Leonardo Torriani elaboró el primer plano conocido de San Cristóbal de La Laguna, documento que muestra cómo el centro histórico ya había tomado forma en el siglo XVI.

El mapa refleja la coexistencia de dos núcleos: un grupo desordenado de viviendas al oeste de la iglesia de La Concepción y, hacia el este, un trazado geométrico que conectaba la llamada Villa de Abajo mediante tres calles principales: Herradores, Obispo Rey Redondo y San Agustín.

Estas vías, junto a Nava y Grimón y la plaza del Adelantado, conformaban el esqueleto urbano que aún hoy define a la ciudad.

La Laguna se convirtió así en la primera ciudad colonial no fortificada, un concepto innovador para la época. La protección natural de las montañas que rodean el valle hacía innecesarias las murallas, lo que permitió desarrollar un modelo urbano abierto.

Su ubicación, a unos 500 metros sobre el nivel del mar, facilitó la creación de un asentamiento planificado que más tarde inspiraría el diseño de numerosas ciudades coloniales en América.

La ciudad que fuese capital de Canarias asume el patrocinio del CB Canarias «y lo seguirá siendo mientras esta Corporación esté en el Consistorio», puntualizó el alcalde. Una apuesta ganadora que en su primer año de contrato ya recibe claros beneficios económicos al valorarse en euros el impacto mediático de LA LAGUNA TENERIFE en las competiciones nacional y europea. «Pasear el nombre de la Ciudad tiene un precio incalculable», añadió el edil lagunero.

 

El SÍ mayoritario del aficionado

El opinar en redes sociales hace que cualquier persona pueda ejercer de crítico y periodista al instante.

En esta ocasión el 90% de los comentarios elogian la historia que encierra lo plasmado en las camisetas.

«Están en la misma línea educativa e histórica de las tres últimas temporadas. La de las constelaciones fue espectacular; la dedicada a La Palma todo un detallazo del Club; la de los emblemáticos edificios y emblemas de la Isla también. Y la de los planos de Aguere, genial», indica una escribiente en Twitter, quien añadió: «También servirá de aprendizaje para esos jóvenes peninsulares que, entre otras cosas, dicen que las islas Canarias son tres: Tenerife, Gran Canaria y Mallorca».

Y citamos la opinión de alguien que valoró así el acto de anoche: «Me ha gustado la presentación… No tanto las camisetas, que llevan varias temporadas siendo plof».

Respetar, claro que sí, compartir, NO. Sobre todo cuando se evidencia ignorancia y rechazo a la historia de una Ciudad plasmada en una camiseta. Seguro que le encantará más la blanca del Real Madrid en la que se lee «Autohero».

 

 

 

 

No hay comentarios

Escribir un comentario