CHEQUIA, la rival de ESPAÑA en Cuartos de Final del EUROBASKET 2025

La selección española (3-0), primera del grupo D, se enfrentará a una selección checa (2-1) que terminó segunda del grupo C. Por el mismo lado del cuadro estará una de las favoritas, como es la selección francesa (3-0), que se enfrentará a una Lituania (2-1) que terminó en la segunda posición del grupo B.

El otro lado del cuadro lo conformarán Italia, Turquía, Bélgica y Alemania. La selección italiana (3-0), primera del grupo B, se las tendrá que ver con un combinado turco (2-1) que terminó segundo en el grupo A, liderado por Francia. El otro duelo de este lado del cuadro enfrentará a la selección belga (3-0) y a una Alemania (2-1) que terminó por detrás del equipo español en el grupo D.

Quedan eliminadas de este EuroBasket las selecciones de Grecia, Suiza, Eslovenia, Serbia, Portugal, Montenegro, Suecia y Gran Bretaña.

ELENA BUENAVIDA VOLVIÓ A APROVECHAR SUS MINUTOS

La victoria de ESPAÑA ante Suecia

Sabía muy bien la Selección Española que su tercer encuentro de la Fase de Grupos no iba a ser ni mucho menos sencillo. Porque la Selección de Suecia iba a exigir un alto nivel de concentración durante todo el choque para poder conquistar un tercer triunfo con el que certificar la clasificación para los cuartos de final.

Un nivel de dificultad que iba a estar muy presente ya en los primeros compases del encuentro, con la «gerundense» Klara Lundquist haciendo de las suyas en ataque para imponer el ritmo de juego de un equipo que lideraba el choque con pequeñas rentas.

No tardó en reaccionar la Selección Española, a través de un primer paso al frente en defensa y de la mano de una Alba Torrens que asumía galones para que las de Miguel Méndez pudieran igualar el electrónico al término del primer cuarto.

AWA FAM FUE MORTAL EN LA PINTURA

A partir de ese momento, España comenzó a sentirse mucho más cómoda en la pista, fortaleciendo su juego desde la defensa y complicando cada ataque a un rival que se estancaba ligeramente en la anotación cediendo el protagonismo (23-31).

Pero poco iba a durar la tranquilidad de ese +8 al descanso para una Selección Española que iba a ver cómo Suecia regresaba de los vestuarios mucho más concentrada. Un equipo que encadenaba varios robos consecutivos para sorprender al contraataque en sus mejores minutos del partido hasta ese momento (34-35).

Fue la sangre joven de Elena Buenavida desde la línea exterior, cuando más «quemaba» el balón, y la de Awa Fam en la pintura la que le permitió a España el poder salvar la presión sueca en un tercer cuarto en el que el primer aviso nórdico de la tarde iba a terminar marcando el desenlace del partido.

UNA DE LAS ASISTENCIAS DE LA TINERFEÑA

Y es que Suecia comenzaba a verse con posibilidades de intentar sorprender a una España a la que llegaron a igualar en el tramo final gracias a su acierto desde el 4,60 llevando el partido a una prórroga en la que todo comenzaba de nuevo.

Y fue en ese periodo extra cuando Miguel Méndez y sus jugadoras mostraron el carácter nacional desde el propio aro con tos tapones consecutivos que supusieron el cerrojazo definitivo al aro y la conquista del tercer triunfo consecutivo.

ALBA TORRENS APORTÓ 20 PUNTOS AL TRIUNFO

Ficha técnica:

75 – Suecia (16+7+19+22+11): Lundquist (21), Eldebrink (14), Wadling (7), Halvarsson (4), Fontaine (17) -quinteto inicial- Gustavsson (-), Hjern (-), Nystrom (2), Ekh (8), Trygger (2), Johansson (-) y Johnson (-).

78 – España (16+15+19+14+14): Mariona Ortiz (7), Paula Ginzo (4), Alba Torrens (20), Andrea Vilaró (-), Awa Fam (13) -quinteto inicial- Helena Pueyo (-), María Araújo (2), Iyana Martín (8), Elena Buenavida (7), Irati Etxarri (-), Aina Ayuso (10) y Raquel Carrera (7).

CLASIFICACIÓN Grupo D

JUEGOS
#
EQUIPO
J
G
Po
%
F
C
1
España  ( )
3
3
0
100.0
242
205
2
Alemania
3
2
1
66.7
229
222
3
Suecia
3
1
2
33.3
226
233
4
Gran Bretaña
3
0
3
0.0
203
240
No hay comentarios

Escribir un comentario