El ridículo reparto de los abonos de la Copa del Rey

La competición es una FIESTA del BALONCESTO español y las aficiones merecen RESPETO

«Ante la alta demanda de peticiones (más de 600 en apenas dos horas), el CB Canarias ha dado por cerrado el plazo para solicitar la compra de abonos para la Copa del Rey de Gran Canaria 2025.

La entidad procederá ahora a asignar los abonos facilitados por la ACB a cada club clasificado (140), por riguroso orden de petición, entre las solicitudes enviadas a partir de las 10:00 horas de esta mañana, tal y como informó ayer.

El club agradece la gran respuesta de sus aficionados.

La entidad hará una petición formal a la ACB para intentar disponer de un nuevo paquete de abonos y satisfacer así el mayor número posible de las peticiones ya realizadas».

AGUSTÍN ARIAS.-

Este es el comunicado publicado por el CBC. La afición aurinegra quiere arropar a La Laguna Tenerife en el Gran Canaria Arena y nada menos que ¡600 abonados! han solicitado el abono para la cita de febrero.

Lo que no parece de recibo y resulta «insultante» es que los que manejan los hilos en la ACB repartan tan solo 140 abonos por cada uno de los ocho clubes clasificados.

Es evidente que de equipos peninsulares no se van a desplazar miles de kilómetros (y sin ser residentes) para estar en la Copa del Rey. Vendrán, siendo generosos, una media de 200 aficionados por club.

La lógica invita a pensar que si hay dos clubes que pueden mover a sus seguidores para este acontecimiento sus nombres son el del anfitrión CB Gran Canaria y el que está a 20 minutos en avión, La Laguna Tenerife.

¿No resultaría más razonable y lógico que si en Tenerife hay 600 abonados que quieran estar en Las Palmas la ACB conceda ese número al club canarista? 

Y al cuadro anfitrión darle carta blanca para que haga realidad que las 11.000 localidades estén cubiertas en esta Copa del Rey.

Otra cuestión. En otras ediciones de la competición hemos comprobado que al CB Canarias le dan 150 entradas, siendo generosos, pero que ves a aficiones de Murcia, Manresa, Badalona o Málaga que duplican y triplican sus presencias. Sucedió en Granada, también en Málaga y en Badalona.

¿Lo ideal y correcto? De un aforo de 11.000 asientos repartir 4.200 abonos entre los siete equipos, a razón de 600 (con la opción de devolución de no venderlos entre sus abonados) y dejar 5.000 para el anfitrión . Los otros 1.800 asientos se quedarían para los patrocinadores e «invitados» de la ACB.

Porque no hay que olvidar que se trata de una competición para el disfrute de las AFICIONES, lo que debería estar por encima de lo mercantil. 

No hay comentarios

Escribir un comentario