
La previa del partido en la web del VALENCIA BASKET
«Evidentemente tenemos el playoff de cara porque está muy bien estar 2-0. Pero no lo damos por hecho y estoy seguro que los jugadores tampoco”, manifestó Pedro Martínez.
El primer equipo masculino de Valencia Basket se ha desplazado en el día de hoy para afrontar el tercer asalto de su eliminatoria de semifinales de la Liga Endesa ante La Laguna Tenerife (Santiago Martín, Vamos/Movistar+ Deportes) con la confianza del trabajo bien hecho para sumar por primera vez en su historia los dos primeros partidos de una semifinal y de la imagen mostrada hasta el momento, pero con cautela y consciente de la dificultad del reto que se le presenta antes de saltar a una pista muy difícil en la primera de las oportunidades que tiene para sellar el pase a su tercera final de la acb.
WEB OFICIAL VALENCIA BASKET.-
El equipo taronja se prepara para encontrarse con la mejor versión de un equipo que ha sido durante toda la temporada uno de los ataques más eficaces de la Liga Endesa, pero al que ha conseguido controlar en los dos primeros partidos y bajar su porcentaje de tiro de dos que había sido de récord durante la Fase Regular acb.
Metido en una racha positiva que ya es de ocho triunfos consecutivos y a pesar de que tiene a su favor los precedentes generales ante este rival, el equipo taronja tiene muy reciente la reacción de La Laguna Tenerife en el partido de Liga Regular disputado hace tres semanas que acabó con triunfo taronja por 99-102.
El historial dice que Valencia Basket nunca ha podido pasar unas semifinales sin sumar al menos una derrota y que de las 41 eliminatorias de Playoff acb que ha jugado hasta el momento, solo en tres ha podido pasar de ronda dejando a su rival en blanco. Junto al lesionado de larga duración Ethan Happ, Xabi López-Arostegui es duda para este partido tras recibir un golpe en el gemelo derecho durante el segundo partido de la serie.
La Laguna Tenerife vuelve a casa tras no poder sumar nada en la Fonteta y se encomienda a su fortaleza habitual en un Santiago Martín que estará lleno para la ocasión para alargar esta eliminatoria y sumar su primer triunfo en una semifinal al mejor de cinco partidos.
El balance del equipo aurinegro en Playoff es positivo y no conoce la derrota como local en semifinales: en su único partido en esta pista a estas alturas de la temporada, se impuso al Barça por 80-68 en el curso 2020-21.
Acercarse a sus valores de eficacia ofensiva habitual será uno de los aspectos clave para intentar que el partido llegue abierto hasta el final. Con sus catorce jugadores profesionales disponibles, el conjunto aurinegro tendrá que hacer dos descartes técnicos.
Pedro Martínez valora el partido
El entrenador de Valencia Basket, Pedro Martínez, señalaba que tras el segundo triunfo taronja que espera un escenario muy distinto en los partidos en el Santiago Martín: “Obviamente nos gustaría cerrar la eliminatoria allí, pero hace una semana jugamos un partido en la isla de al lado y nos hemos de preparar para un partido similar. Pensar que el tercer partido y el hipotético cuarto partido van a ser como han sido estos dos primeros, solo lo piensa el que no tiene ni idea. Nos hemos de preparar para un partido más similar al segundo de la serie ante Dreamland Gran Canaria, que empezamos perdiendo, que nos cogieron una ventaja, que tuvimos que recuperar bastantes puntos en el marcador y que al final se decidió un cara o cruz al final del partido y en la prórroga. Entonces eso es lo que yo creo que va a pasar y para lo que nos hemos de preparar, cualquier otra cosa no es inteligente. Controlar las expectativas es algo que tienen que gestionar los propios jugadores. Esto es un tema de la experiencia de todos los jugadores, de saber cómo es esta competición, cómo es la acb. Evidentemente tenemos el playoff de cara porque está muy bien estar 2-0. Pero no lo damos por hecho y estoy seguro que los jugadores tampoco”.
Primera visita en Playoff a La Laguna
Valencia Basket atraviesa su 29ª participación en el Playoff de la Liga Endesa, pero hasta ahora nunca le había tocado visitar el Santiago Martín para un partido de post-temporada.
El equipo aurinegro puso su balance como local en Playoff en positivo con su triunfo de los cuartos de final ante el Joventut Badalona por 96-81, lo que deja el balance lagunero en 8 triunfos y 7 derrotas como local en la segunda fase.
En lo que se refiere a las semifinales, La Laguna Tenerife defendió su pista en el único encuentro de esta eliminatoria que ha jugado hasta ahora.
Se impuso por 80-68 al Barça en el segundo encuentro de una serie al mejor de tres con 26 puntos y 11 asistencias de Huertas en una plantilla en la que ya estaban además del base brasileño, Fitipaldo, Shermadini, Doornekamp y el ahora lesionado Fran Guerra.
La dificultad histórica del pleno en Playoff acb
Con su triunfo en el segundo partido de las semifinales, Valencia Basket consiguió por primera vez en su historial en las eliminatorias por el título sumar los dos primeros partidos de una semifinal.
En este tercer encuentro, afronta el reto de conseguir su primer pase a la final de la Liga Endesa con un pleno de victorias en la serie previa. En sus dos clasificaciones anteriores eliminó al Unicaja en la temporada 2002-03 por 3-2 y al Baskonia en el curso 2016-17 por 1-3.
Para poner en perspectiva la dificultad de pasar una serie de playoff de la Liga Endesa sin encajar ninguna derrota, de las 41 eliminatorias que ha afrontado el equipo taronja hasta el momento, solo ha podido pasar con pleno de victorias en tres.
Y en los tres casos en cuartos de final: 3-0 ante el Joventut Badalona en 2002-03, 2-0 ante el Unicaja en 2015-16 y 2-0 ante el Dreamland Gran Canaria esta misma temporada.
Una pista complicada en las últimas visitas
El encuentro de la matinal del domingo será la 14ª ocasión en la que Valencia Basket visite la pista del Lenovo Tenerife. Y aunque el balance en esa cancha es favorable al equipo taronja por 11-3, hemos caído en tres de nuestras últimas seis visitas al Santiago Martín.
Pese a que Valencia Basket sacó el triunfo de la pista de La Laguna Tenerife en sus ocho primeras visitas en acb, el combinado aurinegro rompió esa dinámica en el curso 2018-19 con un contundente triunfo por 100-66 y tras no disputarse el encuentro en la 2019-20, repitió victoria en la campaña 2020-21 al imponerse por 90-86.
Valencia Basket volvió a sumar en el Santiago Martín al sacar en la 2021-22 un apretado triunfo por 78-80 pero cayó en el curso 2022-23 por 94-78. En los últimos dos precedentes, victoria taronja. La temporada pasada por 86-94 y en el partido de la jornada 33 de la Liga Endesa disputado el 25 de mayo, triunfo por 99-102 con 17 triples del cuadro valenciano y conteniendo la reacción final del equipo lagunero.
El balance histórico general también está dominado por Valencia Basket con 26 triunfos taronja y 5 aurinegros.
Victoria taronja en los cuatro partidos de esta temporada
Los precedentes de este curso son hasta ahora favorables al conjunto taronja, que ha ganado en los cuatro enfrentamientos previos.
Venció en la primera vuelta en la Fonteta por 96-81 en el partido de la primera vuelta disputado en la Fonteta el 13 de diciembre, aguantó el arreón final en el Santiago Martín en la jornada 33 para acabar ganando por 99-102 en un triunfo que a la postre fue decisivo para que el equipo taronja acabase segundo en la Fase Regular y esta serie esté comenzando en la Fonteta.
Y se impuso tanto en el primer asalto de esta eliminatoria por 83-65 con dobles dígitos de Pradilla (14-10) y 16 puntos de Montero como en el segundo por 105-74 con 20 puntos del escolta dominicano y 12 de Costello y Sestina.
La clave de bajar la productividad del mejor ataque de la acb
En una semifinal que medía a dos equipos que llegaban como los dos ataques más eficaces de la Liga Endesa, el equipo taronja ha conseguido sumar los dos primeros partidos de la eliminatoria en gran medida por su capacidad de bajar la producción ofensiva y los porcentajes de su rival.
El equipo lagunero fue el único de la acb que acabó entre los dos mejores del torneo en todas las categorías de tiro y marcó un récord histórico de la Liga Endesa en el porcentaje de lanzamiento de tiros de dos con un 60,76%.
En los dos primeros partidos de semifinales, Valencia Basket le ha permitido a su rival anotar 69,5 puntos cuando su promedio de temporada es de 86,4. Ha bajado su eficacia ofensiva a 0,94 puntos por lanzamiento intentado, cuando su promedio del curso es de 1,21.
Uno de los aspectos destacados es que ha dejado al equipo lagunero en un 33% en tiros de dos cuando venía de hacer una campaña histórica en este apartado estadístico a nivel de eficacia.
La amenaza está llegando desde el triple
La respuesta de La Laguna Tenerife a sus problemas en la pintura ha llegado desde detrás del arco, anotando casi el 52% de sus puntos en esta serie desde el triple. Ha anotado una media de 12 triples por partido con un 40% de eficacia.
Otros aspectos fundamentales de la serie a favor del cuadro valenciano han sido el control de rebote (el equipo taronja capturó el 81% de los rechaces bajo su aro en el segundo partido y ganó el rebote total por 59% por 41%) y el cuidado de la pelota (en el cómputo de la eliminatoria lleva en 13,2% de pérdidas, mejorando su registro de la Liga Regular que ya era de los mejores del torneo).
El acierto de Fitipaldo como sustento ofensivo aurinegro
El base uruguayo ha asumido el protagonismo en el apartado ofensivo en esta eliminatoria de semifinales gracias a su acierto desde la línea de tres puntos. Es el mejor anotador de su equipo en esta serie con una media de 16,5 puntos por partido con 4,5 triples anotados por choque con un 56,2% de acierto.
El buen momento de acierto de Fitipaldo no se circunscribe solo a esta eliminatoria. Hizo un 5/7 en Badalona en el segundo partido de cuartos de final y en los últimos nueve partidos del conjunto aurinegro ha anotado una media de 3,4 triples por partido con un 51,6% de eficacia.
El rival: La Laguna Tenerife
Fitipaldo salió en el último partido en el quinteto inicial junto a Marcelinho Huertas, que se mantiene como el mejor jugador de su equipo en el Playoff con una media de 21,7 puntos y 4,7 asistencias para 22,3 de valoración pese a quedarse en 8 puntos en el segundo partido en la Fonteta. Thomas Scrubb (5 puntos y 3,8 rebotes para 8 de valoración en Playoff) se mantiene como alero titular y Aaron Doornekamp, que estuvo muy acertado en el primer partido de esta eliminatoria, bajó un poco su rendimiento en el segundo para dejar sus medias de la post-temporada en 7,75 puntos y 4,5 rebotes para 8,25 créditos.
El que le cogió el testigo en el acierto exterior en el segundo partido fue Lluis Costa, que acabó con 19 puntos con un 5/6 en triples en el choque del jueves.
Yannis Morin (4,3 puntos y 4,5 rebotes) salió de inicio en ese partido en lugar de un Gio Shermadini que aún no ha podido mostrar su mejor versión que le llevó a ser el tercer jugador más valorado en la Fase Regular y que en los dos primeros partidos de esta serie ha hecho sus peores actuaciones de 2025 para una media de 1,5 puntos y 2,5 rebotes.
David Kramer fue uno de los descartes en el segundo partido y sigue buscando recuperar su mejor versión en el Playoff tras ser uno de los tiradores más fiables de la acb. Su salida sirvió para dar cabida a un Henri Drell que anotó 7 puntos en el segundo partido. Joan Sastre (3,3 puntos y 1,8 rebotes) y Jaime Fernández (3,3 puntos y 1,5 asistencias) alargan la rotación exterior mientras que Tim Abromaitis (4 puntos y 5,5 rebotes para 10,3 de valoración) ha ido alternando la posición de cuatro a otros momentos en los que ha formado junto a Doornekamp. Kostadinov y un Badji inédito en esta serie alargan la nómina de hombres grandes del equipo lagunero.
No hay comentarios