Julio Ruiz publica en EL DÍA los CB Canarias-Baskonia en CUATRO DÉCADAS

«El Baskonia, un grande que no se le da mal a La Laguna Tenerife»

La Laguna Tenerife y Baskonia se han enfrentado 16 veces en la Isla con un balance de diez triunfos locales y seis victorias visitantes. La relación empezó hace 40 años.

JULIO RUZ (EL DÍA)

La Laguna Tenerife y Baskonia se enfrentarán este domingo (12:00, pabellón Santiago Martín) por decimoséptima vez en ACB. El balance de resultado es favorable al equipo aurinegro, de diez triunfos y seis derrotas. Se trata de una relación que comenzó hace casi 40 años, el miércoles 24 de octubre de 1984, en una competición que, con las sigas de Asociación de Clubes de Baloncesto, llevaba apenas una campaña de rodaje.

Tinerfeños y vitorianos convivieron en ese punto de partida del ejercicio 83/84, pero en grupos diferentes, por lo que no llegaron cruzarse en ningún enfrentamiento. El contador de antecedentes sí se puso en marcha en la Liga 84/85, en concreto, en la fase inicial del Grupo Impar, en el que Lucky Canarias y Caja de Álava –así se llamaban– compitieron con Real Madrid, Joventut, Breogán, Ferrol, Estudiantes y CajaMadrid.

El escenario del primer duelo fue la cancha del colegio Luther King. «Espectáculo a raudales», tituló El Día la crónica que publicó el 27 de octubre. Y no fue para menos. Un 89-87 que mantuvo en alto la emoción hasta la última jugada. De hecho, el conjunto vasco vencía por un punto a falta de 28 segundos después de que Jeff Jenkins recortara diferencias con un triple.

El Caja de Álava tenía la posesión del balón y todo a favor, pero un resbalón de Alberto Ortega le dio una oportunidad al Canarias cuando todo parecía perdido. Ahí irrumpió la magia de Carmelo Cabrera para decidir. La magia y el acierto con un tiro de 3 apenas sin tiempo para la respuesta del rival. Premio para el Canarias del entrenador Gary Trevett y de los citados Cabrera y Jenkins, de Richy Bethencourt, Luis María Prada, Peter Budko, Juan Méndez, Salva Díez…

El siguiente capítulo no se escribió hasta la temporada 87/88. El Canarias había bajado en 1985 y recuperado su condición de equipo ACBen la 86/87, pero sin mezclarse en esa campaña con el todavía denominado Caja de Álava en las dos fases en las que se desarrolló la competición. Finalmente, la escuadra vitoriana, con el apellido comercial de Taugrés, sí regresó a Tenerife en la campaña 87/88, de nuevo para quedarse sin sumar. 

El CajaCanarias se impuso esta vez con más claridad, por 96 a 88 y con unos imparables Eddie Phillips (26), Mike Harper (25) y Germán González (24). Palabras mayores. Los sufrió un joven base llamado Pablo Laso, el actual técnico del Baskonia. Ese día aportó 8 puntos en el pabellón Juan Ríos Tejera. También pisó la cancha lagunera, en su caso para ser el máximo anotador del Taugrés ante el Canarias, Josean Querejeta (21), ahora presidente del club alavés.

La racha aurinegra se mantuvo una Liga más. El 30 de diciembre de 1988 volvió a mandar el Canarias frente a un Taugrés que fue de más a menos y no pudo frenar a un Carmelo Cabrera que puso las cosas en su sitio con cuatro triples consecutivos en la segunda parte para darle forma a un parcial de 33 a 18. Con todo esto, la victoria tinerfeña fue muy ajustada:73-72. Kurt Nimphius también puso de su parte con 22 puntos, cuatro más que Carmelo. La lista de anotadores se completó con Antonio Campoamor (8), Salva Díez (6), Manolo de las Casas (6), Dan Bingenheimer (6), Germán (3) y Matías Marrero (4).

A la cuarta llegó la primera derrota del Canarias ante el Taugrés. El encuentro se incluyó en la fase de permanencia y se jugó el 21 de abril de 1990 en el Ríos Tejera. Aunque los locales llegaron a los 96 puntos, no pudieron impedir el tropiezo (96-100). Germán González (30), Alex Stivrins (29) y Ken Johnson (21) protagonizaron un pulso anotador con Ralph McPherson (27) y Chicho Sibilio (24); sin duda, los más inspirados en un encuentro en el que Laso repartió seis asistencias –aparece en el segundo puesto de este apartado de la clasificación histórica de la ACB por detrás de Marcelinho Huertas–.

Tras esa campaña, la 89/90, Canarias y Baskonia compartieron categoría en la siguiente, pero lo hicieron en grupos distintos y sin que tuvieran que medir sus fuerzas sobre el parqué. Los tinerfeños descendieron y se despidieron de la máxima categoría hasta su regreso en 2012. Los vitorianos se consolidaron como una alternativa a los grandes.

El reencuentro se produjo el 19 de mayo de 2013, en la última jornada de la Liga Endesa 12/13 y con el Canarias liberado de cualquier amenaza por no bajar. Todo un éxito. Con Alejandro Martínez en el banquillo, el equipo isleño coronó el curso con un 99-94 ante el segundo clasificado.

De ahí en adelante, enemigos íntimos una temporada tras otra, casi siempre como rivales directos de la zona alta de la tabla. En 2014, el Canarias desperdició un +16 y cayó ante un Baskonia guiado por Heurtel (78-82). El intercambio de golpes deparó un contundente 91-56 en la 14/15 con el que los aurinegros amarraron la permanencia –en ese momento, su renta más amplia de puntos en ACB–. El baile continuó en abril de 2016 con un 93-80 para un conjunto, el entrenado por Txus Vidorreta, lanzado con trece triunfos seguidos –19 puntos de Richotti–.

La serie positiva se cortó en la 16/17: el Baskonia recuperó terreno gracias a un 72-76 que no supo remontar el Canarias. Los tinerfeños retomaron el mando en enero de 2018: los de Katsikaris avanzaron hacia la Copa del Rey tras vencer ese día en el Santiago Martín al Baskonia (86-74). Dentro del mismo año pero en otra temporada, la 18/19, el Canarias amplió su dominio en los resultados (70-63) sin saber que lo siguiente iba a ser un tramo de tres derrotas: 78-79, 79-81 y 78-91. Una vez superado ese bache, los tinerfeños volvieron a domar al rival vitoriano:83-81 en 2023 y el 95-78 de la campaña pasada.

No hay comentarios

Escribir un comentario