Carmelo Cabrera deleitó y encantó en las «Tertulias de Tagoror»

Carmelo «Mago» Cabrera, una leyenda del deporte, protagonizó ayer la «Tertulias de Tagoror», encuentro que dirige el periodista Tachi Izquierdo y que cada quince días organiza la Sociedad Tagoro, de Tacoronte, presidida por Martín Luna.

La sala solo registró una butaca vacía, y era la de Carmelo Cabrera al subir al escenario

AGUSTÍN ARIAS

FOTOS: FERNANDO MENESES

Fueron 90 minutos de apasionante charla, en la que el personaje evidenció su calidad humana y sencillez para abordar numerosos aspectos de su vida deportiva, de ahí que en innumerables ocasiones fuese interrumpido con aplausos por un público que llenó la sala, con notable presencia de gente del baloncesto (exjugadores, aficionados, directivos de clubes, árbitros y periodistas).

Con Fernando Meneses

Así lo definió el periodista tacorontero Fernando Meneses

«Sabíamos de su excelencia deportiva pero desconocía su enorme calidad humana. Carmelo Cabrera, que, como él dice, representa y defiende por igual las ocho Islas Canarias. Una persona con una empatía sobrenatural, cercana, sencilla, que se deja querer por todos por su forma de ser.
En el baloncesto lo fue todo durante 20 años de profesionalidad en el Real Madrid, Valladolid y Canarias, cosechando títulos de todos los colores (10 ligas españolas, 7 veces campeón de la Copa, 2 Copas de Europa, 3 Copas Intercontinentales).
Lo vi jugar en el CB Canarias durante siete años y nos deleitó con su magia porque jugaba para divertirse y hacer disfrutar a los aficionados. Toda una leyenda deportiva con sus 75 años y parece un pincel. Así todo, me quedo con la persona».
Carmelo y Tachi Izquierdo, en plena charla

Un libro abierto de más de 500 páginas

José Luis Hernández, periodista lagunero, fue autor del libro que recoge la vida y obra de Carmelo Cabrera, obra de más de 500 páginas y un montón de fotos, titulada «Carmelo Cabrera, el globetrotter blanco».

Pues como en el libro, el «Mago del balón» se expresó en las «Tertulia de Tagoror» Carmelo Cabrera, contestando a las preguntas formuladas por el director de estos «Encuentros», Tachi Izquierdo, así como las formuladas desde el público por los periodistas Norberto Chijeb, Fernando Meneses, Javi Soto, José Luis Hernández y el director de BASKETMANIATENERIFE.ES.

Confesó ser «un canario de las ocho islas», remarcando su especial cariño hacia La Laguna, ciudad que le acogió  lo largo de las siete temporadas en las que vistió la camiseta aurinegra.

«Siempre me han tratado como un miembro más de la familia. Tanto en la cancha, cuando jugábamos y las gradas se teñían de canarismo, como en la vida cotidiana», para añadir: «La comunión con la Peña San Benito y la afición que llenaba el pabellón era tal que muy bien ellos podían coger el balón y jugar el partido como yo subir a la grada a tocar el bombo. Fueron siete años de pasión por el baloncesto, que me ayudó a contar con muchos amigos, manteniendo actualmente el contacto con la gran mayoría de ellos y de ellas», puntualizó este canarión (siempre dicho con cariño) con pasaporte lagunero.

Carmelo Cabrera abordó todo los temas posibles de nuestro deporte, desde comparar aquellos años setenta y ochenta, vividos en el Real Madrid Miñón Valladolid y CB Canarias, con el baloncesto actual, pasando por el papel de los clubes con respecto a la formación de jugadores/as, las reglas de competición, la escasa presencia de españoles en la ACB y de canarios en los clubes CB Gran Canaria y CB Canarias.

Preguntado por lo que hubiera sido de Carmelo «Mago» Cabrera de haber vivido como deportista la época actual indicó: «Ya me hubiera gustado a mi haber nacido 15 o 20 años después. Hablo en lo estrictamente deportivo, porque de lo económico no vale la pena hablar. De hecho, hablando con mi amigo y compañero en el Real Madrid y en el Canarias Walter Szczerbiak, su hijo Wally» cobró por una sola temporada en la NBA alrededor de 13 millones de dólares, lo que yo no llegué a cobrar en mis 20 años de carrera profesional», manifestó.

Carmelo Cabrera y Marcelinho Huertas con el periodista José Antonio Pérez, en la Copa del Rey

Javier Soto quiso saber qué base ficharía para su equipo, si al «Chacho» Rodríguez o a Marcelinho Huertas. Esta fue su respuesta: «No me hagas esa pregunta, por favor… Siempre me ha gustado jugar con dos bases, así que contaría con los dos. Son grandísimos jugadores. A Huertas lo seguimos admirando en La Laguna Tenerife, deleitándonos con su magia, sus asistencias, su forma de ver el baloncesto. El «Chacho» se nos ha retirado el pasado verano, pero, egoístamente hablando, estoy muy contento de que forme parte ya de la Asociación de Veteranos del Real Madrid y tenga la oportunidad de jugar con él».

Dos grandes bases del baloncesto canario, español y mundial

Añadió de inmediato sobre Sergio Rodríguez, próximamente Hijo Predilecto de San Cristóbal de La Laguna: «Nunca me vi reflejado en otro base hasta que apareció el «Chacho». Es mi continuidad en la pista. Y encima canario. Su control y visión del juego siempre fue espectacular. La gran diferencia s que él lo ha conseguido todo en el baloncesto, campeón del Mundo, de Europa, subcampeón olímpico, muchas ligas y copas… Y lo más importante, haber alcanzado la NBA y seguir ofreciendo su nivel. Pues al Chacho lo tengo ahora de compañero en el Veteranos del Real Madrid, todo un orgullo para mi».

Contó una de sus muchas anécdotas vividas en su etapa canarista, cuando Larry McNeil, americano del Canarias, se convirtió en el máximo anotador de la Liga Nacional y recibió la «Bota de Oro».

Larry McNeil, JUanito Méndez, Carmelo Cabrera, Manolo de las Casas y Eduardo Aciego 

«Recuerdo que me pidió que hiciera de intérprete con los periodistas porque la bota no era de oro macizo y solo tenía una capa de pintura color oro. Dijo que le había comunicado a su familia en los Estados Unidos que con el valor de la «Bota de Oro» el futuro estaba garantizado. Creo que ustedes (en alusión a Chijeb y Arias) le acompañaron a un orfebre de La Laguna, quien valoró dicho premio en 25.000 pesetas lo que terminó por sacarle de quicio, al punto de devolverla a la firma patrocinadora», comentó Carmelo Cabrera.

Con Juan Méndez

Elogió a quienes fueron sus compañeros de equipo a lo largo de sus siete temporadas de aurinegro, desde los que fueron sus compañeros en el Real Madrid (Walter, Meister y Prada) a los jóvenes por entonces «Miguelón» Pérez y Juan Méndez, presentes en la sala, además de citar a dos de los americanos que le acompañaron en la mejor etapa del CajaCanarias, con dos sextos puestos, Eddie Lee Phillips y Mike Harper.

Tachi Izquierdo mostró la foto en la que se ve a Cabrera levantando al tacorontero «Miguelón» Pérez

Con aquel equipo dije que íbamos a ser campeones de Liga. Todos se extrañaron, pero les comenté que nuestra liga estaba a partir del sexto puesto, sabiendo que los cinco primeros siempre se lo repartían Real Madrid, Barcelona, Joventut, Estudiantes y Baskonia. Pues fuimos capaces de lograr dos sextos puestos consecutivos en aquellos ochenta, con Hernández Rizo de entrenador», señaló Cabrera.

Otro tema que no dudó en abordar fue el de la nula presencia de canarios en la élite. «El único que está es Fran Guerra, de Gran Canaria, que juega en el Canarias. Creo que el trabajo de formación es muy importante. En las universidades norteamericanas se encargan de las canteras entrenadores de reconocido prestigio, con largas trayectorias. En España no se aprecia eso, pese a lo cual vemos cómo las selecciones cadetes, júniors y Sub21 logran títulos a nivel europeo y mundial… Hay equipos en la ACB en la que apenas tienen un jugador nacional, siendo los otro que completan los cuatro «cupos» de distintas nacionalidades. Entiendo que es algo que debemos de analizar y cambiar», indicó.

Cabrera abordó la presencia de «gigantes» africanos compitiendo en ligas de formación

De paso tocó el siempre delicado tema de los jugadores de nacionalidad africana, poniendo como ejemplo lo visto en la Minicopa Endesa en Las Palmas. «Me invitaron a comentar un partido de la primera jornada, entre el Real Madrid y el Canarias, con jugadores que superan los dos metros y que desarrollan un juego digno de auténticos sénior. Siempre me he cuestionado porqué las federaciones, o los clubes que los traen de sus países, no le hacen la prueba de la muñeca para comprobar si realmente tienen la edad de los demás niños».

Acto seguido dijo: «Tristemente hoy en día no se trabaja en los clubes para la formación de jugadores; solo se piensa en ganar. Y eso es un grave error que siempre termina pagando el propio deportista».

«Miguelón» Pérez, en el centro de la imagen, era júnior cuando Cabrera jugó en el Canarias

Elogió el baloncesto por su gente, el respeto a los demás, cosa que no brilla en actividades como el fútbol, «donde han tenido que poner vallas para impedir que invadan los campos, por no decir de la carencia de respeto entre aficiones o hacia los propios entrenadores».

«Además –añadió Cabrera- «los dirigentes de la FIBA o de las ligas nacionales, están siempre atentos a posibles mejoras en las reglas del juego. Se ha pasado de la posesión de 30 segundos a los 24; la línea del triple se ha ampliado, las propias zonas… Lo único que sigue intacta es la altura del aro al parquet. James Naismith, creador del baloncesto, la estableció a 3,05 en los finales de 1800 y sigue así».

Rodeado por los periodistas Javier Soto y Agustín Arias

Fernando Meneses hizo uso de la palabra y dijo: «La mayoría de los asistentes somos de Tacoronte… magos de Tacoronte. Y Carmelo Cabrera es otro «mago». ¿Cómo surgió ese apelativo?

«Eso fue cosa de Agustín Arias aquí presente. Me vio jugar en el Real Madrid, también junto a Nate Davis en el Miñón Valladolid, y en el Canarias. Un día tituló «Carmelo MAGO Cabrera y así se quedó».

El público siguió con enorme interés la entrevista a Carmelo Cabrera

Otra anécdota, de su segunda temporada en el Real Madrid, tras su paso por la selección española juvenil, fichado por Pedro Ferrándiz:

«Un día le comenté a Raimundo Saporta que tenía un dinerito ahorrado y quería comprarme un BMW pequeño, a lo que me dijo. «Santiago Bernabéu tiene un Fiat 1.500 y yo también; tú no puedes tener un coche mejor». 

Con el paso de los años se trajo a Tenerife su flamante BMW, cuya matrícula tenía sus «SIETES», el del Real Madrid, Valladolid, Canarias y el de la selección española.

¿Se imaginan ustedes tener la oportunidad de ver sobre una misma cancha a Carmelo Cabrera y Sergio Rodríguez? pues es posible que con la magia de estos dos malabaristas del balón se consiga

«Al parecer se está preparando un partido de homenaje a la memoria de Paco Chinea, quien fuera presidente del CB Unelco, entre los veteranos del Real Madrid y FC Barcelona. Será en el mes de abril, posiblemente en Santa Cruz de Tenerife», indicó Carmelo Cabrera.

Cabrera y Hernández firmaron un ejemplar del libro que recoge la vida del «Globetrotter blanco»

El ex jugador de Gran Canaria tiene 75 años y no hay que descartar verle vestido de blanco junto al «Chacho» Rodríguez. Ya solo para la foto sería un regalo para el aficionados al deporte de la canasta.

En la parte final de la charla la organización sorprendió a protagonista con las declaraciones en vídeo de distintos jugadores que compartieron momentos, casos de Walter Szczerbiak, quien grabó su mensaje desde el cuarto de baño de la casa de Carmelo, su estancia durante la Copa del Rey, Salva Díez, Suso González, Juan Méndez, Paco Solé, entre otros, lo que hizo emocionar al «Mago» Cabrera.

Con Martín Luna, presidente de la Sociedad Tagoro

El presidente de la Sociedad Tagoro, Martín Luna, le hizo entrega de la insignia de plata, así como un de un cuadro.

Se completó la espléndida noche con la actuación del dúo musical tacorontero Mahoco.

La organización agasajó a los asistentes con un vino de la zona y la degustación de comida típica, elaborada por el Restaurante de la Sociedad que dirige Carlos Peña.

.

El baloncesto tinerfeño arropó a Carmelo «Mago» Cabrera en este acto. De izquierda a derecha: Marcos Almenar, Fernando Meneses, José Luis Pérez, Figueroa, «Miguelón» Pérez, Norberto Chijeb, Javi Soto, José Luis Hernández, Carmelo Cabrera, Hernández Cruz, Eliceo Dorta, Agustín Arias, Cristóbal Santana, Carmelo Cruz, Fernando Villamandos, Marisol Díez, Luis Fumero y Paco Pérez.

 

Martín Luna agradeció al ex árbitro de ACB Manolo Hernández Cruz, quien hizo las gestiones para hacer posible la presencia de Carmelo Cabrera en las «Tertulias de Tagoror».

La opinión de ENRIQUE ACOSTA

“Carmelo Cabrera, el mago del balón y de la palabra”. Ayer visitó Tacoronte, la Sociedad Tagoro, el jugador grancanario, leyenda del Real Madrid y de la Selección Española de Baloncesto, para participar de un nuevo “Diálogos en el Tagoror”.
Revolucionó la isla de Tenerife en su etapa como jugador del Canarias con su baloncesto único, imposible de imitar, al son de la Peña de San Benito, al grito unísono de ¡Canarias, Canarias!
Los tacoronteros teníamos doble motivo para ver al Canarias de mediados de los 80, disfrutar del juego aurinegro, con una buena representación de jugadores canarios, entre los que se encontraban Manolo de las Casas, Richy Betancourt, Juan Méndez o el propio Carmelo Cabrera, y ver debutar al tacorontero Miguel Pérez (Miguelón) con el equipo Senior.
La noche de ayer fue mágica, rodeada de jugadores, árbitros, periodistas, dirigentes de clubes… que coincidieron en la misma época que el extraordinario jugador grancanario, donde Carmelo Cabrera, “el mago del balón”, colapsó al público con su carisma, su cultura, su educación, su sencillez, su saber estar… Un canario universal que continúa dejando huella a cada paso que da.
Gracias crack por hacernos disfrutar de una noche única, fantástica, y, como tú, irrepetible.

Las palabras de Norberto Chijeb

Una buena velada con Carmelo Cabrera que nadie diría tiene ya 75 años.
En el Tagoro, de Tacoronte, con Tachi Izquierdo de maestro de ceremonias y con Martín Luna de anfitrión, tuvimos la oportunidad de recordar los 20 años de magia del base canario en la selección española, Real Madrid, Valladolid y los últimos siete en el Canarias.
Y también lo hicieron colegas como Salva Díez, Juan Méndez, Walter Szcerbiak o Sergio Rodriguez, el último gran genio salido de la cantera canaria.

Todos quisieron su «minuto de gloria» junto a la LEYENDA

 

 

 

1 Comentario
  • Martín Luna
    Publicado el 23:55h, 21 febrero Responder

    Muchísimas gracias a todos los que participaron en una noche inolvidable en nuestra sociedad , y sobre todo aún inolvidable jugador y mejor persona..
    Gracias a todos y a ti Carmelo Cabrera .

Escribir un comentario