
Félix Hernández protagonizó «Diálogos en el Tagoror»
Una de las salas de la Sociedad Tagoro, en Tacoronte, que preside Martín Luna Fernández, acogió el pasado jueves organizó un nuevo episodio de los interesantes «Diálogos en el Tagoror». El protagonista en esta ocasión fue Félix Hernández, presidente del CB Canarias.

FOTOS: ENRIQUE ACOSTA
Una amena conversación que el periodista Tachi Izquierdo mantuvo con el dirigente con la maestría que le caracteriza, siendo los objetivos conocer a la persona y, después, al dirigente cestista que lleva las últimas 21 temporadas estrechamente vinculado al representativo tinerfeño en la ACB, siendo su presidente desde el 21 de julio de 2013, cuando el CB Canarias se convirtió en SAD.
En su página Izquierdo calificó de «magistral» la intervención de Hernández «quien en todas y cada una de sus respuestas rezumaba esa inagotable sabiduría que le ha llevado durante más de dos décadas a encabezar un proyecto marcado por el éxito y la ilusión», indicó.

El conductor de esta charla abordó lo más personal de Félix Hernández, quien desveló que tres años de su infancia de estudiante los desarrolló en un colegio de Tacoronte, lo que le hace tener un afecto especial con el pueblo. Habló de cómo se enganchó al baloncesto, «sin haber jugado, porque era malo», dijo, hasta su llegada a la directiva del club canarista «cuando el Canarias disputaba en Don Benito la Fase de Ascenso a la cuarta categoría nacional. Ese día me ofrecieron formar parte de la directiva y acepté», comentó Hernández.
Ya en lo profesional -es presidente de la SAD desde 2013-, habló de los buenos momentos que la entidad canarista vivió y vive actualmente, como también aquellos en los que no fueron tan positivos, «como lo que nos costó convertirnos en SAD, siendo un claro objetivo que el CB Canarias 1939 SAD continuara siendo el equipo de la gente, no de las instituciones», como sucede en el CB Gran Canaria, propiedad del Cabildo de dicha Isla.

Con el transcurso de la entretenida charla Tachi Izquierdo tuvo el detallazo de acercarse al público y ceder micrófonos a los periodistas especializados en baloncesto y con más de 40 años de trayectoria profesional Javier Soto y un servidor, invitándonos a hacerle algunas preguntas al presidente aurinegro.
Abordamos la estrecha vinculación del CB Canarias con su fiel afición y esa comunión que hace que familias completas «y de varias generaciones, acudan al Santiago Martín. Aficionados que acudían con sus amigos al Luther King, que siguieron en el Juan Ríos Tejera y que son abonados en el Santiago Martín, acudiendo ahora con sus hijos/as y nietos/as. Y esto se llama sentimiento aurinegro», dijo Félix Hernández.
Se habló de la importancia en el crecimiento de la entidad de «no gastar más de lo que se ingresa; esa es la principal clave para que este trabajo tenga continuidad», señaló.

Destacó la brillante labor de Aniano Cabrera, al que «culpó» de los aciertos en los fichajes en los últimos quince años del Canarias. También valoró la importancia de saber a quien se ficha, siendo siempre la opción primordial la situación familiar del jugador, quien viene a Tenerife con su familia y enseguida se adapta al club y a la Isla, que consideran muy segura. «Ellos ahora mismo, tras jugar el miércoles con el Manresa, siguen en la península para afrontar el sábado otro partido en Murcia; van a estar cinco días fuera de casa pero saben que sus familias (esposa e hijos/as) están muy bien aquí», comentó.

Tuvo palabras de elogio y respeto hacia esos dirigentes de clubes «que trabajan la cantera contando con 10, 15 y hasta 20 equipos, pero que al no ser el club representativo no tienen el protagonismo social que tiene el ser el presidente del CB Canarias. Siempre he reconocido esta labor encomiable y por eso desde el Club tratamos de ayudarles en lo que podamos, con jornadas de tecnificación a cargo de nuestros entrenadores. Lo que nunca haremos, como club, es quitarle a sus mejores jugadores para enfrentarnos a ellos en partidos de la cantera», manifestó el presidente.

Sobre lo de poder ver algún día a jugadores canarios en el primer equipo, manifestó: «Cuando se está en una competición de élite y es la propia afición la que nos exige resultados, buenas campañas , incluso la posibilidad de seguir cosechando títulos, es necesario disponer de los mejores jugadores para poder medirnos con otros equipos que buscan los mismos objetivos. No vamos a regalar minutos por ser de la tierra; tampoco vamos a permitir que se le de la undécima o duodécima ficha a un chico por ser canario y pagarle como tal. Contamos con Fran Guerra en el equipo y después de haber estado varias temporadas cedido a equipos de la LEB ahora es un jugador importante en la plantilla. Ojalá salieran más Sergio Rodríguez o poder contar en el Canarias con Santi Aldama, pero, como comprenderán, no hay capacidad económica para asumir esos fichajes. Estamos trabajando muy bien la cantera, de hecho contamos con el filial en Tercera FEB, con chicos menores de 22 años. Algunos entrenan con Vidorreta y ojalá formen parte del roster algún día», indicó.
Se le preguntó por el respaldo social de la Isla al CB Canarias y reconoció que «el CB Canarias nació en La Laguna en 1939 y es patrimonio de la ciudad, pero con el paso de los años hemos logrado que se convierta en el equipo de todos los tinerfeños; de hecho contamos con estrechas colaboraciones con gran número de municipios tinerfeños, incluso de La Palma, La Gomera y El Hierro«.

Otro tema de actualidad es el pabellón. El aforo del Santiago Martín es de 5.100 localidades y son ya 4.320 los abonados, es decir, apenas quedan 800 entradas para poner a la venta en cada partido en casa. «Pero no quiero decir que se necesite una instalación para 10 o 15 mil personas para que juegue el CB Canarias, se necesita un recinto con mayor capacidad para eventos culturales, actuaciones musicales, también deportivas. Somos la única provincia de España que no dispone de un pabellón de más de 5.000 localidades y eso es algo que se hace necesario lograr. Y no cabe el decir que antes de un pabellón hay que contar con los hospitales del Sur y Norte de la Isla; son partidos que no tienen nada que ver. Si fuese así, soy el primero que diría que la prioridad es evidente y no habría vuelta de hoja, pero no es el caso, el dinero institucional para instalaciones deportivas vienen de Europa, de España, de Canarias y es necesario aprovecharlas», indicó Félix Hernández, encontrando el aplauso de los numerosos asistentes en la sala.
Una persona quiso conocer lo que siente Félix de la situación que vive el CD Tenerife de fútbol. Sus palabras ofrecieron un tono conciliador, hablando de la necesidad de que se «reme en una misma dirección todos los estamentos que viven con la entidad, consejeros, entrenadores, jugadores y medios de comunicación. La institución necesita esa unidad para tratar de superar la situación deportiva que estamos viviendo», indicó.

Tras la amena charla conducida por el periodista Tachi Izquierdo, el presidente de la Sociedad Tagoro, Martín Luna Fernández, hizo entrega de unos obsequios al invitado.

De inmediato se dio paso a la intervención musical del periodista Juan Carlos Acosta, al que Izquierdo definió como «un nómada por principios y persona inquieta por la naturaleza«, quien deleitó con la música de su sueño que salía de las cuerdas de su guitarra.
Entre el público asistente, los presidentes de los dos clubes cestistas de la ciudad, CB Tacoronte y cB Colegio Tacoronte, los señores Marcos Almenar y Paco Pérez, además de los ex jugadores José Luis Pérez y Nico Figueroa.

Otro personaje del deporte y la cultura tacorontero, Enrique Acosta, desempeñó su papel de fotógrafo, algo que se le da muy bien, como queda clarísimo con el éxito de su exposición «EL PATRIMONIO HUMANO COMO SEÑA DE IDENTIDAD», con fotografías de retratos de personas vinculadas al municipio.

La Sociedad Tagoro invitó a los participantes y público a degustar los vinos de la bodega El Mocanero y un cóctel servido por el equipo trabajo que dirige Carlos Peña, quien lleva con éxito el restaurante de la citada sociedad tacorontera.

Todos los presentes quedamos citados para el jueves, día 20 de febrero, a las 20:00 horas, con un invitado muy especial, leyenda del baloncesto: Carmelo Cabrera, el jugador que hacía magia con el balón, defendiendo las camisetas del Real Madrid, Fórum Filatélico Valladolid, CB Canarias y la selección española. Una cita con asistencia libre y que finalizará con una degustación de los vinos de El Mocanero.
Agradecer la atención y amabilidad de Miguel Ángel Hernández Padrón, gerente de la Sociedad Tagoro. Un amigo desde 1992, cuando accedí a la presidencia de la APDT, y que siempre ha sido un excelente profesional en su trabajo.
No hay comentarios