
NO MÁS FRAUDE DE EDAD: Juego limpio en el baloncesto formativo
Una plataforma nacional ha iniciado una recogida de firmas (acumulan alrededor de 550 en estos días) para hacer llegar a la Federación Española de Baloncesto, federaciones autonómicas y Consejo Superior de Deportes lo que muchos consideran un «Fraude de edad», con jugadores procedentes del exterior como «protagonistas involuntarios» ya que ellos y ellas no son culpables del «juego sucio» de determinadas federaciones de baloncesto de países africanos.
Petición charge.org: No más fraude de edad: juego limpio en el baloncesto formativo
Este es el artículo por el que invitan a padres de jugadores en edad de formación a firmar:
«El baloncesto de formación debería ser un espacio seguro, educativo y justo. Sin embargo, cada temporada vemos cómo se repiten situaciones que lo ponen en entredicho: jugadores con un desarrollo físico no acorde a la edad declarada compitiendo contra niños/as más pequeños/as, campeonatos desvirtuados y familias que sienten que sus hijos/as pierden oportunidades e incluso ponen en riesgo su salud.
Es decir, jugadores/as en los que existe una discrepancia evidente entre la edad que se dice que tienen y su edad biológica compitiendo contra niños/as más pequeños/as. Y todo por el afán de ganar a cualquier precio aun a costa de otros niños/as.
No hablamos de excluir a nadie, sino de garantizar que todos jueguen y compitan en igualdad de condiciones. El fraude de edad es una forma de dopaje encubierto: desmotiva a los jugadores honestos, erosiona la credibilidad de los clubes y pone en peligro la esencia del deporte formativo.
También pensamos en los propios jugadores que llegan con edades alteradas en sus documentos. La mayoría son jóvenes que sueñan con una oportunidad, pero terminan atrapados en un sistema que los usa para ganar partidos y luego los descarta sin apoyo educativo ni personal. Ellos también son víctimas, tanto como los niños españoles que ven truncadas sus ilusiones.
Antecedentes y ejemplos internacionales
Este no es un problema exclusivo de España ni algo sin solución. Existen precedentes claros:
- Samuel Eto’o en Camerún (2022): como presidente de la federación de fútbol, ordenó pruebas de resonancia magnética para verificar la edad de los jugadores juveniles. Más de 20 fueron descartados por irregularidades, lo que devolvió credibilidad a las competiciones.
- Senegal en baloncesto: el gobierno llegó a disolver temporalmente su federación tras escándalos de falsificación de edad en categorías júnior. Fue un mensaje claro: tolerancia cero al fraude.
- FIFA en Mundiales U-17: desde 2009 se realizan pruebas médicas (resonancia de muñeca) a todos los jugadores para frenar el “age cheating”. Esta medida redujo drásticamente los casos a nivel internacional.
- Nigeria y otros países africanos: varias selecciones han sido sancionadas y expulsadas de torneos juveniles por presentar jugadores con edad falseada.
Estos ejemplos muestran que sí hay soluciones posibles cuando existe voluntad de actuar.
Lo que pedimos a la FEB (Federación Española de Baloncesto), federaciones autonómicas y CSD (Consejo Superior de Deportes)
- Pruebas de verificación de edad en casos de duda fundada, mediante radiografía de mano/muñeca o resonancia magnética, siempre con consentimiento informado y supervisión médica.
- Auditorías aleatorias en campeonatos autonómicos y nacionales para asegurar que se cumplen los requisitos de edad y documentación.
- Límites claros al número de jugadores extranjeros en categorías de formación.
- Sanciones deportivas proporcionales para clubes que incumplan: pérdida de partidos, descalificaciones o suspensión de inscripciones.
- Transparencia: publicación de datos agregados sobre nacimientos por trimestre, estaturas medias y tasas de abandono, como termómetro de la integridad competitiva.
- Programas de acogida y tutela real para menores extranjeros: escolarización obligatoria, seguimiento educativo y apoyo psicológico.
- Código ético obligatorio para clubes y academias, prohibiendo expresamente la captación con documentación dudosa.
- Canal de denuncia seguro para familias y entrenadores, con respuesta garantizada en menos de 7 días.
- Implementación experimental de bio-banding en categorías U13–U16: agrupar a jugadores según su maduración biológica y no solo por edad cronológica.
- Colaboración con embajadas y consulados para validar documentación de origen antes de inscribir a jugadores en competiciones.
Por qué es importante
Jeanette
Publicado el 11:47h, 26 septiembreTotalmente de acuerdo con esta iniciativa