La leyenda del baloncesto tinerfeño, CHARO BORGES, nos deleita con el comentario a estas dos fotografías de la década de los SESENTA. La historia de nuestro BALONCESTO está ahí y cada cierto tiempo merece la pena ser recordada. Con nostalgia para quienes vivimos aquellos maravillosos años y con la intención de contarles a las nuevas generaciones que este deporte no comenzó con zapatillas Nike o Adidas ni con bonitos equipajes. . El Hogar Escuela del año 1963 Fotografía realizada en el patio del Colegio Hogar Escuela, después de un partido amistoso celebrado entre un equipo de antiguas alumnas de ese centro y otro de estudiantes...

La gestión realizada por nuestro colaborador LUIS GARCÍA FUMERO para tratar de ponerle nombre a los protagonistas de estas dos fotos del equipo de baloncesto HERNÁN IMPERIO, en la reunión-almuerzo con motivo del 50 aniversario nos permite ofrecerles los datos facilitados por dos ilustres leyendas, Manuel del Castillo y Enrique Cárdenes. "Las personas de la foto cuyos nombres no figuran no son jugadores y sí amigos invitados a la celebración de las Bodas de Oro", nos indica Fumero. . ...

BRUNO J. ÁLVAREZ nos muestra una serie de reportajes publicados en su blog "Efemérides" sobre distintas épocas del deporte de la canasta en La Orotava CB JUVENIL AA. AA. SALESIANOS “A” 1967- 68 En el mes de septiembre del año 1967, se constituye oficialmente el CB. AA. AA. Salesianos (actual CB. San Isidro), en las dependencias del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava. Se utiliza como cancha oficial la pista central de la plaza de Franchi Alfaro, se constituyen dos juveniles y un sénior. Como habían pocos jugadores, se procede a enseñar a muchachos jóvenes, fuertes y con altura,...

Una fotografía para el recuerdo del baloncesto tinerfeño en el tiempo. Por los primeros años de los setenta del siglo XX, el baloncesto tinerfeño tenía su representación tanto en la Primera División Masculina y Femenina del Basket español. BRUNO J. ABREU- El Real Club Náutico lo hacía en la masculina, con su excelente cantera nutrida de los entonces colegios religiosos Chicharreros. Mientras las féminas que en principio procedían del Hogar Escuela María Auxiliadora de la calle de La Rosa, tenía su representación a través del recordado OM. Convirtiéndose posteriormente en un nuevo conjunto de color naranja que le patrocinaba una extinguida fábrica...