Mi amigo palmero JOSÉ ÁNGEL PERERA, quien en sus años mozos ejerciera de auxiliar de mesa en el Colegio de Árbitros de Baloncesto, nos remite a BASKETMANIATENERIFE.ES dos reliquias que hacen referencia a los primeros partidos celebrados en la Isla Bonita. Esta documentación forma parte del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.   . El primer cartel anuncia la disputa de un partido el día 1 de enero de 1936, siete meses y 15 días antes del comienzo de la triste Guerra Civil que dividió a España en dos. Se habla de la vuelta del deporte de la canasta "tras un lapsus...

Mirando en el "baúl de los recuerdos" encontré esta crónica que hice para el Diario MARCA el 23 de abril de 1989 del partido entre el Tenerife Número Uno y el Gran Canaria. Correspondía al play-off para evitar el descenso de la Liga ACB del curso cestista 88-89. Entrenaba a los blanquiazules del Palacio de los Deportes de Santa Cruz de Tenerife el ruso Gomelsky. Ganaron los grancanarios por un apretado 71-73. El máximo anotador del choque, con la friolera de 31 puntos, fue el gran Greg Steward, quien además capturó 12 rebotes. El mejor del Tenerife Número 1 fue Lampley, que aportó 24 tantos. En...

El Campeonato de España Júnior (anteriormente Juvenil), ha tenido siempre presencia canaria. Hemos realizado un trabajo con las citas del siglo pasada, recogiendo las presencias entre los ocho primeros (Cuartos de Final) desde la temporada 1969-70. Hemos contado con la presencia entre ellos del Juventud Laguna, RC Náutico de Tenerife, Caja Rural de Tenerife, CajaCanarias, CB Unelco y Claret Tirma. El indiscutible REY fue el Real Club Náutico de Tenerife que, a lo largo del Siglo XX ha protagonizado la friolera de ONCE participaciones en las que finalizó clasificado entre los ocho mejores de España. Incluso en la temporada 70-71 se proclamó subcampeón, solo...

Un hito más de los muchos que jalonan la historia de la FEB como una de las instituciones más dinamizadoras del baloncesto mundial: el primer Congreso Mundial de Entrenadores que organizó en 1977 en Tenerife, con la presencia de numerosos técnicos llegados de los cinco continentes COMUNICACIÓN FEB.- El baloncesto español ha sido siempre líder en movimientos asociativos, y especialmente activo en lo que concierne a entrenadores. Por impulso de la FEB, de nuestro país surgió el embrión de la Asociación Europea y también aquí se celebraron importantes reuniones y eventos internacionales. . Uno de ellos fue el primer Congreso Mundial de Entrenadores de Baloncesto,...